Secciones

Inician tour para la comunidad con discapacidad auditiva

Tienen carácter inclusivo para todas las personas. Además son gratuitos y se realizan todos los días miércoles.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Muy entusiasmados estaban los participantes del primer tour inclusivo por Valparaíso, una actividad que surgió como iniciativa de la municipalidad de Valparaíso, a través de su Dirección de Turismo y Oficina de Diversidad Funcional, y que además de tener un fin turístico y de distensión, también busca incluir a toda la ciudadanía.

Los tours se realizan todas las semanas y la gran novedad es que ahora tienen un componente especial, que es la inclusión. Es por eso que el mediodía de ayer debutó el primer recorrido para personas con discapacidad auditiva.

Tours gratuitos

En ese sentido, cabe destacar que desde hace tres años la Dirección de Turismo realiza cada miércoles un tour gratuito para la comunidad de Valparaíso con el objetivo de dar a conocer la ciudad, sus lugares, rincones y anécdotas. Así como también crear conciencia turística en los ciudadanos y ciudadanas.

Por su parte, el encargado de Turismo, Osvaldo Jara, recalcó que "este tipo de tours son de larga data, pues todas las semanas se realizan este tipo de recorridos, donde asisten de 20 a 30 personas, enfocados en la comunidad porteña".

Y agregó: "La diferencia de hoy (ayer), es que hemos empezado con una ruta orientada hacia las personas con discapacidad auditiva, sin dejar de lado a todos quienes quieran participar. Por eso es una ruta inclusiva. Todos los tours a la comunidad que hacemos en la Dirección de Turismo son gratuitos, y para participar basta con contactarse por Facebook o por teléfono, y les decimos donde son los puntos de encuentro para iniciar el tour".

Lengua de señas

El primer recorrido inclusivo contó con la participación de una intérprete en lengua de señas que junto a la guía de la Dirección de Turismo, le fue explicando la ruta por el cerro Cárcel.

Al respecto, la encargada de la Oficina de la Diversidad Funcional, Vanesa Cisternas, explicó que "la recreación y el ocio también son parte de la inclusión social y en eso empezamos a trabajar".

Sobre los tours Cisternas puntualizó que "son los mismos recorridos que se hacían pero le agregamos un intérprete, por lo que no se puede saber que hay una persona sorda, sino que está y eso es inclusión. En el caso de las personas ciegas, se está considerando su participación al igual que de cualquier persona que tenga alguna diversidad funcional".

La ruta por el cerro Cárcel comienza en el Almacén de Pólvora de la Quebrada de Elías, recorre el Parque Cultural de la Ex Cárcel; la antigua galería de reos o edificio transmisión, la placa de Gonzalo Muñoz, el muro de cultivo vertical, el foyer, teatro y mirador del quinto piso. Para terminar en la minga de las Puertas Lúcidas y la plaza del Descanso, entre otros hitos.