Secciones

Condenan a 10 años de cárcel a ex concejala

E-mail Compartir

A 10 años y un día de presidio efectivo fue condenada la ex concejala de Limache y ex jefa de gabinete de la gobernación provincial de Valparaíso, Cynthia Marín, por el delito de fraude al fisco ocurrido durante los meses de octubre y noviembre de 2012. Su cómplice, Catherine Carrasco, fue condenada a 5 años y un día.

El fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción (Urac), Patricio Toro, valoró el fallo y señaló que "la sentencia se ajusta a los marcos de pena que la Fiscalía pretendía en su acusación fiscal", añadiendo que "es satisfactoria, tanto en cómo se evaluó y se ponderaron los medios de prueba que presentó la Fiscalía".

Los hechos ocurrieron con la presentación de dos proyectos vinculados al 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional presentados por Catherine Carrasco en abril y septiembre, relacionados a charlas contra el bullying, los cuales fueron asesorados por Marín y que finalmente no se realizaron o se desarrollaron de manera incipiente.

Terapeuta compara caso de abuso con estrés en campo de concentración

La siquiatra Priscilla Moubarak afirmó que joven que denunció a su padre por abuso y violación presenta síntomas que evidencian lo que ha vivido.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los extensos testimonios que han prestado imputado, víctima, testigos, terapeutas y peritos en el desarrollo del juicio oral que se sigue en contra del académico Leonardo León Solís como autor de los delitos de abuso sexual y violación en contra de su hija, extendieron al menos hasta la presente jornada su término, originalmente programado hasta ayer.

Durante la tercera jornada, el testimonio brindado por la siquiatra y sicoterapeuta, Priscilla Moubarak - quien atiende hace casi tres años a la víctima de actualmente 19 años -, detalló, entre otros aspectos, conductas suicidas de la joven, síntomas que, a juicio de la especialista "son la más clara evidencia de lo que ella ha vivido", argumentando de esta manera que en sus distintas evaluaciones "todos los indicadores de credibilidad estuvieron presentes".

Tras responder a las consultas de los intervinientes en el juicio - fiscalía, querellante y defensa - la siquiatra recibió dos consultas puntuales de la jueza presidenta, Mónica López, quien le preguntó respecto de los fármacos que empleaba para el tratamiento de la joven y un aspecto que la siquiatra detalló durante su declaración, en el sentido que la joven "es una chica de un muy buen nivel cognitivo, lo que le ha permitido literalmente no volverse loca".

Prisioneros

La especialista precisó que no hizo alusión a la resilencia de su paciente, aunque según dijo, igualmente está presente, porque ésta implica, volver a ser el que uno era antes, sin embargo en el caso de la víctima era tan pequeña - 6 años - que "no hay un antes".

"Podríamos decir que en ella hay una capacidad de resistir la adversidad similar a la que tuvieron los prisioneros de guerra, los que han estado en campos de concentración que logran armarse una vida con sus herramientas después de haber estado sometidos a un estrés crónico", refirió en audiencia la especialista.

En medio de un receso, el fiscal Hernán Silva, planteó que dada la prueba que ha presentado tanto la Fiscalía y la parte querellante, como así también la defensa, han extendido el desarrollo del juicio.

"La complejidad del contenido de la declaración de los testigos y peritos ha hecho que el juicio se vaya alargando", precisó el persecutor.

Silva comentó que la declaración de la siquiatra Priscilla Moubarak fue muy clara.

"Esperamos una decisión de condena, la prueba es contundente, es coherente, abundante, es prueba muy calificada por lo que esperamos una decisión de condena", planteó el fiscal.

Victimarios

El abogado querellante Cedric Macfarlane junto con destacar igualmente la calidad y contundencia de la prueba vertida, resaltó particularmente que a diferencia de otros casos similares, en este juicio se ha ahondado en las características de personalidad de los victimarios.

"En este caso sí se ha hecho, lo que vuelve a este caso diferente y bastante notable en relación a otros casos. Es decir, la prueba que se ha ofrecido, y eso revela la calidad de la investigación, ha permitido abordar una serie de aspectos que vuelve más maciza la prueba ofrecida por esta parte", declaró Macfarlane.

Inocencia

El abogado defensor del académico universitario acusado de estos delitos, Ramón Sepúlveda, reiteró la inocencia de su representado precisando que entre los testigos que ayer concurrieron como prueba de la defensa, figuraban algunos de los 7 hijos que tiene León Solís.

"Independiente de lo que pueda decir un sicólogo, un siquiatra o lo que se pueda describir respecto al daño que tendría la menor supuestamente víctima, acá lo relevante es el correlato fáctico que tiene una denuncia y ha quedado en evidencia con las declaraciones de ella, de sus familiares, que vivieron en distintos lugares con ella donde se le imputan estos actos a Leonardo León que no tiene un correlato real", planteó el profesional.

En este sentido, reiteró que no existió una posibilidad real para que estos delitos ocurrieran insistiendo en que se trataría de un "relato inventado".

Detienen a jóvenes por venta de marihuana

E-mail Compartir

Dos jóvenes, de 18 y 17 años, fueron detenidos por la Policía de Investigaciones en Valparaíso, acusados de comercializar droga en pequeñas cantidades. Uno de ellos estaba prófugo y el segundo mantenía un arma de fuego.

Según informó la policía civil, el mayor de edad era buscado por microtráfico, sin embargo, apoyado por su red de contactos, lograba evadir a la justicia escondiéndose en diversos lugares de la región de Valparaíso. Finalmente fue ubicado en un domicilio de Rodelillo, en donde se vio cercado por personal policial y no pudo huir.

El menor de edad, en tanto, acusado por el mismo delito, fue capturado dentro del mismo operativo, logrando incautarse ocho plantas de marihuana, además de 47 gramos de la droga en proceso de secado, y un arma de fuego calibre 45.

El operativo realizado por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Valparaíso se enmarca dentro de una serie de acciones destinadas a desbaratar bandas dedicadas al tráfico y microtráfico de drogas.