Secciones

17 nuevos médicos llegan al Gustavo Fricke

E-mail Compartir

Son 17 los médicos en Período Asistencial Obligatorio (PAO) que ingresan al Hospital Dr. Gustavo Fricke como parte de los profesionales que cumplirán su período de devolución de la beca de especialidad en la Región y que fueron recibidos esta semana por las autoridades sanitarias locales.

En el Hospital Dr. Gustavo Fricke, fueron recibidos por el Director (s) Juan Carlos Gac y el Subdirector Médico Dr. Osvaldo Becerra, quien afirmó que "hoy es un día muy importante, es un día en que ellos terminan su beca y son destinados a los hospitales que el país necesita, y por otra parte, nosotros recibimos un recurso humano fundamental. Recibimos ahora 17 PAO, médicos que han terminado su especialización y vienen a formar parte del equipo Fricke y eso es fundamental para nuestro hospital". En detalle, el Dr. Becerra señala que "los PAO de este año llegan a cubrir necesidades en las áreas de medicina, cirugía, traumatología, pediatría, medicina familiar, hospitalización domiciliaria. Ellos son médicos, terminaron sus siete años de medicina universitaria, luego de ello hicieron una beca que habitualmente es de tres años y en esas condiciones llegan a nosotros, ya llegan como especialistas, como pediatras, gineco-obstetras, cirujanos y en este hospital van a seguir desarrollando sus habilidades, van a seguir aprendiendo de los antiguos y muy buenos médicos que tenemos".

Realizarán limpieza masiva en playa La Boca

La organiza la Fundación Playas Limpias Chile. Creada por surfistas indignados por tanta contaminación.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O. - La Estrella de Valparaíso

Iván Yong es un surfista joven que pertenece a un círculo de deportistas que como él, están indignados por el estado actual en el que se encuentran las playas de nuestro país. Hace alrededor de cuatro meses se formalizaron como fundación, luego de un trabajo que tiene mucho más tiempo, tras salir de las playas envueltos ya no en agua de mar, sino más bien en toneladas de plásticos.

Cuando se consolidaron como una fundación, llamada Playas Limpias Chile, lo hicieron porque no concebían la inmensa suciedad que invade el agua en el que desarrollan su deporte.

"Hacemos un evento que convoque a los voluntarios y ellos se encargan de recoger toneladas de basura, que son entregadas a distintas empresas de reciclaje o a los mismos municipios", contó Iván Yong.

Diez personas trabajan establemente en Playas Limpias Chile, quienes realizaron alrededor de cinco trabajos en la región de Valparaíso. Desde Quintero a Mantagua, convocaron gente para llegar a acumular un total nacional que suma los quince mil kilogramos de desperdicios.

La semana pasada estuvieron en La Serena. Desde ahí fueron 6 toneladas de basura, recolectada por más de ochenta voluntarios, una cifra que para ellos fue baja, porque todavía más personas se habían comprometido a través de redes sociales.

Desde este sábado 7 de abril, se harán presentes en un lugar que visitaron antes. La playa La Boca será el escenario de una nueva limpieza, organizada a eso de las 10.00 de la mañana.

Su objetivo, aseguran, "es combatir la contaminación de las playas y del océano, a través de la educación a las comunidades costeras, trabajando con voluntarios, proveyendo soluciones a autoridades locales, empresas de aseo y de reciclado".

Para lograrlo, necesitan de voluntarios que sean playeros y que puedan asistir y ayudar a realizar las limpiezas de playa. También deberán "promover el cuidado de playas y el océano; no molestarse por ensuciarse las manos ni la ropa; además de ser aperrado y aportar ideas".

En definitiva, la cualidad fundamental, es que "el voluntario es una persona íntegra, que es capaz de trabajar sin esperar una recompensa, más que la satisfacción de estar haciendo lo correcto".

Iván Yong quiso hacer un llamado para la junta que se hará este sábado en playa La boca: "Ya habíamos sacado varias toneladas desde esa playa, pero hace poco volvimos y encontramos que todo estaba sucio otra vez. Así que los dejo invitado a que se unan el sábado, en la página web de Playas Limpias Chile", sentenció.

Retiran trole que se encontraba abandonado en el sector de Barón

E-mail Compartir

Luego de conocerse el lamentable estado de un trolebús que, durante algunos días se mantuvo en el sector de la rotonda Barón sufriendo varios actos de vandalismo a manos de desconocidos, la Escuela de Buceo Chungungo, en coordinación con Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), implementó un plan de rescate del vehículo.

La noche de este martes, el trolebús fue transportado por vía terrestre hasta las inmediaciones de la ex Maestranza Barón, en el sector Yolanda -terrenos de propiedad de EPV-, donde será sometido a una mantención de rutina (limpieza, pintura y otros) y puesto bajo cuidado de funcionarios del puerto, con el fin de evitar nuevos actos de vandalismo sobre su estructura.

El vehículo había sido dado de baja por la empresa Trolebuses Chile, y adquirido por la mencionada escuela de buceo con el propósito de sumergirlo en la bahía porteña y convertirlo en un punto atractivo para la práctica de buceo deportivo y la instrucción de maniobras de rescate y reparación submarina, iniciativa que está a la espera de confirmar algunos permisos para concretarse.

Justamente, con el fin de apoyar las labores de mantención de la máquina, a la espera de que se concrete el proyecto de sumersión de la misma, EPV ha sostenido una serie de reuniones con la Escuela Chungungo.