Secciones

[finanzas personales]

Guía para postular al subsidio y lograr la anhelada casa propia

Hasta el 19 de abril estarán abiertas las postulaciones online al subsidio para sectores medios, que permitirán a familias con ahorros obtener una ayuda del Estado para adquirir una vivienda nueva o usada, en zonas urbanas o rurales.
E-mail Compartir

Redacción

El sueño de la casa propia sigue estando vigente, aunque pasen los años y lleguen nuevas generaciones. Hay quienes la pueden comprar sin ayuda, otros que sólo pueden obtenerla si el Estado se las entrega y está ese gran grupo que puede ahorrar, pero que necesita también un apoyo estatal para concretar ese legítimo anhelo.

Se trata de la clase media y para ellos está pensado este subsidio de vivienda que este mes abrió sus postulaciones.

El ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, explicó esta semana que "hacemos un esfuerzo como Gobierno para apoyar a las familias de los sectores medios, para que puedan obtener su vivienda definitiva, tanto nueva como usada".

Acá, las principales claves para postular con éxito.

Requisitos

El subsidio para sectores medios está pensado para postulantes que no cuenten con una casa propia y que ya estén ahorrando para obtener una vivienda.

Los postulantes deberán tener como mínimo 18 años y contar con una cédula de identidad vigente. En el caso de los extranjeros, sólo podrán hacerlo quienes presenten un certificado de residencia definitiva.

Quienes opten al beneficio deberán tener una cuenta de ahorro de mínimo 12 meses, por lo que la fecha de apertura de la cuenta no debe ser posterior al 31 de marzo de 2017.

El monto mínimo de ahorro dependerá de la zona del país donde quiera obtener su vivienda (ver infografía), pero en todos los casos el dinero deberá haber sido depositado como máximo a las 14:00 del 29 de marzo.

Vulnerabilidad

Para postular también se requerirá acreditar que se requiere ayuda estatal. Para ello no se deberá superar el porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares exigido para cada tramo.

Es decir, un 60% de vulnerabilidad en el Título I tramo 1; un 80% de vulnerabilidad en el Título I tramo 2, y un 90% en el Título II. Los adultos mayores que postulen a los tramos 1 y 2 del título I podrán estar hasta en el 90% más vulnerable.

Quiénes postulen al Título I tramo 2 y al Título II, deberán contar, además, con una preaprobación de crédito hipotecario.

Si se quiere postular en grupo, tenga presente que éste deberá tener mínimo de 10 integrantes; que se deberá postular a través de una Entidad Patrocinante y contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.

"Es bueno saber su ahorro previo, cuál es el monto del subsidio al que quieren optar, tener detectada la vivienda que van a adquirir y ya haber visitado un banco, para saber si son sujetos de crédito", recalcó el ministro.

Los plazos

Existen dos vías para postular al subsidio, en forma presencial o por internet. En el primer caso, la fecha máxima para hacerlo será el viernes 20 de abril.

Si prefiere hacerlo en www.minvu.cl, recuerde que tendrá un día menos, ya que el plazo de postulación vencerá a las 18:00 del 19 de abril.

Para hacerlo por esta vía necesitará la clave única que entrega el Registro Civil; estar inscrito en el Registro Social de Hogares; optar a una postulación individual y contar con ahorros en una institución con información en línea. Estas son Banco Estado; bancos Scotiabank y Desarrollo, Coopeuch y Caja Los Andes.

En caso de requerir preaprobación de crédito bancario, deberá tener un certificado de Banco Estado o de los bancos Scotiabank, de Desarrollo, Santander o de Chile, Coopeuch, Caja Los Andes o Hipotecaria la Construcción S.A.

"Es bueno saber su ahorro previo, cuál es el monto del subsidio al que quieren optar, tener detectada la vivienda que van a adquirir y ya haber visitado un banco"

Cristián Monckeberg,, ministro de Vivienda"