Secciones

Charla del paso de niño a adulto: el peor error

E-mail Compartir

Advierten que la clásica conversación sobre sexualidad de padres a hijos no debe verse

como un hito, sino que el tema debe tratarse paulatinamente.

Abordar la sexualidad y, en particular, hablar de sexo es un tema que genera ansiedad en la mayoría de los padres cuando se llega a la adolescencia. En esa etapa de la vida caracterizada por los drásticos cambios físicos y también de personalidad, habitualmente las últimas personas con la que los menores quisieran hablar sobre el tema es con sus padres. Es inevitable que el pudor esté presente y que se mantenga con matices incluso más adelante. Ya de adulto, ¿alguno se ha sonrojado cuando sentado junto a su mamá o papá viendo la televisión aparece una escena sexual? Aquello es una pequeña prueba de que la reticencia a tocar esos temas con quienes nos engendraron siempre está.

A pesar de esa cautela permanente, conversar del tema no es algo que se deba pasar por alto. Aunque sea incómodo, los padres son los llamados a dar ese primer paso. Alejandro Fernández, sicólogo y docente de la Universidad de Valparaíso indica que los progenitores deben adelantarse a los consejos que puedan recibir sus hijos en su entorno de amistades. Aquello evitará que se forme una concepción errada sobre la sexualidad.

Diez años

Si bien no existe una edad precisa donde por norma general se deba empezar a hablar directamente de sexualidad, a juicio de Fernández, lo ideal es que sea a contar de los 10 años. "Hay que hacerlo lo más tempranamente posible y es importante a edades temprana hacer una distinción entre lo que es la reproducción y la sexualidad (...) Lo importante es distinguir o desmarcar la sexualidad de la reproducción, porque nosotros vivimos en una sociedad donde la sexualidad no cumple sólo la función de reproducción y ahí es donde aparecen los riesgos con la experimentación que tienen los menores cuando no son guiados adecuadamente". El docente agrega que también es esencial que desde que el niño o niña comienza a hablar se debe tratar la sexualidad, obviamente ciñiéndose a cada etapa, porque "desde pequeños deben conocer su cuerpo, las funciones de éste, la interacción apropiada con otros".

La charla

El sicólogo advierte que lo principal para lograr que la aproximación de los preadolescentes y adolescentes a la sexualidad sea de manera adecuada es que los padres desde temprana edad la aborden con naturalidad y, aunque suela sonrojar, hacerlo un tema de conversación como cualquiera. En ese sentido, Fernández advierte que la clásica charla que prácticamente se ha institucionalizado en la crianza de los hijos que les dice a los adolescentes "ya eres un hombre o una mujer, es la peor práctica", indica. "Ese instante en que el padre o la madre generan un momento especial para explicar las cosas lo único que va a generar es incomodidad".

Fernández aconseja que el camino que se tome sea el de llamar a cada parte de su cuerpo como corresponde, sin eufemismos y que los padres se muestren como seres que a ellos los comprenden porque también pasaron por esa etapa. "La idea que deben tener los padres es que ellos no controlan la edad de inicio sexual de sus hijos, por lo tanto, lo único que pueden hacer es prepararlos para ese momento", finaliza el profesional.

Mirian Mondaca Herrera

salud@estrellavalpo.cl

Familias de Marga Marga piden expropiación total

Insisten en que no fueron informados previamente y que recién el 27 de marzo fueron notificados de las expropiaciones de sus casas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Los cinco vecinos afectos a expropiaciones para el proyecto de ampliación de dos a cuatro pistas de la avenida Marga Marga en Quilpué están en pie de guerra. Afirman que a pesar de que el proyecto viene trabajándose hace años - 2013-2014 - recién el pasado 27 de marzo fueron notificados de las respectivas expropiaciones las que, en mayor o menor grado, implicarán, a juicio de los afectados, perder totalmente sus propiedades y abandonar la que para muchos ha sido su casa de toda la vida.

Es el caso de Héctor Retamales, quien hace 40 años vive en la propiedad donde crió a sus hijas y que, según explica, él mismo terminó de construir.

"Hace más de 40 años que vivo en Marga Marga. Nunca supe, hasta la circular del 27 de marzo, de las expropiaciones (...) Haber trabajado 40 ó 50 años y que ahora te la quiten es terrible. Yo soy viudo y vivo con dos de mis hijas. Es una casa grande, cómoda, todas esas comodidades es difícil que las vuelva a tener", dijo al ser consultado por su situación, añadiendo que con sus propias manos terminó de construir su casa.

Una de las más afectadas con la resolución de expropiación es Laura Rubilar, propietaria de tres viviendas situadas en la avenida Marga Marga.

"Nadie se ha acercado a hablar con nosotros. Vi el plano y allí se ve que mis casas van a ser expropiadas. Son muchos años de sacrificio. Tuve un negocio por 43 años allí, es muy terrible todo esto...nunca imaginamos algo así", planteó Laura, al tiempo que agregó que confía en que se les entregue una información más detallada por parte del Serviu.

Total no parcial

Hace 11 años que Iris Marcela Henríquez vive en la casa que adquirió en la avenida Marga Marga, propiedad que refaccionó y en la que junto a su familia proyectó su vida. La misma casa que le será expropiada en 21 metros cuadrados, extensión que, según detalla, significará perderla totalmente.

"Todos nos enteramos el 27 de marzo cuando fue entregada la notificación en cada domicilio. Nadie nos había dicho nada. Investigando, una vez recibida la notificación de expropiación, nos dirigimos al Serviu para solicitar que nos mostraran el proyecto y nos llevamos la sorpresa que el proyecto venía siendo visto desde el año 2014 por las autoridades y nosotros con un total desconocimiento", precisó Iris.

Según esta propietaria, de hacerse efectiva esta expropiación parcial, en su caso, perderá totalmente su vivienda. "Yo la pierdo completamente. Lo que estoy pidiendo ahora con mis cinco vecinos de esta misma cuadra es la expropiación completa, que se considere una expropiación total y no parcial porque a nosotros en estas condiciones no nos conviene", precisó.

En simple

En el caso de Iris, de concretarse la expropiación en 21 metros cuadrados como está descrita en la notificación recibida, su casa quedaría sin antejardín, perdería parte del living comedor y dormitorio, sin posibilidad de ampliarse porque no cuenta con más terreno.

Los residentes de avenida Marga Marga esperan desde el pasado 2 de abril a los peritos tasadores quienes realizarán los estudios de tasación de cada una de las propiedades afectas a expropiaciones...hasta ahora no se han presentado según dicen los vecinos.

Robó carteras en tienda y las vendía en la calle

E-mail Compartir

No fue la primera vez ni tampoco la más cuantiosa. La madrugada de este lunes dos sujetos rompieron uno de los ventanales de la tienda Z&S ubicada en Arlegui esquina Traslaviña. Ingresaron y se llevaron una pantalla y varias carteras con sensores. Intentaron llevarse la caja registradora, pero no pudieron.

Lo insólito es que un día después, los mismos ladrones no encontraron mejor cosa que vender, a escasos metros de la tienda, en plena calle Valparaíso, las mismas carteras que habían robado.

Sorprendidos

Para su mala suerte, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Viña del Mar, sorprendieron a C.A.F.M. de 21 años, quien se ubicaba en la calle Valparaíso, frente al N° 789 comercializando unas carteras de diferentes colores las que mantenían sus sensores de seguridad.

Al consultarle por la procedencia de los artículos - tres carteras -, el sujeto no pudo dar explicaciones satisfactorias.

Al revisar una mochila que portaba, el personal policial encontró además cinco figuras artesanales con logo de un local comercial de la misma arteria, estableciéndose que e trataba de especies robadas.

El imputado mantiene antecedentes por delitos similares. Por instrucción del fiscal de turno, pasó a control de detencion. Las especies sustraídas fueron entregadas a sus respectivos propietarios.

Frecuente

Catalina Reyes es la administradora del local Z&S y admite que los robos en esta tienda lamentablemente son frecuentes.

"Los mismos ladrones dijeron que habían robado las carteras de nuestro local. Este robo fue nada en comparación a otro robo anterior que fue mucho más cuantioso. En esa oportunidad ingresaron por el costado. Allí abrieron y se llevaron muchas cosas. Los ladrones de ahora creo que no eran muy expertos porque si entra una banda se llevan todo", explicó Catalina Reyes, administradora de la tienda.

El local afectado cuenta con cámaras de seguridad y guardias, sin embargo, en el recinto reconocen que los robos son permanentes, en especial el denominado robo "hormiga".