Secciones

Cuerpo de Bomberos de Viña tiene nuevos carros

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar recibió con la presencia de las autoridades comunales, cinco nuevos carros, con características especiales para el combate de incendios especialmente en los sectores altos de la Ciudad Jardín.

Desde los voluntarios viñamarinos señalaron que "son unidades forestales que van a ayudar a cubrir partes altas de la ciudad. Otras son unidades estructurales que nos ayudarán a cambiar nuestro parque más antiguo, en especial nuestra unidad telescópica que necesitábamos por el desarrollo en altura de la ciudad".

Por otro lado, la alcaldesa Virginia Reginato afirmó que "esto significa mucho trabajo y mucha dedicación, y por supuesto, tener cinco carros más para los bomberos de Viña del Mar me parece muy importante".

lev
lev
parte del nuevo contingente.
Registra visita

La sinusitis y sus varias complicaciones

E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

En palabras simples, la sinusitis es la infección e inflamación de los senos paranasales, que está precedida por un resfrío, alergia o irritación nasal. Por ello, cuando el frío y los constantes cambios de temperatura son más frecuentes en esta época del año, los cuidados deben extremarse si no queremos que un simple cuadro viral termine siendo motivo de una licencia médica o de un problema de salud mayor.

Francisco Carrasco, otorrinolaringólogo de la clínica Bupa Reñaca, explica que la sinusitis produce un aumento de la secreción que aparece habitualmente con los resfríos. Las dificultades aparecen, indica "cuando la barrera de defensa de la mucosa de la nariz, que barre la mucosidad, disminuye su funcionamiento. Entonces, se empieza a acumular mucosidad y eso se sobre infecta". A partir de esto, se tapan las vías por las que drena el moco en forma natural.

complicaciones

Cuando esta patología aparece puede incluso llevar a que la persona afectada deje de asistir a su trabajo o lugar de estudio, debido a la incomodidad que provocan los fuertes dolores de cabeza, la fiebre, abundante mucosidad y la dificultad para respirar producto de que la nariz se tapa. No obstante, además de esos inconvenientes que afectan comúnmente a quienes sufren de sinusitis, hay casos en que los problemas se hacen notoriamente mayores.

El profesional recalca que hay que poner atención, sobre todo, cuando un cuadro de resfrío se prolonga en el tiempo (dura más de siete a diez días) y se asocia a fiebre, o también cuando un resfrío que iba mejorando reaparece con mucosidad de color verde y mal olor en la nariz.

Si esas señales de alarma que detalla el médico se pasan por alto y efectivamente existe una sinusitis, "puede tener complicaciones a nivel local, como formación de abscesos, complicaciones a nivel orbitario, o sea que la infección se pase por un hueso muy delgado que separa el ojo de los senos paranasales y se pase al ojo y provoque infecciones. Lo mismo puede suceder hacia el cerebro y llegar incluso a producir abscesos cerebrales o meningitis", detalla el profesional, aunque indica que son casos menos frecuentes.

Precauciones

Si bien las personas que sufren de constantes alergias están más expuestas, todos podemos desarrollar una sinusitis y, lo más inquietante, es que no hay una forma infalible de prevenirla, al igual que ocurre con los resfríos comunes. Lo único que se puede hacer es intentar disminuir las posibilidades de adquirirla.

Si no queremos exponernos a esta incómoda patología la palabra clave es "cuidarse", indica Carrasco. Primero, el profesional explica que las personas deben "evitar exponerse a situaciones de contagio con pacientes que pueden tener una infección respiratoria, lavarse bien las manos, evitar los cambios bruscos de temperatura y cubrirse la boca con una bufanda o pañuelo en las mañanas cuando hace mucho frío".

Pero, si a pesar de que se tomaron precauciones no fue posible evitar que apareciera la sinusitis, los médicos indicarán un tratamiento basado principalmente en el uso de antibióticos, "que son habitualmente por diez días", señala el especialista. Además, esto se complementa con el uso de descongestionantes o corticoides inhalatorios para desinflamar y destapar las fosas nasales.

salud@estrellavalpo.cl

Junto a la primavera, el otoño y el invierno son las

estaciones en que más aparece este problema, que puede generar desde abundante mucosidad y dolores de cabeza hasta una meningitis e infecciones en los ojos. Estos en los casos más extremos.

Registra visita

Vendedores de confites le sacan provecho al taco

El Súper 8 y las sustancias son los productos que más ganancias les dejan en el Nudo Barón. "A los pasajeros les da harta hambre", explican.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Los vendedores que ofrecen confites en el sector Barón, a metros de la Universidad Católica de Valparaíso, tienen una consigna que han mantenido durante años: "En la hora punta se vende más".

Pero con los arreglos que se están haciendo en la avenida España desde el pasado 15 de enero, la frase ha ido mutando a la siguiente: "La hora punta es buena, pero con los tacos nos va mucho mejor".

Así lo confirma Santiago del Río, uno de los vendedores del Sindicato de Trabajadores de la Locomoción Colectiva (Sintraloc), que desde tempranito se sube a las micros a vender Súper 8, galletas Nik y sustancias. "A nosotros nos conviene (el taco), es muy favorable... y ni Dios lo quiera, porque tampoco uno busca un accidente, pero cuando hay uno y se hace taco, nos favorece a nosotros", dice.

El taco de las cinco

Santiago y sus compañeros empiezan a trabajar desde las 06.30 de la mañana. A esa hora el tránsito todavía está despejado, pero a las 07.15 empieza el movimiento.

"En la mañana el taco duró una hora y media aproximadamente. Estuvo bueno, pero a la tarde, a eso de las cinco, se pone mejor. Ahí sí que hay taco y ganancias", dice el porteño del cerro Barón, riendo de entusiasmo.

Su colega Heriberto Reyes lo mira serio porque pese a que le va bien con sus galletas y gomitas de eucaliptus, no encuentra muy entretenido estar moviéndose para todas partes. "Uno tiene que trabajar más con los tacos, tiene que caminar hasta la última micro que está parada porque no avanzan. En cambio cuando están circulando, uno se va moviendo más rápido y la hora no pasa lento", explica.

En el mismo sector está Sandra Silva, quien tiene un kiosco cerca del paradero. Para ella, el taco es beneficioso por la gente que espera la micro en los alrededores, pero le juega en contra cuando se va para la suya después de comprar más productos.

"Yo cierro como a las cinco y de acá me voy a comprar confites a Fruna. De ahí, debería demorarme a lo más unos 15 minutos a mi casa subiendo por Santos Ossa, pero me demoro dos horas y media. Ayer (lunes) me subí al colectivo a las cinco y llegué a las siete y media a mi casa", dice.

Largas esperas

Los que no la pasan tan bien con la espera son los microbuseros y sus ayudantes. Claudia Puebla, quien trabaja como "parrillera" para el recorrido 602, comentó que se le han hecho eternos los trayectos. "En la mañana el taco es de Viña hacia Valparaíso y después en la tarde al revés. Lo normal es que uno se demore dos horas ida y vuelta, pero con los arreglos son hasta cuatro horas", dijo mientras gritaba una y otra vez "Viña, Concón, Las Salinas".

Santiago del Río, a eso de las 10.00 de la mañana, se sigue subiendo a las micros. Cuando se va a subir a una 606, mira a los pasajeros y dice: "La gente cuando está estancada come harto. Yo pienso que es por los nervios, pero a los pasajeros les da harta hambre en la tarde. Quieren llegar luego a su casa a tomar once y por mientras me compran un Súper 8. Eso es lo que más vendo. Y sustancias".

Pocos accidentes

Pese a que el nudo Barón se ve constantemente afectado por la congestión vehicular, desde Carabineros informaron que no se han registrado mayores problemas. El Mayor Roberto Saravia, de la Tercera Comisaría Norte de Valparaíso, dijo que no ha habido un alza en accidentes como choques por alcance. "Desde esta comisaría sólo se ha registrado un accidente grave de un conductor que impactó una barrera, pero estaba en estado de ebriedad y fue un caso específico", dijo.

Fotos: jorge severino.
Fotos: jorge severino.
Santiago del río llega a las 06.30 de la mañana a vender sus confites en el nudo barón.
Registra visita