Secciones

Nueva directora del Sename visitó ayer Cread de Playa Ancha

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, la nueva directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Susana Tonda, visitó las dependencias del cuestionado Cread de Playa Ancha -el cual está en proceso de cierre- y que alberga a 57 niños y jóvenes.

En la oportunidad realizó un minucioso recorrido por sus instalaciones, conversó con las niñas, niños y adolescentes presentes y con los funcionarios.

La visita a este centro duró aproximadamente una hora y media, y formó parte del recorrido que está realizando la directora en los centros que administra el Sename en el país. "Conversó con los funcionarios, con los niños y se interiorizó de cómo funciona el centro", informó el director regional (s), Rachid Alay, al término de la visita.

Luego, en la dirección regional del Sename, Tonda sostuvo una reunión con la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Amaia Arraztoa, quien comprometió un trabajo intersectorial entre los diferentes servicios para las niñas y niños del centro de protección.

"Conversé con la directora nacional y tenemos claro que los niños están primero; por eso desde el ministerio de Justicia y Derechos Humanos articularemos al intersector compuesto por Gobernación, salud, educación, deporte y cultura, con el propósito de trabajar unidos y enfocar todos los servicios necesarios en favor de los niños", señaló la seremi.

Susana Tonda terminó su primera visita saludando a los funcionarios que se desempeñan en la dirección regional del Sename.

Prodemu dará charlas para que mujeres conozcan sus derechos

E-mail Compartir

Tras visitar la región, la nueva directora ejecutiva nacional de Prodemu, Paola Diez Berliner, contó a La Estrella cuál sería el perfil que le daría a su gestión durante los próximos cuatro años.

Así, comentó que iba a impulsar las capacitaciones laborales de las mujeres, especialmente de las que son de escasos recursos, privadas de libertad, de la tercera edad, migrantes y de pueblos originarios.

Para ello, se realizarán talleres gratuitos en las 54 direcciones provinciales que existen a lo largo del país. "Prodemu se enfoca en el trabajo con mujeres a través de charlas y seminarios para que ellas conozcan sus derechos. También abordamos problemáticas como la violencia en el pololeo y la brecha salarial", dijo la directora.

Durante este año, Prodemu se propuso hacer cursos de idioma español para las haitianas, capacitaciones de emprendimiento e intervenciones en las cárceles. En este último caso, Paola Diez explicó que le entregarán herramientas a las internas para que cuando salgan en libertad tengan un oficio para trabajar y reinsertarse en la sociedad.

"En abril firmamos un convenio en donde se designó la nueva directora de Gendarmería. Estábamos esperado ese nombrambiento para comenzar a trabajar en este sector", dijo.

Registro de perros: muni todavía no pasará multas

En el Departamento de Medio Ambiente porteño advirtieron que la ley todavía no tiene reglamento, pero que ya puede inscribir a su regalón.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Valparaíso es una de las ciudades con más perros per cápita de Chile, por lo que el cumplimiento y aplicación de la nueva ley de Tenencia Responsable de Mascotas es fundamental en la comuna.

Ante esta contingencia, el Departamento de Medio Ambiente de la municipalidad de Valparaíso elaboró una guía sobre el Registro de Mascotas, de acuerdo a la Ley 21.020, que oficialmente se titula Tenencia Responsable de Animales de Compañía (TRAC).

Esta Ley se encuentra vigente, sin embargo aún no cuenta con reglamentos, ya que éstos se encuentran en proceso de revisión y desde el municipio piden calma a los dueños de animales de compañía, pues aún no se cursarán multas.

La idea es implementar la Ley paulatinamente, trabajando conjuntamente con la ciudadanía, previniendo el abandono de los animales en la vía pública y fomentando la tenencia responsable de animales.

Al respecto, el médico veterinario del Departamento Municipal de Medio Ambiente, Marco Aranda, detalló que el registro de las mascotas es un proceso relativamente simple y consta de dos pasos fundamentales "el primero es chipear a las mascotas de manera particular. (El dispositivo ) es del tamaño de un grano de arroz y se implanta de forma subcutánea entre los dos hombros del animal. Luego tiene que exigir un certificado de implantación de microchip con información de la mascota y un sticker donde aparece la información del número de chip, que debe ser de 15 dígitos".

Una vez que la mascota tiene el microchip, se debe pedir una clave única en el Registro Civil, que sirve para hacer diversos trámites, incluido éste. Luego se debe ingresar a la página web www.tenenciaresponsablemascotas.cl y ahí ingresar a Biblioteca Digital y descargar un archivo que se llama Certificado de Poseedor donde la persona asume que es propietaria de la mascota. En la misma página, ingresar a Registro de Mascotas, ingresar con la clave única, llenar los datos del dueño y de la mascota. Con los dos archivos se solicita el registro.

Finalmente, deben ir a la oficina del Departamento de Medio Ambiente, ubicada en la Avenida 864, Valparaíso, presentar los archivos. "Nosotros somos quienes autorizamos o rechazamos la documentación. Y en ese sentido le pedimos paciencia porque hay muchas solicitudes en proceso", agregó el médico veterinario.