Ex concejal vive drama al no poder comprar remedio para el cáncer
Juan Soto debió comenzar su tratamiento a fines de marzo. Su isapre le rechazó la adquisición de medicamento que cuesta 5 millones.
El ex concejal comunista de Viña del Mar, el doctor Juan Mauricio Soto Vergara, enfrenta por estos días un complicado escenario; una carrera contrarreloj. En diciembre de 2017 se le reactivó un cáncer que le fue diagnosticado hace 15 años y a fines de marzo debía comenzar un tratamiento con Ibrutinib, fármaco de altísimo costo que su isapre, hasta ahora, ha rechazado costear.
Enfrentado a esta dura ironía - Juan Soto es médico y hasta 2017 fue director del Cesfam de Nueva Aurora - el ex edil junto a su familia, decidieron hacer público su caso, activando una campaña en redes sociales - "Dr. Soto te queremos con nosotros" - y diferentes acciones tendientes a visibilizar su caso.
El martes, el facultativo junto al menor de sus hijos, concurrió a la comisión de salud de la cámara de Diputados, donde expuso su caso, logrando un compromiso de los honorables: se oficiará a la Superintendencia de Salud y al ministerio del ramo para que ambas instancias conozcan del rechazo, hasta ahora informal - la isapre respondió negativamente y vía e mail al comité médico de especialistas de la Clínica Reñaca - de su determinación de no dar lugar a la compra del fármaco cuyo costo asciende aproximadamente a los 5 millones y medio de pesos mensuales.
"Yo durante estos 15 años he sido sometido a varias quimioterapias y en general durante este período he mantenido una salud bastante aceptable (...) Lo que quiero decir es que no es un tema que me haya invalidado, sin embargo, junto con el cáncer, he tenido una serie de otras enfermedades concomitantes con este cáncer: un infarto, dos hemiplejias", detalló el ex edil, precisando que esa condición no hace aconsejable que vuelva a someterse a quimioterapia citotóxica.
El Dr. Soto, agrega que precisamente dada esta condición, los especialistas oncólogos de la Clínica Reñaca - designados por la propia isapre - recomiendan que se someta a una terapia con Ibrutinib, única alternativa que, en simple, no mata células.
"No puedo usar medicamentos cicotóxicos, que son los que habitualmente se usan para el cáncer, dado que tengo esta condición, resulta de alto riesgo y tal como lo señalan los especialista, riesgo de fallecer", precisó Soto.
El ex edil concurrió a la isapre para apelar a la determinación de rechazo - que hasta ahora ha sido informal - donde según detalla Soto, se le informó se respondería a su solicitud en 20 días hábiles.
"Yo debía iniciar cuanto antes este tratamiento, pero no he podido hacerlo. La negativa de la isapre no solo significa la negativa a mi tratamiento sino que también implica que no puedo realizar acciones legales por no tener un documento oficial por parte de la isapre. No tengo un mes para esperar, el riesgo de no utilizar este medicamento es la muerte", reiteró Juan Soto.
Requerida una respuesta vía correo electrónico a la isapre aludida, Nueva Más Vida, ésta, hasta el cierre de esta edición, no respondió a la solicitud.