Secciones

Obra "Rocas" hace pensar sobre Derechos Humanos

Pieza de la Cía. La Coronta Teatro, se presenta este jueves 12 de abril, a las 19.30 horas en Sala Negra UV.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Reflexionar en torno a los Derechos Humanos y la memoria histórica, es el objetivo central de la obra "Rocas", original de la compañía La Coronta Teatro, montaje que se presenta este jueves 12 de abril, a las 19:30 horas, en la Sala Negra UV, ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso.

El texto, escrito y dirigido por Luis Pinto Herrera, es interpretado en escena por las actrices Lilian Hermosilla Bravo y Geraldine Cortés Juica, como parte del proyecto de investigación y creación financiado por el Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso con el objetivo de generar la escritura de un texto dramático y su puesta en escena.

La pieza teatral se desarrolló además con la colaboración de la Fundación por la Memoria de San Antonio, agrupación presidida por Ana Becerra.

El argumento de la obra muestra a Josefa, quien busca escapar del estrés de la ciudad creando un centro de yoga y técnicas alternativas en el balneario Rocas de Santo Domingo, considerado un santuario de la naturaleza en el corazón del litoral central. Antes de poder llevar a cabo su proyecto, junto a su empleada doméstica, presenciarán un acontecimiento que cambiará el devenir de los hechos para ambas.

El director, Luis Pinto Herrera, destaca que "la obra busca rescatar una parte de lo vivido en las antiguas cabañas populares de veraneo destinadas a los trabajadores de la CUT y sus familias durante la Unidad Popular, y que posteriormente en dictadura fueron ocupadas para entrenar agentes de la DINA".

"Nos encontramos en constante contacto con las consecuencias de la dictadura y el beneficio que la clase social y política obtuvo a partir de ese periodo. Hoy en día eso es cada vez más evidente y molesto, sobre todo por la violencia. En esta obra hablamos desde lo incómodo que es para algunos recordar e intentar sanar esa herida abierta que tenemos como sociedad", agrega.

Rocas

"Rocas" retrata el tópico de la situación actual del sitio de memoria histórica de las cabañas de turismo para trabajadores de la CUT, construidas en el periodo de la Unidad Popular en el balneario de las Rocas de Santo Domingo, y así entrelazar "Memoria" y "Derechos Humanos" que fueron revisados en el foro ciudadano "Desigualdades, violencias y ciudadanías. Resistencias en el chile neoliberal".

Sibaritas

E-mail Compartir

La Guarimba

En esta ocasión aceptamos la invitación realizada por una joven que se encontraba fuera del local, presentando la carta del restaurant. Al ingresar aprovechamos de conversar con sus dueños, quienes nos explicaron que el nombre proviene de un vocablo venezolano que representa un lugar de resguardo, el cual se ha transformado a la vez en un punto de encuentro.

Este refugio ha permitido a muchos venezolanos mantener el contacto con los sabores propios de su gastronomía y a los visitantes nacionales sorprenderse con los exquisitos platos que guardan con esmero la esencia de la comida de Venezuela.

Comenzamos con una limonada muy especial endulzada con Panela, un ingrediente similar a la chancaca; además de jugos de pulpa y un pisco sour con una buena combinación de dulzura y acidez. Nos llevaron a la mesa también unas mini arepas con salsa de cilantro, muy sabrosas, y unos quesitos similares al queso fresco, pero con mayor cuerpo y sabor.

Considerando la gran variedad de alternativas, pedimos una tabla que nos permitiera conocer gran parte de los platos que forman su oferta. El tamaño de la tabla es muy conveniente y estaba compuesta por mini patacones, mini tequeños, mini cachapas, mini arepas y mini empanadas. En los anteriores, una mención aparte merece la cachapa, que es muy parecida a la arepa en su presentación, pero con una masa elaborada a base de pastelera, la cual entrega un sabor conocido para los chilenos, pero novedoso por la textura y la combinación que logra con el relleno de mechada. Sin embargo y para ser justos, no puedo dejar atrás los tequeños, que combinan sabor, crocancia y una agradable presentación.

Otro de los platos elegidos fue la denominada Arepa Burguer, que en lugar de pan, estaba preparada con una lámina muy fina de arepa frita, pero sin exceso de aceite, envolviendo una hamburguesa elaborada en el propio restaurant, con un punto que permitía disfrutar de sus sabores, lechuga, tomate, palta, salsa casera y un huevo frito que le daba un toque muy particular.

La Guarimba cuenta con menú durante toda la semana, incluyendo una entrada, fondo y el infaltable postre, cuya variedad es muy llamativa y recomendable. En nuestro caso esta vez probamos quesillo de coco y ron, pero también ofrecen cheesse cake de maracuyá, el que al ser elaborado con un tipo de queso venezolano, le da un sabor muy particular y más suave. Finalmente, el café colombiano vino a coronar la experiencia que esperamos repetir prontamente.

Nombre: La Guarimba

dirección: 6 norte, local 337, Viña del Mar.

precios: Valor promedio: $ 6.400, sin bebidas.