Secciones

Expo "Aïna: una mirada al mundo Selk'nam" se presenta en Viña

E-mail Compartir

La pintura corporal de los espíritus del Hain, la voz de los Selk'nam, recrea esta muestra que va en rescate de la valoración de las culturas originarias con las esculturas de Sonia Ubilla Alarcón en la Antesala Viña del Mar, calle Arlegui 683, primer nivel.

Esta exposición es el fruto de la investigación emprendida por la escultora junto a su hija, la antropóloga Montserrat Sagredo Ubilla, en torno a la cultura de este pueblo originario de Tierra del Fuego, que cobra especial relevancia con los vestigios de los que han sido extinguidos.

"El ritual del Hain era para que los púberes pasen a la adultez y hacían diferentes pruebas, salían a cazar por ejemplo y también los adultos pintaban sus cuerpos con productos que ellos mismos fabricaban, utilizaban los dedos y la boca para hacer una pasta y los colores eran el rojo que lo sacaban de la arcilla, el negro del carbón y el blanco de los huesos de los animales, que ponían al fuego para después molerlos", manifiesta Sonia Ubilla.

Mujeres la llevan en el Festival del "Negro" Farías

Los organizadores están sorprendidos por la gran participación de damas en esta versión del evento.
E-mail Compartir

Adriano González Hidalgo - La Estrella de Valparaíso

El Ruiseñor de los cerros de Valparaíso es una de las piezas claves de la música popular porteña. Su legado es de tal envergadura que llega a traspasar generaciones. Sus canciones son un himno a la bohemia y a los amores desgarradores. Aquellos apasionados sentimientos son los que se espera que afloren en esta nueva versión del Festival Jorge Farías que se realizará los próximos 27 y 28 de abril.

En su segunda edición, se mantienen los objetivos que hicieron nacer este evento. Según su directora, Heidy Iareski, la idea es "crear un punto de encuentro que congregue a los distintos cultores del bolero y el val, y así potenciar y valorizar al género". Recordemos que este festival cuenta con el apoyo del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2018 y el auspicio de la Municipalidad de Valparaíso.

Como antaño

Este evento es una fiesta popular que espera rememorar a los festivales que se realizaban en los años de esplendor de la bohemia porteña. El vals y el bolero cobran una vital importancia para atraer la nostalgia de aquellos años y a la vez para encantar a las nuevas generaciones. Es por eso que este festival sigue en la búsqueda de nuevas cantautoras y cantautores que emocionen con sus creaciones propias.

Asimismo, desde la organización del festival, están conscientes de que este escenario es una plataforma para brindarle un mayor realce a aquellas personas que llevan años de trayectoria musical y que no han tenido la oportunidad de presentarse en un escenario de gran importancia como lo es el Teatro Municipal de Valparaíso. "Nuestro reconocimiento se basa también en homenajear a quienes están con vida y que deberían ser los referentes de este género", agrega Iareski.

Segunda edición

Sobre esta nueva versión del Festival Jorge Farías, se recibieron a 60 postulantes para ambas categorías, donde la mayoría pertenece a Canción Original. "Estamos felices, tanto porque aumentó el número de postulantes y porque creemos que el nivel es altísimo", afirman desde la directiva. Además agregan que aquello les brinda mayor seguridad de que quienes queden seleccionados realizarán una competencia de gran calidad.

Este festival espera encontrar los futuros clásicos de la bohemia, por lo que la gran recepción de parte de músicos y cultores de dichos géneros es algo muy importante, ya que son más de 150 personas, entre cantantes, músicos y compositores, que decidieron postular.

Otro hecho que destacan desde la dirección del evento, es la gran participación de mujeres en la convocatoria. "Lo que antiguamente era un género musical dominado por hombres, hoy vemos que que las mujeres han logrado ocupar una posición destacada en este sitio", afirman.

Artistas invitados

Otra novedad que trae esta segunda versión del festival es la participación de distintos artistas invitados, quienes amenizarán con sus boleros y vals los dos días de espectáculos. Entre los músicos que se presentarán en el escenario se encuentran Los Crack del Puerto, connotada banda de la bohemia porteña con una larga tradición que les llevó a participar en diferentes chinganas, quintas recreo y bares del puerto; Trío Inspiración, originarios de Concepción con 50 años de trayectoria que les brindó el título de Los Panchos chilenos; María Cristina Escobar, cantante y acordeonista porteña con un amplio repertorio de valses chilenos y peruanos, entre otros. ;