Secciones

Corte anula multa del CNTV a TVN por reportaje sobre Nabila

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago anuló la sanción aplicada por el Consejo Nacional de Televisión al canal TVN por la emisión de un reportaje de investigación periodística sobre el caso Nabila Rifo y descartó sensacionalismo o truculencia de la estación televisiva.

Fallo unánime

En fallo unánime (causa rol 15.082-2017), la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Juan Cristóbal Mera, Jenny Book y Sergio Córdova- dejó sin efecto la multa de 100 UTM (cerca de $4.700.000) aplicada a la señal por la emisión del reportaje: "Las dudas en el caso Nabila Rifo", emitido en septiembre pasado, tras descarta los cargos por sensacionalismo y truculencia en la emisión de un hecho de carácter noticioso que no atentó contra la dignidad de la víctima.

Exhiben "El Resplandor" en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

"El resplandor", cinta basada en la novela de Stephen King y un clásico del cine de terror y suspenso, se exhibe este martes 17 de abril (19.30 horas) en el Teatro Municipal de Valparaíso como parte del ciclo que revisa parte de la filmografía del realizador estadounidense Stanley Kubrick.

El escritor Jack Torrance se traslada junto a su familia al impresionante hotel Overlook en Colorado, donde se encargará del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal. Su idea es aprovechar este período, en el que el hotel queda cerrado e incomunicado por la nieve, para trabajar con tranquilidad en su nuevo proyecto de novela.

Sin embargo, al poco tiempo de instalarse junto a su esposa y su pequeño hijo, el aislamiento, el insomnio y una aparente influencia maligna del lugar harán que Jack sufra inquietantes trastornos de personalidad que poco a poco lo llevarán a quedar atrapado en una espiral de violencia contra su propia familia.

"El resplandor", es una muestra más de la maestría de Kubrick, quien en su afán perfeccionista no escatima en la utilización de recursos para lograr transmitir a la audiencia su particular visión, presionando a los protagonistas al límite de sus capacidades y llegando en ocasiones al borde del colapso. Una muestra de ellos es la duración del rodaje, que de una planificación de 17 semanas, se extendió a 14 meses.

La función comienza a las 19.30 horas y la entrada tiene un valor de solo $1.000.-

La banda porteña "Radicales Libres" lanzó su primer video clip

El tema está incluido en su primer disco denominado Maison Doree.
E-mail Compartir

Pablo Vanni N. - La Estrella de Valparaíso

Con bajos y sonidos progresivos la banda porteña Radicales Libres lanzó el video de su tema "¿Qué es lo que hice mal?", perteneciente a su disco Maison Doree, grabado en los estudios de Mauco Records.

Al respecto, su vocalista y guitarrista, Nicolás Gutiérrez, señaló que "el video claramente tiene la intención de mostrar a la banda como una agrupación de Valparaíso, particularmente de Playa Ancha, porque todos vivimos en este cerro. No mostramos ese Valparaíso turístico, sino uno del día a día, resaltando los rincones más marginales de esta ciudad, todo con un toque de humor y cierta marginalidad. Si hay algo que nos gusta hacer es pasarlo bien, y creo que eso se nota en el video".

"Nuestra música es una mezcla entre el rock progresivo, algo de raíz chilena, el sonido de los noventa y la psicodelia. No es un sonido que estuvimos buscando, sino que nos salió desde el primer momento que empezamos a tocar en el año 2014. Tocamos en un formato power trío intentando hacer siempre un show bien potente", complementó.

Respecto a la caracterización de su disco Mansión Doree, Gutiérrez afirmó que "contará con 11 temas que grabamos íntegramente en los estudios de Mauco Records. Representa lo mejor de nuestro trabajo en estos cuatro años. Nos tomamos todo el tiempo del mundo para grabar, hacer arreglos y mezclar, así que estamos bastante conformes con el resultado. Esperamos estar lanzando el disco a finales de mayo".


Celebrarán Semana de la Educación Artística 2018

Entre el 14 y 18 de mayo, los estudiantes de establecimientos educacionales de todo el país volverán a ser los protagonistas de una nueva edición de la Semana de la Educación Artística (SEA) 2018, celebración organizada por la mesa ejecutiva conformada por la Unesco, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven. La instancia de nivel mundial -realizada por primera vez el año 2012 y en la que Chile comenzó a participar desde 2013- tendrá como lema "La expresión de la diferencia"; un llamado abierto a posicionar la diversidad como un valor en la experiencia educativa y como una fuente de riqueza y aprendizaje. Además de estudiantes de escuelas y liceos del país, la celebración suma como parte de su programación a otros actores claves como universidades, espacios culturales y artistas, que dan vida a los cinco días de SEA.

La programación incluye espacios de diálogo como seminarios internacionales, regionales y locales.