Secciones

Más de 2 mil familias podrán "enchular" sus viviendas

E-mail Compartir

Un total de 2.016 familias de la región de Valparaíso podrán "enchular" sus viviendas a través del Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el cual realizará una inversión de alrededor de 8 mil millones de pesos.

En total, fueron 7 las comunas beneficiadas, y un total de 36 copropiedades, en donde se podrán realizar partidas tales como: mejoramiento de fachadas, cambio de techumbre, aislamiento térmico, proyectos de eficiencia energética, cajas de escala, erradicación de plagas, entre otras.

La seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla Muñoz, destacó que "el mejoramiento de viviendas se ha transformado en uno de los programas de impacto en la región".

Paseo Dimalow: el nuevo dolor de cabeza de la muni porteña

Menos de un día duró limpio tras un operativo vecinal. Piden más compromiso de jóvenes y usuarios.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Tras el cierre de la plazuela Del Descanso, quienes tienen la costumbre de "carretear" en la vía pública se trasladaron hasta el paseo Dimalow -que une la parte alta del ascensor Reina Victoria con la subida Almirante Montt del cerro Concepción de Valparaíso- donde suelen llegar a "compartir" con amigos y dejar sus huellas en las paredes.

Aburridos de esta situación, vecinos y residentes del conocido mirador, hace dos semanas se unieron a la municipalidad y realizaron un operativo de limpieza, que incluyó el pintado de escaleras y muros. Lamentablemente, el arreglo duró menos de 24 horas. Al día siguiente ya estaba todo rayado y sucio.

La encargada de Seguridad del municipio porteño, Alejandra Romero, lamentó lo ocurrido y que el esfuerzo de tantas personas haya quedado en nada en pocas horas. "La acción en Dimalow (realizada el sábado 7 de abril) se enmarca en una limpieza participativa y forma parte del proyecto para recuperar Cumming y sus alrededores. Incluye la reposición de luminarias en el sector y realizar gestiones por la línea de la vinculación comunitaria", explicó.

Evento cúlmine

Romero detalló que esta limpieza participativa fue el "evento cúlmine" de todo el proceso de trabajo que se realizó previamente en el sector. Se mejoró la conocida escalera caracol y se realizaron eventos culturales para generar lazos entre los vecinos.

"Lamentablemente no duró nada, amaneció en condiciones deplorables. El llamado que hacemos es a la conciencia ciudadana, de cuidar los espacios, a ser responsables. El paseo Dimalow es más bien comercial, pero está contiguo a un sector residencial por donde transitan a diario niños y adultos mayores y se encuentran con este 'espectáculo' todos los jueves, viernes y sábado", destacó la encargada de Seguridad Ciudadana.

Las personas llegan ahí, beben a vista de todos, generan ruidos molestos y dejan todo tipo de residuos. "En estas condiciones, como municipio, no vamos a ser nunca capaces de estar a la altura de la ciudad que merecen porteños y porteñas".

Actualmente, el departamento de Seguridad Ciudadana está trabajando en el re diseño de las ordenanzas municipales (entre ellas alcoholes y medio ambiente). "Esperamos que luego nos ayuden en normalizar las condiciones de la ciudad, pero estamos seguros que no hay normativa posible que nos haga cambiar conductas si es que no hay un compromiso de los usuarios del espacio público, porque tampoco tenemos la capacidad de tener fiscalizadores en todo los sectores de la ciudad".

Valparaíso: comienzan con el cierre de "chumbeques" irregulares

E-mail Compartir

La Dirección de Inspectoría Urbana de la Municipalidad de Valparaíso se encuentra trabajando en operativos de clausura de los denominados locales de "chumbeques" que funcionan sin la patente comercial de máquinas de habilidad y destreza.

Este lunes, dos inspectores municipales llegaron hasta la calle Serrano para cerrar un local con máquinas de habilidad y destreza que funcionaba con otra patente, por lo tanto fue clausurado, lo mismo pasó en un Teletrak ubicado en la Avenida Brasil. Es así como a la fecha ya se han clausurado alrededor de 12 locales del plan de la ciudad, y hay 10 más en la lista.

El encargado de Inspectoría Urbana, Claudio Sepúlveda, explicó que el cese de la actividad comercial es porque no cuentan con la patente adecuada. "Esto es finalmente, parte de un conjunto de fiscalizaciones que se han estado haciendo desde el año pasado. Estos locales no cuentan con las patentes, es decir, con el giro que permite la práctica de la actividad comercial de máquinas de habilidad y destreza. Para obtener la patente que corresponde, primero necesitan un informe de la Superintendencia de Casinos y Juegos, pero como no los tienen no cuentan con la patente adecuada para funcionar".

Al respecto, el jefe jurídico, Nicolás Guzmán, detalló que "en febrero culminó el catastro de los locales con máquinas, hay 23 en situación regular con patente correspondiente y al día, otros 25 se encuentran en situación intermedia y dependiendo de la evaluación de la Superintendencia de Casino y Juegos, y otros 18 locales en el plan que están en la completa irregularidad".