Secciones

Armada advierte de olas de hasta 4 metros de alto

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó sobre un aviso de marejadas: se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del sur - oeste.

Se estima que será a contar del sábado 14 hasta el jueves 19 de abril, alcanzando su mayor desarrollo en las horas de pleamar y según las condiciones de viento local. Estas marejadas corresponden al aviso especial número 14 de 2018.

El capitán Roberto Díaz, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, explicó: "Del sábado 14 esperamos nuevas marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje de hasta 4 metros de altura".

Detenido huyó esposado desde furgón de Carabineros

Sujeto fue aprehendido tras protagonizar un robo frustrado en Reñaca.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un inquietante mensaje que circuló por las redes sociales encendió las alertas la noche de este lunes, dando cuenta de la fuga de un sujeto que había sido detenido en el sector de Reñaca, mientras era trasladado en un furgón de carabineros hasta la unidad policial.

Pese a la reserva en torno a este hecho, finalmente la institución emitió un escueto comunicado, reconociendo la ocurrencia del hecho y los planes de acción adoptados.

"La Quinta Comisaría de Carabineros Viña del Mar se refiere a su consulta. Efectivamente, durante la noche de este lunes 16 de abril se produjo un procedimiento de evasión de detenido, mientras era trasladado hasta la unidad policial tras ser aprehendido por personal policial por el delito de robo a una vivienda en calidad de frustrado en el sector de Reñaca", detalla el informe.

Y agrega que "tanto las circunstancias como las responsabilidades de este hecho están siendo investigadas administrativamente por nuestra unidad".

Junto al mensaje que circuló por las redes se difundió una fotografía del detenido, el que es buscado intensamente por la policía uniformada, luego de haberse lanzado del vehículo policial en movimiento.

Mejorar unidad

Viviana Collado, presidenta de la agrupación de juntas de vecinos de Reñaca dijo desconocer del hecho en particular y manifestó que la relación de la organización que representa con carabineros de la Tenencia Reñaca es "expedita y muy fluida".

Tanto así que precisamente el fin de semana recién pasado el nuevo jefe de la unidad policial participó de la asamblea de la junta de vecinos de Los Pinos, oportunidad en que comprometieron un trabajo mancomunado que permita hacer más expedita la función policial.

"Es muy lamentable y preocupante lo ocurrido, pero me imagino que también tendrá Carabineros que tomar las medidas y los resguardos, harán un sumario interno de cómo es posible que se haya escapado un detenido", planteó la representante de la comunidad.

Viviana Collado añadió sin embargo que, dadas las condiciones en que se mantiene la unidad policial, no es sorprendente lo ocurrido.

"Si uno conoce la tenencia que hay acá en Reñaca podría entenderlo porque la situación es muy precaria, las instalaciones son super precarias... se requiere urgente una intervención, tal vez es la oportunidad para que las autoridades hagan una inversión", planteó al tiempo que añadió que las instalaciones donde funciona la tenencia "es muy antigua y está muy mal ubicada. Es urgente cambiar la estructura de esa tenencia", finalizó.

40 años dicen vecinos de Reñaca tienen las instalaciones que albergan a la tenencia de carabineros.

Temperatura de los dedos es señal de alerta

E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

En el diario vivir estar atentos parareaccionar de manera rápida es esencial para evitar desde indeseables caídas hasta accidentes que podrían ser fatales. En la prehistoria gracias a ese estado de alerta los habitantes de las cavernas podían escapar frente a la amenaza de algún león. Esa característica se mantiene en el ser humano actual aunque, por lo general, no necesite escapar de grandes felinos.

En la vida actual situaciones como manejar un automóvil u operar maquinaria pesada requieren que estemos en constante atención, porque el agotamiento, letargo o sueño son estados que pueden dificultar no sólo el desempeño laboral, sino también, representar un peligro.

Con el objetvo de comprender estos fenómenos de la mente, un grupo de investigadores del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI) de la Universidad de Chile, descubrieron que la temperatura de los dedos permite predecir el rendimiento atencional de las personas. Con esto se llegó a la conclusión que a mayor enfriamiento de las manos, mayor es el estado de alerta.

Rodrigo Vergara, biólogo y Doctor en Psicología, y quien dirige el estudio, ha explorado en profundidad el rol de la temperatura en la fatiga mental, entendida como un cambio en los estados fisiológicos y psicológicos que experimenta una persona a medida que realiza una actividad, y que gatillan cansancio y dificultad para efectuar la tarea.

Con esta investigación, señala Vergara, se buscan elaborar marcadores que permitan detectar tempranamente el estado de alerta y cansancio, evitando así accidentes laborales o mal desempeño y rendimiento en diversas actividades. "La fatiga no es una condición patológica, pero es importante saber cuándo la persona está cansada para que no cometa errores, para saber si puede o no hacer su trabajo o bien, si necesita tomarse un descanso", detalla.

En el estudio hecho con voluntarios se midió la temperatura del dedo anular, frente y tímpano. Ellos debían realizar una tarea de control y tres de tipo cognitiva durante una sesión de trabajo. Durante la ejecución de la investigación se observaron alteraciones de temperatura entre los 5 a 10 grados en los dedos de las personas. "Vimos que disminuía la temperatura del dedo cuando la persona se preparaba para hacer una tarea, y que esa caída predecía el rendimiento en la tarea. En ese sentido, lo que importó fue determinar si a los participantes se le enfriaron las manos o no", finaliza el investigador.

salud@estrellavalpo.cl

Equipo de científicos chilenos está desarrollando un estudio con cuyos resultados se espera disminuir el riesgo de accidentes y bajo rendimiento, ocasionado por letargo, sueño y falta de atención.