Secciones

Caen miles de tarros de piña

Se desprendieron desde camión en pleno Camino Internacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un camión de carga que transitaba por el Camino Internacional en dirección al interior perdió su cargamento tras una mala maniobra, dejando colapsada la ruta.

El hecho ocurrió a eso de las 16.30 horas cuando miles de tarros de piña fueron a dar al medio de la ruta generando la expectación de los transeúntes y automovilistas que circulaban por el sector.

Hasta el lugar llegó personal de Carabineros, quienes controlaron el tránsito y alejaron a los curiosos para evitar el robo de los tarros, que tras el accidente se produjo en masa.

Según informaron testigos del acontecimiento, el camión que perdió su carga de piñas no paró tras el hecho, sino que siguió su rumbo con destino al interior.

Gigantesco taco

Tal como se mencionó, personal de Carabineros llegó hasta el lugar con el fin de regular el tránsito, debido a que los tarros de piña esparcidos en el lugar impedían que los vehículos circularan libremente por la ruta. Debido a lo anterior es que se decidió cortar el tránsito en dirección hacia el interior de la Quinta región con el objetivo que personal municipal pudiera recoger los tarros de la fruta en conserva.

El taco, producto del accidente, se prolongó por más de diez kilómetros y generó demoras de más de 40 minutos entre los automovilistas.

Carabineros trabaja para dar con el dueño del camión para clarificar el futuro de las piñas, las cuales de no ser reclamadas serán lanzadas al vertedero una vez sean recolectadas en su totalidad.

Presentarán denuncia por rayado a memorial

E-mail Compartir

"Viva Pinochet". Con esta consigna, unos desconocidos rayaron el Memorial de Detenidos Desaparecidos y ejecutados que se encuentra frente al Duoc UC, en la avenida Brasil de Valparaíso.

De acuerdo al relato de un vendedor, que pidió no ser identificado por temor a represalias, la frase fue pintada con spray negro el domingo en la noche, junto a otros daños que le hicieron a la estructura. "El lunes llegué con mi carrito y me di cuenta que lo habían rayado y que además le rompieron la orilla. Yo siempre he estado pendiente de él porque estuve trabajando en su construcción, colocando los fierros y el concreto. Tienen que haber sido los mismos tipos que se ponen a fumar marihuana ahí", dijo con molestia.

Presentarán denuncia

La Brigada por la Memoria y los Derechos Humanos repudió el hecho y en un comunicado público declaró: "Llamamos a la comunidad de Derechos Humanos de Valparaíso , Chile y el mundo a condenar este grave y peligroso atentado. Lo mismo pedimos a los partidos políticos y a las más diversas organizaciones sociales".

¿Por qué la baba de caracol ayuda para las quemaduras?

E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Con la llegada del frío, que no nos abandonará al menos en los próximos cuatro meses, el uso de estufas y calefactores aumenta en los hogares a lo largo de todo el país. Con la mayor presencia de esos artefactos en las casas, sufrir una quemadura está dentro de las posibilidades.

Sobre todo en la temporada otoño-invierno, en el mercado aumenta la oferta de productos contra las quemaduras y que ayudan a que la piel se recupere más rápidamente de la lesión. Entre las cremas que se ofrecen existen algunas que están elaboradas con baba de caracol. Es sabida la buena fama que este producto natural tiene en el mundo de la cosmética contra las arrugas, pero ¿qué tan efectivo puede ser contra las quemaduras?

Marcela Escobar, químico farmacéutico y docente de la Universidad de Valparaíso, comenta que la baba del caracol de tierra tiene, principalmente, dos compuestos que destacan por ayudar a que las lesiones producidas por quemaduras se atenúen: el ácido hialurónico y la alantoína. Lo que sí se debe considerar, comenta la profesional, es que "estos productos son efectivos cuando las heridas están cicatrizadas, para suavizarlas (...) no se colocan inmediatamente cuando está abierta la herida".

Estos compuestos provocan una mejora en la reepitelización de la piel, es decir, cuando la herida vuelve a cubrirse con tejido nuevo. En el caso del ácido hialurónico, explica la profesional, permite mejorar el metabolismo de las células de la dermis. Por su parte, la alantoína tiene un efecto suavizante, humectante y protector de la piel.

Además, agrega Escobar, la baba de caracol tiene una pequeña concentración de ácido glicólico, "que hace un pequeño peeling que va sacando la piel muerta y dejando piel nueva, renovándola".

Las proteínas y vitaminas que el caracol obtiene a través de su alimentación vegetal también ayudan a la piel. Las proteínas contribuyen al buen estado trófico cutáneo y las vitaminas tienen propiedades antiinflamatorias, que en este caso potencia la acción de los antibióticos naturales contenidos en ésta.

Consejos

Para aminorar las posibilidades de que se produzca una quemadura en el interior del hogar, Katherin Falck, directora de la Central Médica y Desarrollo Clínico de Help, entrega algunas recomendaciones. Entre ellas está evitar que los niños entren en la cocina, pues es la zona del hogar donde con mayor frecuencia se producen quemaduras. Tambiénse debe procurar no cocinar con ollas o sartenes calientes en los quemadores delanteros de la cocina. En este caso, se deben preferir los posteriores o, en su defecto, las asas o mangos deben estar hacia atrás y no asomar por el borde de la cocina. Ésta además debe estar fija a la pared, de lo contrario, un niño que pase jugando cerca de ella puede generar movimiento y desequilibrar el contenido caliente.

Por otra parte, se debe evitar dejar artefactos eléctricos enchufados sobre mesones la tabla de planchar, pues el niño puede tirar el cable por curiosidad y provocar la caída de agua u objetos calientes. Tampoco se debe calentar objetos sobre superficies no diseñadas para esto, como estufas o chimeneas.

Respecto a los guateros, que es un elemento muy usado para combatir el frío, se deben revisar cuidadosamente antes de ser usados, y desecharlos cuando han cumplido su vida útil.

El ácido hialurónico y la alantoína son algunos de los compuestos que están presentes en los fluidos que desprende este molusco de tierra

y que los hacen efectivo en el uso de cremas apropiadas para aplicar en el caso de quemaduras, principalmente, de primer grado.

salud@estrellavalpo.cl