Secciones

Acción solidaria de efectivos de la Octava Comisaría de Florida

E-mail Compartir

Una acción solidaria es la que están llevando a cabo los efectivos de Carabineros pertenecientes a la Octava Comisaría del cerro Florida de Valparaíso.

Durante la jornada de ayer efectivos policiales se desplegaron por las calles del tradicional cerro porteño, esta vez no para hacer cumplir la ley, sino que para entregar ropa y comida a personas en situación de calle y en condiciones de vulnerabilidad.

La iniciativa fue bien vista por los vecinos del sector, quienes aplaudieron la acción de los carabineros, quienes además llevaron golosinas y entretenciones a un jardín infantil del sector, en donde los más contentos, obviamente, fueron los niños.

Implementan el sistema braille en 31 señaléticas de paraderos

La millonaria iniciativa es de la Seremi de Transportes para que los ciegos y las personas con problemas de visión puedan dirigirse hacia sus destinos con mayor facilidad.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Si usted toma la micro en la avenida Brasil de Valparaíso y observa las señaléticas que están en los paraderos, se dará cuenta que cada uno de los números y nombres de los recorridos están complementados con el sistema braille.

La iniciativa es del Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV) y de la Seremi de Transportes (Seremitt), quienes en conjunto buscaron la forma de facilitar el traslado de los ciegos y las personas con problemas de visión tales como presbicia, cataratas, astigmatismo o miopía.

"De los 85 nuevos paraderos del plan de Valparaíso y Curauma, 31 de ellos cuentan con sistema braille. Eso entrega importante información respecto de los recorridos para que la gente pueda informarse claramente de estos, con dicho sistema. La inversión total sobrepasa los 364 millones de pesos", explicó Gerard Oliger, seremi de Transportes.

Porteños lo valoran

Ayer, durante la mañana, los porteños que estaban esperando locomoción en la esquina de avenida Brasil con Eleuterio Ramírez, no se habían dado cuenta de las nuevas señaléticas, pero las valoraron. "Como uno ya sabe qué micro tomar por la rutina diaria, generalmente no está viendo estos cambios, pero una persona que no puede ver o que tiene problemas de visión, muchas veces los necesita, así que me parece espectacular que los hayan puesto con el sistema braille. Estas cosas hay que destacarlas", dijo Fernanda Gálvez, quien se dirigía hacia Montedónico.

La joven que trabaja en el kiosco aledaño al paradero, tampoco los había visto, pero los consideró muy útiles. "La verdad no los había visto, no me había fijado. Creo que es muy bueno para los ciudadanos que necesitan ayuda para transportarse", expresó.

El seremi Gerard Oliger destacó que la millonaria inversión "es el primer esfuerzo en la región en la materia" y que "es un paso de inclusividad muy importante para las personas que tienen dificultad (para ver)".

De acuerdo al último Censo, en Chile existen 2.119.316 personas con discapacidad, de los cuales, 983.141 tiene alguna discapacidad física, 890.569 ceguera y 488.511 sordera. En cuanto a las regiones, la región Metropolitana lidera el conteo, con 705.458 personas con discapacidad. En segundo lugar está la región del Biobío con 326.173 habitantes con discapacidad y en tercera posición la región de Valparaíso con 226.262 personas con discapacidad.

Valparaíso vivirá nuevas jornadas de la Reciclatón Electrónica

E-mail Compartir

Si acumulas artículos electrónicos en tu hogar, llegó el momento de deshacerse de ellos. El Departamento de Medio Ambiente del municipio porteño, durante los días lunes 23 y martes 24 de abril realizará una nueva versión de la Recilclatón Electrónica Ciudadana, la cual recorrerá los cerros Playa Ancha, Arrayán, Cordillera, La Cruz, Las Cañas, Merced, Placeres y Rodelillo.

La actividad busca promover entre los vecinos y vecinas de Valparaíso, la idea de desarrollo sustentable y la importancia que tiene para el medio ambiente la correcta disposición final de los artículos electrónicos en desuso que tenemos en nuestros hogares. Es por eso, que a través de esta iniciativa, el municipio porteño busca generar una oportunidad de deshacerse de la basura electrónica que no puede ser arrojada al camión del aseo. Para ello, dispondrá dos camiones de reciclaje en 10 sectores estratégicos de la comuna, los cuales permanecerán por un determinado periodo.

En ambas jornadas se recibirán todo tipo de residuos electrónicos, incluyendo los de gran volumen como refrigeradores, cocinas y lavadoras, además pilas y baterías.

Una vez finalizadas ambas jornadas, todos los residuos electrónicos recolectados se llevarán a plantas de tratamiento.

La información estará disponible en redes sociales.