Secciones

Alcalde Villa Alemana efectuó la cuenta pública

E-mail Compartir

La tarde de ayer el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, cumpliendo con lo que establece la ley, presentó ante la comunidad en pleno, autoridades locales, provinciales y regionales importantes acciones que se llevaron a cabo durante el año recién pasado en una nueva cuenta pública.

En la oportunidad se dio a conocer que de acuerdo a estudios realizados por la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Católica de Chile, Villa Alemana mantuvo el tercer lugar en mejor calidad de vida de la región (sólo Concón y Viña anteceden) y a nivel nacional, en el número 18, lo que, según el alcaldes, es totalmente coherente al Plan de Desarrollo Comunal.

Según lo expresado por el Alcalde Sabat, "hoy nos ven como ejemplo de comuna y referente en algunos casos, pero más importante que eso….es que estamos haciendo las cosas como Dios manda, con perseverancia y con visión de futuro, pensando siempre en el bienestar y calidad de vida de nuestros más de 140 mil habitantes".

Entre os hitos del 2017 de la comuna se cuentan: El término de obras del Parque El Álamo, la entrega del nuevo Edificio Consistorial, la Construcción de la Plaza Marga Marga y para el alcalde, los más importante, , el Hospital de la provincia, que implicó el cierre del vertedero municipal, proyecto que significó una inversión de 1800 millones de pesos.

El lunes parte proceso para regular a extranjeros

Se habilitaron nuevas oficinas para los trámites. Deben acercarse, quienes tengan visa vencida o hayan entrado al país por pasos no habilitados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Región de Valparaíso se encuentra preparada para recibir, a partir de este lunes 23 de abril, a todos los extranjeros que acudirán al Proceso Extraordinario de Regularización anunciado por el Gobierno. A este procedimiento deberán asistir los foráneos que se encuentran en Chile en situación irregular y que hayan ingresado hasta el 8 de este mes.

Para esta inscripción, el Gobierno ha dispuesto como lugares de atención, además de los Departamentos de Extranjería y Migración de cada Gobernación Provincial, las 19 oficinas de la red Chile Atiende - administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS) - que se encuentran distribuidas a lo largo y ancho de la región. Esto, con el objetivo de contar con un proceso fluido y de atención digna para los migrantes.

En el caso de la Provincia de Valparaíso, la Gobernación habilitará dos módulos de atención que atenderán de lunes a viernes, desde las 8:30 a las 14:00 horas, en sus dependencias ubicadas en el zócalo del edificio de la Intendencia Regional, ubicado en Melgarejo 669, Valparaíso.

Requisitos

Los extranjeros que ingresaron al país por pasos no habilitados o clandestinos, es decir, eludiendo el control migratorio, deberán presentar entre el 23 de abril hasta el 23 de mayo, su documento de identificación (pasaporte o cédula de identidad del país de origen) y acudir presencialmente para tomarse una foto y su huella dactilar, además de entregar sus datos de contacto.

En tanto, los extranjeros con permiso de turismo vencido, visación de residencia vencida, con visa de turismo vigente (al 8 de abril), con solicitud de residencia o reconsideración en trámite, además de los que realicen actividades remuneradas sin autorización, podrán realizar su trámite de regularización desde el 23 de abril hasta el 22 julio. Deberán acudir presencialmente para tomarse una foto, su huella dactilar y entregar sus datos de contacto, y presentar el documento de identificación (pasaporte o cédula de identidad del país de origen) y la tarjeta de turismo o certificado de viaje emitido por PDI a quienes entraron por pasos habilitados.

Una vez concluido el proceso de inscripción, se llamará a quienes se hayan inscrito y se les solicitará el certificado de antecedentes penales del país de origen. Al momento de otorgar el visado respectivo, se deberá pagar 90 dólares en moneda nacional, excepto los menores de 18 años, quienes estarán exentos de pago.