Secciones

Detienen a 3 personas por tráfico de marihuana en Villa Alemana

E-mail Compartir

Tres personas fueron detenidas en Villa Alemana acusados por el delito flagrante de microtráfico, según informaron desde la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones.

De acuerdo a lo señalado por el parte policial, estos pertenecerían a un clan familiar dedicado a esta actividad ilícita. Habrían comercializado la droga en distintos horarios al interior de dos departamentos, ubicados de un colegio y un jardín infantil.

Fueron incautados 15,72 gramos de marihuana, además de $666 mil en dinero en efectivo. Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Villa Alemana.

Municipalidad de Valparaíso prepara ordenanza anti acosos

Alcalde Jorge Sharp confirmó que existe una comisión redactando el documento.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Muy aplaudida ha sido la iniciativa de los municipios de Recoleta y Las Condes quienes esta semana aprobaron ordenanzas que regula el comportamiento en relación a los acosos.

Prevenir, condenar y sancionar el acoso callejero es el fin de la normativa que multará a quienes sean sorprendidos en esta práctica.

Así las cosas, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp anunció que se sumará a los dos municipios de la capital y que hay un equipo preparando un documento que será presentado próximamente ante el concejo municipal.

En Dideco

"Estamos trabajando hace varias semanas en una ordenanza que prontamente vamos a presentarle al concejo municipal. El equipo de la Dideco está trabajando ese tema. Creo que es una muy buena señal que este tipo de cuestiones pasen, desde las municipalidades se pueden ir dibujando formas distintas de enfrentar los temas y actualizando las normativas a los tiempos de hoy. Las mujeres en Valparaíso son objeto día a día de acoso callejero y una ordenanza es un documento que vamos a impulsar para poder ponerle freno", dijo el jefe comunal.

Jorge Sharp sostuvo que la normativa porteña irá en la misma línea que Las Condes y Recoleta. En ambas comunas, las multas a quienes sean sorprendidos en situaciones de acoso van entre 1 y 5 UTM, es decir, entre 47 mil y 236 mil pesos aproximadamente.

Lo que se prohibe

En la ordenanza aprobada en el municipio de Daniel Jadue se penaliza en un primer nivel los actos no verbales como silbidos, bocinazos o gestos obscenos y también las palabras, comentarios o expresiones verbales; en un segundo nivel está la captación de imágenes o videos del cuerpo de alguien sin su cosentimiento, teniendo esta una connotación sexual; luego están las acciones como abordajes intimidantes, exhibicionismo, masturbación en público o persecución y finalmente los actos que incluyan contacto físico de carácter sexual o tocaciones.

Para la agrupación Observatorio Contra el Acoso Callejero, los municipios se están haciendo cargo de un tema que debiera estar a cargo del país, con leyes claras y, pese a que tienen un proyecto de ley, critican la poca voluntad política de legislar al respecto.

carla.olivares@estrellavalpo.cl

Solicitan mil millones extra para trabajos en el Palacio Vergara

E-mail Compartir

Obras tan importantes como la recuperación del Palacio Álamos en Santiago y el mismo Palacio Rioja en Viña del Mar son muestra del amplio curriculum de la empresa Kalam en proyectos de recuperación y restauración patrimonial. Sin duda aspectos que fueron tomados en consideración a la hora de adjudicarle el proyecto del Palacio Vergara, el mismo cuya restauración, tal como se diera a conocer ayer, esté en riesgo de concluir íntegramente por una solicitud de la empresa de poner término anticipado al contrato.

Tras requerir información de primera fuente, el concejal independiente pro RN, Carlos Williams, detalló que las dificultades que ha debido sortear la empresa dicen relación con "imponderables" que no estaban contemplados originalmente.

"Ellos (Kalam) se encontraron con que el trabajo que se había planificado no resultó como se estipulaba en un comienzo. Ya que por ejemplo, las vigas, si en un comienzo se decía que había que cambiarlas en un 60% ahora hay que hacerlo en un 100% debido al mal estado en que se encuentran. Prácticamente el palacio hay que hacerlo de nuevo", precisó el edil, quien añade que tal situación ha obligado a que se soliciten más recursos a la Subdere.

"Los fondos ya están comprometidos, esto es cosa de semanas para que lleguen esos fondos gubernamentales y se puedan realizar los trabajos", precisó.

Se conoció que los fondos extra que requeriría el Palacio Vergara podrían superar los mil millones de pesos.