Secciones

Evacuaron jardín del Fricke por "olor extraño"

Se activó protocolo de seguridad por percepción de raro aroma. Es el quinto llamado en la semana al que han debido acudir Bomberos de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll. y Claudia Carvajal R.

No hay duda alguna que la reciente tragedia ocurrida en el Sanatorio Alemán de Concepción donde 4 personas perdieron la vida y más de 40 resultaron heridas tras una explosión por gas, mantiene alarmada y más atenta a las personas a cualquier indicio que pueda representar un riesgo de esta naturaleza.

Ocurrió ayer en la tarde en el jardín infantil "Belencito" que funciona al interior del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar: 80 personas fueron evacuadas preventivamente luego que se advirtiera un "olor extraño en el ambiente".

La disposición inmediata del recinto asistencial fue la evacuación preventiva. Párvulos del jardín - hijos de los funcionarios en su mayoría - y las educadoras y asistentes del recinto, acompañaron a los pequeños a una zona de seguridad.

Así lo informó el director (s) del hospital, Juan Carlos Gac, quien precisó que se constituyó el Comité Operativo de Emergencia (COE), se evacuó a los niños y se dio aviso a Bomberos.

"Es una medida preventiva. Tenemos 70 niños: 30 del club escolar y 40 del jardín infantil por lo tanto ante cualquier riesgo para los funcionarios y también para los niños procedemos a tomar todas las medidas del caso: convocar al COE, llamar a los organismos técnicos y dar aviso a todas las instancias", precisó.

En paralelo, Carabineros facilitó la llegada de Bomberos quienes junto a personal técnico de la empresa GasValpo, efectuaron monitoreos y mediciones en la zona donde supuestamente surgió la emanación.

Kevin Díaz Concha, teniente de la Quinta Compañía de Viña del Mar, unidad especializada del Cuerpo de Bomberos en materiales químicos, explicó que se efectuó un monitoreo en el ambiente a fin de confirmar o descartar la presencia de algún componente peligroso.

"Se verificó que no había índices de peligrosidad. Se trabajó en conjunto con la empresa GasValpo que efectuó otras mediciones y las verificaciones de que no hubiera fugas. Al momento en que nosotros llegamos ya había una evacuación preventiva. Pudimos descartar peligro en el ambiente con los monitores que poseemos", precisó el oficial.

En la labor bomberil fueron utilizados monitores especializados que permiten evidenciar presencia de gas sulfhídrico, monóxido de carbono, gases combustibles y también un monitor especial para cianuro.

"Tanto los monitores de nuestra compañía como los monitores de la empresa encargada del monitoreo - GasValpo - nos dio a ambos 0", precisó el teniente de Bomberos, al tiempo que agregó que "la mejor forma de evidenciar que un ambiente está seguro es a través de los monitores. Ya dando una lectura negativa se puede hacer uso normal de las dependencias, quiere decir que no hay peligro".

El teniente de Carabineros, René Rodríguez Carreño, subcomisario de Forestal, precisó que tras recibirse el llamado de emergencia, concurrieron la Primera y Quinta Compañías de Bomberos además de personal de GasValpo quienes revisaron la totalidad de las dependencias descartando emanación alguna de gas.

"Se activó un protocolo de evacuación. Alrededor de 80 personas, entre alumnos y profesores del establecimiento fueron evacuados a la espera de los resultados del personal especializado", precisó el oficial. Según Seguridad Ciudadana, la de ayer sería la quinta emergencia por "emanación de materiales peligrosos".

Mejor llamar

E-mail Compartir

Son varias las emergencias por emanación de gases peligrosos que han ocurrido en Viña del Mar tras la explosión del Sanatorio Alemán en Concepción. Entre ellas se cuentan la evacuación por presencia de ácido sulfhídrico en la escuela Arturo Prat Chacón de Miraflores Alto que obligó a evacuar 450 alumnos el lunes y la presencia de gas de cañería en la calle Valparaíso el martes en la tarde, que requirió que se desocupara un edificio y varios locales comerciales. El comandante de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zavala señaló que: "Deben llamarnos, no den por superada una situación por mutuo propio. El gas es tremendamente dañino, tenemos la experiencia de Reñaca, explosión que dañó muchos locales comerciales".