Secciones

Denuncian que colectiveros se esconden para cobrar tarifa nocturna

Aparecen a las 23.00 horas y piden $1.500. Dirigentes de Placilla han pedido cambios a través de mesas de trabajo, pero quedaron en nada. Presidentes de las líneas 74 y 78 afirman que tomarán medidas drásticas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Si es de Placilla y la noche lo sorprende en el plan de Valparaíso, habrá de saber que sólo tiene dos opciones para regresar a esta localidad que queda a 11 kilómetros del Puerto: tomar la micro que pasa por Victoria o caminar hasta la calle Molina para subirse a un colectivo.

Mauricio Briceño, uno de los usuarios que necesita diariamente de esta locomoción, suele escoger la segunda alternativa, porque se desocupa a las 22.30 de su trabajo y a esa hora ya no hay micro que lo lleve.

El problema de irse en un colectivo, es que se demoran mucho y recién aparecen a las 23.00 horas, cuando aplica la tarifa nocturna de $1.500 y no la diurna de $1.000. Así queda demostrado en el video que Mauricio grabó y que hasta el cierre de esta edición, tenía 41 mil reproducciones en Facebook.

"Estos son los sin vergüenzas de Placilla, los que esperan que se llene de pasajeros para cobrar más caro, los 1.500 pesos", dice después de filmar a cinco vehículos que aparecen de corrido.

Los conductores, que se percataron que estaban siendo grabados, encararon a Briceño. "Los choferes de unos colectivos se bajaron con unos extintores para golpearnos, pero al final les explicamos que era culpa de ellos que ocurrieran este tipo de grabaciones porque ellos juegan con el bolsillo de la gente", contó Mauricio Briceño a La Estrella.

Mesas de trabajo

Las líneas denunciadas son la 78 y la 133, que aparentemente están coludidas para esconderse y salir a las 23.00 horas.

Claudio Montenegro, presidente del comité de Desarrollo Urbano Placilla-Peñuelas, comenta que vio el video y que desde el 2017 están tratando de llegar a un acuerdo con las líneas de colectivos involucradas. "Hace bastante tiempo atrás hubo un trabajo con el seremi anterior, junto a los dueños de las tres líneas de colectivos: la 74, 78 y 133. Se trabajó en la supervisión, que estuvieran circulando en las horarios y no se escondieran. Lamentablemente duró una semana", dice.

Edgar Eldredge, expresidente de la junta de vecinos 145-B y actual integrante del comité de Salud del sector, dice que se estableció una mesa de trabajo para que se dieran término a "las filas de los usuarios desde las 22.00 a 23.00 horas", se ampliaran los recorridos hasta la Plaza Aduana y otros sectores y se instalara un paradero definitivo, porque en los días de invierno, los pasajeros no tienen dónde guarecerse. "La línea 74 es la que más ha respetado el compromiso, con las demás estamos desamparados", dice el dirigente.

Líneas

José Godoy, representante de la línea 78 de los colectivos, lamenta lo ocurrido en el video y asegura que ya se tomaron medidas. "Se tomó apunte de todas las patentes involucradas de esta línea y ya pasaron a reunión de disciplina. Nosotros tenemos un reglamento interno, se hacen fiscalizaciones y los conductores saben que han cometido una infracción", consigna.

Respecto de las medidas, José Godoy comenta que van desde días sin trabajo, hasta multas y la expulsión. "Estamos facultados para eso como empresa y ellos están notificados en el sentido de que saben el reglamento interno. Así que si uno ha sido fiscalizado anteriormente, será multado o tendrá suspensión de auto. Y si son muy reiterativos, el chofer ya no manejará más con nosotros", afirma.

Licitación

Luis Maldonado, presidente de la línea 74, cuenta que durante la mañana de ayer se reunió con los dirigentes de la línea 78 para conversar sobre el video y tratar de buscar una solución.

"Esto no se puede quedar así, por lo que hablamos de tomar medidas drásticas. Se van a citar a los involucrados y a los demás conductores se les advertirá. Es cierto que el público nos tira a todos en el mismo saco, pero viendo lo positivo de esto, vamos a ser más cuidadosos, no nos confiaremos, porque cada persona es un fiscalizador y nuestro deber es dar un buen servicio", expresa.

La Estrella intentó contactarse con la línea 133, pero no hubo respuesta. "Ellos son los más reacios en esto, por eso creemos que el nuevo seremi de Transportes debe llamar a licitación de transporte público, ya que es mucha la población afectada y pronto entregarán nuevos condominios sociales", dice Claudio Montenegro. Edgar Eldredge, en tanto, hace un llamado al municipio para que no se olvide de Placilla y Peñuelas.

Seremi de transportes

"Vimos el video y estamos analizando algunos aspectos que pueden ser un poco aburridos, del tipo administrativos, pero que quizás nos permitan atacar ese punto. Estamos viendo la forma más eficiente de atacarlo, vamos a tener novedades (...) Vamos a hacer una fiscalización fuerte dentro de lo que nos permita la ley porque hay un marco normativo ", dijo Gerard Oliger, seremi de Transportes.

La innovadora receta de Daroch: cerveza de frambuesa endulzada con estevia

Negocio familiar ha ganado terreno entre quienes prefieren los fermentados artesanales, con mayor cuerpo e ingredientes que salgan de lo común.
E-mail Compartir

Espuma, aroma y sabor, todas características de una de las bebidas más populares a nivel mundial. Es que la cerveza tiene un lugar más que asegurado en el paladar de los chilenos y Villa Alemana no quiere ser la excepción en la producción de este fermentado.

La especialidad de la casa

Y si a eso le agregamos el exquisito toque casero que deja toda elaboración artesanal, el resultado puede ser cautivante.

Tal es el caso de la Cervecería Daroch, emprendimiento de la familia Baeza -Daroch que surge a comienzos de la presente década, para ir poco a poco dándose a conocer entre las cervezas artesanales de la zona.

Felipe Baeza, productor y fan de esta centenaria bebida, relata que "la idea nació por una inquietud propia de querer aprender a hacer cervezas, ya que me gustan mucho. En el momento en que empecé a averiguar cómo era el proceso de fabricación me di cuenta que no existían empresas que ofrecieran los insumos y los implementos que se necesitan, como las ollas y los demás equipos. Así que tuve que esperar un par de años para comenzar con el negocio".

Y continúa "cuando comenzaron a traer los insumos y a darse cuenta de este nuevo nicho que se estaba produciendo a nivel mundial con la cerveza artesanal, fue el momento para darle el vamos. Así que el 2010 nos convertimos en la primera cervecería de Villa Alemana. Este es un emprendimiento familiar donde participan todos".

Sobre la variedades de cervezas que fabrican, Baeza explica que "tenemos nuestros caballitos de batalla, entre las que se encuentra una cerveza rubia pale de 4,9°, que es muy fresca, aromática y sabrosa. También tenemos una cerveza negra tipo stout de 5,7° que tiene mucho más cuerpo y notas tostadas con aroma a café. Pero la cerveza más bullada que tenemos y la que más llama la atención de la gente es una hecha a base de frambuesa y que está endulzada con estevia".

Como todo emprendimiento, nada es fácil en un comienzo. Sobre los tropiezos en esta aventura familiar, Felipe remarca que "hemos cometido errores como en todo noviciado. Eso nos ha dado un poco más de experiencia a la hora de elegir dónde queremos estar ahora y a dónde queremos ir".

Actualmente cerveza Daroch se puede conseguir en distintos puntos de la Región de Valparaíso. "Estamos trabajando especialmente por todo el borde costero. También trabajamos con un hostal y una residencial. Hay algunas botillerías que distribuyen, pero principalmente se trabaja acá en casa, que es la matriz de la cervecería. De apoco nos estamos abriendo al mercado".

Orgulloso, este emprendedor hace hincapié en que se trata de un trabajo familiar y que cuando van a ferias contratan especialmente a estudiantes.