Secciones

¡Llegó el día!: hoy se lanza Futvalores 2018 en La Matriz

Este año veinte escuelas son parte de este proyecto que, entre otros aspectos, busca incentivar el trabajo en equipo.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera.

Gritar gol para un niño o niña futbolero es una de las sensaciones más adrenalínicas que pudiesen sentir. Pero para que el goleador esté frente al arco y vea cómo la pelota llega a la red, es necesario que la jugada sea hilvanada en equipo. Ese trabajo colectivo es precisamente uno de los aspectos que se busca fomentar con el programa Futvalores, que hoy será lanzado en su versión 2018 en el frontis de la iglesia La Matriz, a contar de las 11.00 horas.

Hace cinco años aprovechando la popularidad del fútbol, la Corporación La Matriz comenzó con este proyecto que busca promover valores y enseñanzas a niños, niñas y jóvenes del sector de Barrio Puerto, en Valparaíso. Más tarde, con el apoyo de entidades como la Fundación Futuro Valparaíso, Duoc UC sede Viña del Mar, el Club Santiago Wanderers, la Corporación Municipal de Valparaíso y su simil de Quilpué, el Patronato de Los Sagrados Corazones y La Estrella de Valparaíso, el proyecto se ha ganado un espacio entre la comunidad porteña y también de otros puntos de la región.

En total serán cerca de 500 niños de las comunas de Valparaíso y Quilpué, los que mostrarán sus habilidades con los pies y, a la vez, serán parte de esta instancia que les permite generar lazos de fraternidad con otros menores de edad y también con sus familias.

Escuela de valores

A horas de que comience oficialmente la nueva versión de Futvalores, que finalizará con un campeonato a mediados de año, el padre Gonzalo Bravo, párroco de La Matriz, espera encontrarse con hijos, hijas y padres entusiasmados en torno al fútbol, que "es el vehículo para inculcar estos valores que están un poquito relegados en la sociedad actual y con un método simpático, súper entretenido (...) para nosotros no es un escuela de fútbol, esto es una escuela de valores que se transmiten a través del fútbol", dice.

Lo que comenzó como una ambiciosa experiencia, hoy está consolidada y ha dado muestras de que la labor está rindiendo frutos. De hecho, un informe realizado por la Consultora Impacta en alumnos que participaron del proyecto entre los años 2015 y 2016, reveló que hubo una mejora en su conducta. Asimismo, se detectó un impacto en el rendimiento escolar, con un aumento de aproximadamente una décima en el promedio general de notas.

Considerando estos buenos indicadores, Marcelo Cabrera, gerente general de Fundación Futuro Valparaíso, indicó que existe satisfacción y que "esto demuestra que vamos por buen camino, ya que tales resultados se obtienen a través del desarrollo de mayor responsabilidad, respeto y tolerancia, por lo tanto de valores positivos concretos".

Futvalores además considera una capacitación valórica orientada a los monitores, con el fin de darle mayor peso específico al traspaso y enseñanza de valores. Entre estos se consideran mayor orientación al trabajo en equipo, al respeto, a saber ganar y saber perder. En esta capacitación participaron 20 monitores titulados de Técnico Superior en Preparación Física de Duoc UC. "Hemos tenido una experiencia gratificante, ya que ellos nos han traspasado la sensación de ser parte de una iniciativa que contribuye profundamente en la vida de las niñas y niños que semana a semana asisten a los talleres", indicó Silvana Cortez, Directora de carreras Escuela de Salud del instituto profesional, sede Viña del Mar.

Estos talleres fueron hechos por el sicólogo de Santiago Wanderers, Sebastián Leiva. Para el presidente del Decano del fútbol chileno, Rafael González, "el hecho de llegar a 500 niños no es un dato menor, y más aún cuando el año recién pasado hicimos un análisis del impacto que genera el proyecto y pudimos observar muy buenos resultados especialmente a nivel conductual, de notas, de asistencia de los niños".

En la versión 2018 participarán 20 colegios: ocho de la Corporación Municipal de Quilpué, diez de la Corporación Municipal de Valparaíso, el Patronato de los Sagrados Corazones y la escuela Santa Ana de la Ciudad Puerto.

La Estrella de Valparaíso.