Secciones

El Musiquero de mis Abuelos: el rincón del recuerdo cambió de look

El clásico local ubicado en la parada 6 renovó su imagen y cambió de espacio. Hoy cuenta con un mayor catálogo de producciones de la cultura pop del siglo XX.
E-mail Compartir

Entre un sinnúmero de vinilos, revistas y libros que se resisten a ser olvidados, se encuentra Rodrigo González, sonidista de profesión que tomó la decisión de dedicarse a su mayor pasión: la música y la literatura del recuerdo. Se trata de un especial rincón, donde no sólo hay productos para la venta, sino que muchos artículos de colección, que lo transforman en un verdadero museo.

Joyitas

Quienes lo visiten podrán encontrar verdaderas joyitas: desde vinilos originales de las clásicas bandas de rock de los 60' y 70', hasta curiosidades como el primer long play grabado en Chile, por allá en 1954. Sin contar un sin fin de libros, revistas y archivos de antigua data.

Sobre las motivaciones que lo llevaron a abandonar su antigua profesión para dedicarse de lleno a la colección de discos y libros, Rodrigo cuenta que "partímos el año 2001, con la idea de coleccionar vinilos. En ese tiempo estaba recién pegando furte el CD. Como antes fui sonidista y trabajaba en Valparaíso, me llegaron unos discos por casualidad y los puse a la venta. Vi que tenía resultados y empecé como con un negocio cualquiera. Pero me fui metiendo tanto en esta onda que me fui encariñando con la cosas y con el rubro. Eso hizo que la parte del dinero quedara en segundo lugar, porque los discos se hacen parte de uno y es por eso que muchos no están a la venta. La idea es conservarlos".

Dentro de las particularidades que se pueden encontrar en El Musiquero de mis Abuelos, nombre con que es conocida la tienda, están placas como "GG Session" de The Mac´s, considerado el primer disco psicodélico de la música chilena, grabado en 1967. También álbumes emblemáticos de bandas como Pink Floyd, Led Zepellin, King Crimson, Yes, Génesis, entre otros.

Incluso se puede encontrar música que marcó la infancia de miles de chilenos, de esos que ahora ya son abuelos. "Todavía tengo el disco del Chapulín Colorado, ese fue el primer vinilo que tuve en mi vida. Mi vieja me lo regaló cuando era niño. Después me conseguí otras copias pero aún conservo el primero", confiesa entusiasmado.

González recalca que "lo que más hay acá es música. Desde la onda funk, pop, bossa nova, jazz, blues, rorck, metal y más. También hay para gustos populares, desde música chilena hasta latinoamericana".

Sobre los chiches literarios y demás tesoros que guarda este sorprendente espacio, añade que "después quisimos incluir en el mismo ambiente libros y cómics. Creo que todo eso va a la par con la música y a la vez le gusta a las familias, ya que muchas veces vienen en pareja o con los hijos. Entonces, unos se van a los vinilos, otros a los libros, y los más chicos a los cómics, al animé y a los juguetes".

Este coleccionista asegura que "es muy grato ver eso, que la gente venga a disfrutar y a conocer más de esto, aunque muchas veces no compran nada, se van felices y agradecidos. Eso tiene harto valor".

Pese a traspié, insistirán con los parquímetros

Concejo de Viña del Mar revocó contrato a concesionaria que debe $187 millones. Alcaldesa anunció que llamarán a nueva licitación.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

En una reunión intensa, que generó gran expectación mediática, el Concejo de Viña del Mar finalmente ayer revocó el contrato de explotación de los parquímetros de la población Vergara que mantenía con la empresa G Parking, ex Globe, desde enero de este año.

La polémica empresa, de la cual hace semanas se venía diciendo que tenía intenciones de poner término anticipado al contrato, habría cerrado sus oficinas la tarde del jueves, casi a la misma hora que se citaba a la reunión extraordinaria del concejo.

El director jurídico de la municipalidad, Pablo Steig, explicó que "se verificó un incumplimiento grave de las obligaciones de la concesionaria de los parquímetros, al generar situaciones ilegales que estaban prohibidas y además ocultarlas al municipio a través de contratos que no fueron comunicados".

Steig se refiere a que la empresa original que obtuvo la concesión se la cedió a un tercero, lo que más encima se le ocultó a la municipalidad.

Asimismo, no se descarta que la firma haya incurrido en prácticas fraudulentas, por lo que en la municipalidad evaluarán los pasos legales a seguir y si será necesario perseguir la responsabilidad penal, si es que la hubiera.

En cuanto a los recursos, la empresa alcanzó a pagar 316 millones a la municipalidad de un total de 500 millones. Y si todo hubiera funcionado como corresponde, tendría que haber entregado -en forma mensual, unos $170 millones.

Steig explicó además que harán valer la boleta de garantía, por poco más de $100 millones. Pero hasta ayer no se sabía si la empresa le quedó debiendo dinero a sus trabajadores. Si no paga, por ley es la municipalidad la que debiera hacerlo.

Otra licitación

A pesar de este traspié, en la municipalidad insistirán con una nueva licitación de parquímetros y según destacaron se evaluarán varios puntos que fueron criticados en esta corta, pero polémica concesión.

Al respecto, el director de concesiones, Mario Araya, señaló que una de las opciones es dividir los calzos como plantean algunos concejales (cupos de parquímetros) ya que en el actual contrato se entregaban 4.400 a una sola empresa. También se evaluará si es posible bajar el valor por minuto de uso de los parquímetros.

También destacó que se consultará a las juntas de vecinos, ya que la realidad es distinta de un barrio a otro.

Verdessi y González llegan a la Fiscalía por caso "horas extra"

E-mail Compartir

Los diputados Daniel Verdessi (DC) y Rodrigo González (PPD) se reunieron la mañana de ayer con el fiscal de Unidad Regional Anticorrupción, Claudio Rebeco, a quien le entregaron nuevos antecedentes para la carpeta investigativa de la querella por malversación de fondos o caudales públicos presentada por los parlamentarios el pasado 28 de marzo por el pago de horas extras en la municipalidad de Viña del Mar.

Tras la reunión, el diputado González destacó que en el Ministerio Público "entregamos a la Fiscalía un estudio de las horas extras de 11 funcionarios desde el 2010 al 2017, de mil 211 millones de pesos, de ahí se explica, al menos, una parte del déficit que tiene la municipalidad, porque es una cifra muy elevada".

González aseguró que "la responsabilidad está ubicada en la jefatura del servicio: sólo la alcaldesa tiene facultad para dictar u ordenar horas extras y ella es la responsable de haber dado la autorización de este sistema viciado, perverso, que constituye un nuevo sistema de remuneraciones que burla el ordenamiento legal y que constituye a nuestro juicio el delito de malversación".

Pdi

En tanto, el diputado Daniel Verdessi señaló que "los antecedentes están a disposición y esperamos que la tecnología y las capacidades que tienen las brigadas de la PDI, puedan entregarle más información aún a la Fiscalía para que ellos puedan establecer todas las responsabilidades necesarias".

El parlamentario falangista precisó que "las horas extraordinarias se usan en muchos municipios y puede ser una forma de defraudar, difícil de investigar, por lo que estamos evaluando que esto debe ser legislado, es imposible trabajar 12 horas extras al día, pero sin embargo se pagan".

piden autocrítica

E-mail Compartir

La concejala Laura Giannici, quien se opuso desde el primer día a la instalación de parquímetros, advirtió que esperaba una mayor autocrítica de la municipalidad, la que al menos no llegó desde la alcaldesa, quien sólo señaló que "este era un proceso que nosotros pensamos para ordenar la ciudad, fue importante y lamentamos lo que sucedió". Por su parte, el concejal Sandro Puebla manifestó que lo ocurrido ameritaba pedir la renuncia a todo el equipo municipal que estuvo detrás de la concesión; mientras que Sandra Varas hizo hincapié en que "advertí esta situación que estaba pasando en la empresa y dije que sabía del cambio en el tema jurídico de la empresa, ahí me dijeron que no había problema para la ciudad". El concejal Jaime Varas destacó que "producto de esta licitación se han recaudado cerca de $500 millones de pesos, que está por sobre lo que recaudan la mayoría de los municipios en Chile".