Secciones

Los dos primeros meses del presidente González Camus

Al joven directivo de Wanderers le agrada el trabajo de Moisés Villarroel y sostiene que de reforzarse... lo harán con jugadores que sean un aporte al club.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Entre las muchas críticas y/o cuestionamientos que tenían los hinchas caturros en relación a la figura del ex presidente de Wanderers, Jorge Lafrentz, asomaba una suerte de lejanía que tenía el ahora ex directivo caturro con el quehacer diario de Valparaíso. De hecho, al empresario muchas veces no se le vio por Playa Ancha, estando los caturros en el campo de juego.

En tal sentido, su reemplazante -el abogado Rafael González Camus- ha marcado un cambio profundo al ser muy cercano a los hinchas y jugadores de Wanderers, ya sea en Chile o en el extranjero, ya que también le tocó acompañar a los caturros tanto en Arequipa como en Bogotá, con ocasión de la Copa Sudamericana que aún está en disputa.

Con apenas dos meses de gestión al mando del Decano -y ratificado el jueves de la semana pasada, como presidente de Wanderers hasta el 2021- que Rafael González analizó lo que han sido estos poco más de 60 días al mando del club de toda su vida y en donde, entre otras cosas, tuvo que lidiar con la partida de Nicolás Córdova.

"Efectivamente, han sido dos meses bastante intensos ya que me tocó asumir justo en un periodo en que los resultados deportivos estaban muy en contra; se produjo el cambio de técnico, llegó un entrenador que es de la casa y afortunadamente la presión de mi primera parte como presidente ha ido decantando un poco, lo cual no significa que dejaremos de estar atentos o que cesaremos en nuestra intención de sacar esto adelante", recalcó el directivo, para luego agregar que "lo que más nos interesa a nosotros como directorio es que Wanderers pueda desempeñarse correctamente en lo futbolístico para aspirar a los objetivos que nos hemos trazado para este año. De igual modo, no le voy a negar que estos dos meses han sido bastante intensos y lo más probable que sigan siendo así ya que Wanderers siempre se ha caracterizado por tener problemas y los problemas se enfrentan", señaló el directivo... presente en el pleito por Copa Chile en donde Wanderers superó con lo justo a Municipal Santiago en La Pintana.

Objetivo intacto

Si bien el actual plantel de Wanderers no ha podido salir de la parte baja de la tabla, su nuevo presidente sigue ilusionado con un repunte que les permita al menos... pelear por el segundo cupo del ascenso.

"Lamentablemente los números no mienten, hoy estamos en el penúltimo lugar y es por algo, las cosas no ocurren por casualidad. Y fue por ello que realizamos el cambio de técnico, ya que necesitábamos hacer un giro en la forma que se estaba llevando o desarrollando el tema deportivo. Ahora, las bases del campeonato nos otorgan varias posibilidades para poder ascender y nosotros aspiramos... si es que no nos da para el primer puesto, al menos llegar a la liguilla. Lo importante es estar mentalizados en que el objetivo se tiene que cumplir porque de lo contrario marcar el paso no tiene ningún sentido".

-En relación a aquello, ¿intentarán emular el ejemplo de Unión La Calera, el cual, en una gran campaña de una rueda logró ascender?

- Ojalá se dé. Nosotros hasta el momento no hemos tenido buenos resultados y si bien todavía queda una parte importante del campeonato, no nos podemos confiar de eso. Tenemos que darle un sentido de urgencia y el plantel lo está entendiendo así, al igual que el cuerpo técnico. De hecho, ya hemos hablado con Moisés Villarroel y la comisión fútbol, ya que la idea es reforzarnos con jugadores que sean un verdadero aporte a la institución y no que vengan a llenar un cupo.

CóRDOVA-villarroel

-¿La salida del técnico Nicolás Córdova, fue lo más complejo de su gestión?

- Yo siento que sí, ya que desvincular a un cuerpo técnico no es fácil y porque cuando uno toma la decisión de darle la confianza a una persona para que dirija el proyecto del plantel profesional... uno lo hace con las mejores intenciones para que este proceso sea exitoso. Y cuando los resultados no se dan, claramente uno también se desmotiva. Pero también está en la labor de un dirigente rectificar los errores que se pudiesen haber cometido ya que el club tiene que seguir adelante.

-Y en tal sentido, ¿cómo evalúan el trabajo inicial de Moisés Villarroel?

- A mi me ha dejado una grata impresión. A Villarroel no lo habíamos visto en un primer equipo, hasta el momento ha dado resultados en lo que ha hecho y en ese sentido estamos contentos con su rendimiento. Ahora, no podemos dejar de reconocer el trabajo importante que Moisés desarrolló en el fútbol joven y eso también hay que destacarlo, ya que este club tiene que también darle tiraje a la chimenea.

manuel.gomez@estrellavalpo.cl