Secciones

La mujer que domina las olas

Lorena Fica se prepara para los Panamericanos de Surf en Lima 2018 y 2019. Luego de eso, los JJ.OO. de Tokio 2020.
E-mail Compartir

Camila Rojas

Es tal vez la mujer que mejor domina las olas en nuestro país. Lorena Fica lleva practicando el surf por 11 años, gracias a la metodología que su madre usaba para inculcarle la responsabilidad: "Me ponía en una academia deportiva todos los años para desarrollar constancia y perseverancia. Teníamos que practicarlo durante todo un año, sin posibilidades de salirnos. Uno de ellos fue el surf porque una amiga de ella puso una escuela y ahí fue donde todo empezó", cuenta.

Y agrega: "No me acuerdo un día en que no supiera nadar o que no estuviese en contacto con el mar así que creo que fue el deporte perfecto para mi.", cuenta acerca de sus inicios.

Disciplina

Ya con 22 años, Lorena Fica se ha posicionado como número 61 del mundo y tricampeona nacional, pero estos méritos no se los ha llevado simplemente por su talento innato, pues su día gira en torno al surf y es todo acerca del entrenamiento.

"Le dedico ocho horas diarias, ya sea de entrenamiento físico, sicológico, de análisis o técnico. Mi día comienza entre 07.30 y 08.00. Empiezo con una sesión de yoga y me voy a surfear a la playa, después de ese entrenamiento sigo en la piscina. Luego almuerzo y vuelvo a la playa, tres veces a la semana después de ese entrenamiento voy al gimnasio", cuenta.

Actualmente está concentrada en los Panamericanos de Surf en Lima, clasificatorios para la versión olímpica del mismo evento a realizarse en 2019, que también son clasificatorios para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Considerando que la Federación de Surf asumió este mismo mes, no se sabe cuál será la selección oficial para representar a Chile en estas importantes instancias.

"Usualmente se repiten los nombres como Jessica Anderson, Guillermo Satt, Manuel Selman y Nicolás Vergara. Somos un equipo que viaja hace harto tiempo y hemos obtenido medallas como la de plata el año pasado de Maximilano Cross, y la de oro y plata del año antepasado de Guillermo Satt y Manuel Selman", dice Lorena, muy emocionada por lo que se viene, además de destacar que "este año por primera vez habrá igualdad de género, porque antes eran dos mujeres y cuatro hombres".

También se está preparando para su próxima fecha dentro del tour mundial World Surf League, WQS, en Iquique, luego participará de la fecha que repartirá 6.000 puntos para este mismo evento en Los Cabos, México. Para finalizar el semestre la veremos en un campeonato en Sudáfrica.

A pesar de ser una mujer muy destacada en su área, con cientos de eventos, fechas y reconocimientos mundiales, ha pasado por altibajos que sólo la han hecho más fuerte. "Creo que ninguna experiencia es mala y me di cuenta el año pasado. Hubo un momento en que pasé por mucha frustración, perdí muchas competencias y sentía que nada me resultaba, por mayor esfuerzo que hacía no se me daba nada. Pero ese fue el impulso para que este año empezara increíblemente bien y así seguirá, creo que fin de año podría ser un 'boom' en mi carrera. Todos los momentos difíciles me ayudaron a mejorar y seguir progresando, el año anterior fue muy importante para seguir creciendo como deportista", relata.

Con once años de carrera su meta principal es llegar a ser campeona mundial. A corto plazo busca ser campeona nacional nuevamente y posicionarse dentro de las 40 mejores del tour mundial "mediante la constancia y perseverancia y tener en claro tu pasión".

La Estrella de Valparaíso