Secciones

Una marea cultural llega a las orillas del MHNV

La inauguración de la exposición "Hola ola", "La Noche de Museos" y el Día del Patrimonio son algunos de los grandes destacados del mes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El Museo de Historia Natural de Valparaíso está cargado de iniciativas durante este mes; nuevas exposiciones como Hola Ola, el Festival Internacional de Animación Chile Monos, Noche de Museos de la Red ViVa y el Día del Patrimonio son algunas que se llevarán a cabo en el MHNV durante el mes de mayo.

Una vez más la institución será sede del Séptimo Festival Internacional de Animación Chile Monos, presentando la selección internacional de cortos animados premiados durante este año; las funciones se desarrollarán en el auditorio del museo del 8 al 12 de mayo y la entrada es totalmente liberada.

Todo se inicia con la exhibición y ya tradicional pieza del mes, que presenta al público una importante selección de objetos resguardados en los depósitos del museo, conmemorando así sus 140 años de existencia. El protagonista de mayo es el unku o manto andino, una vestimenta masculina utilizada entre los años 1100 y 1500 d.C por los Incas y otros pueblos precolombinos.

Pero eso no es todo, pues otro atractivo panorama es la nueva exposición interactiva llamada Hola Ola: Navegando al compás del mar, por Explora CONICYT Valparaíso, donde se podrá conocer todo acerca de los principales conceptos asociados al vaivén de los mares entre otros interesantes datos. La exhibición, que se presentará en el hall central del museo, será inaugurada el día miércoles 9 de mayo.

Asimismo, se celebrará la Noche de Museos Red ViVa, donde las instituciones de la región conmemorarán el día internacional de los museos el día viernes 18; el MHNV ofrecerá un horario extendido hasta las 22:00 horas junto a una parrilla programática de actividades y talleres a lo largo del día.

Patrimonio

Por si fuera poco y para cerrar este gran mes, el museo se adhiere como todos los años a la ya tradicional fiesta ciudadana: el Día del Patrimonio, donde los días 26 y 27 los espacios culturales y monumentos nacionales celebrarán con una variada programación aquel fin de semana. En el caso del museo, éste ofrecerá un ciclo de cine patrimonial y actividades educativas para niños y niñas.

El MHNV los invita a participar de las celebraciones del mes de mayo, siempre destacando que todas y cada una de ellas son completamente gratuitas.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Pintura naif

Por pintura naif o también denominada pintura ingenua es la que realizan artistas que no tienen estudios formales, académicos o de algunas escuelas de arte. Muchas veces son personas habitualmente dedicadas a otros oficios y que toman la pintura como un anexo a sus actividades. Otro son personas que sienten la necesidad de expresarse e indagan en el arte buscando sus propias técnicas o siguiendo padrones conocidos. La ausencia de formación académica se reemplaza por el entusiasmo del que resulta generalmente una enorme producción.

Dentro de ese espectro se ubica de alguna manera el pintor naif Jaime Gómez Villalobos que se presenta con una gran cantidad de obras en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana. Casi toda su temática tiene que ver con su entorno urbano. Especialmente Quilpué. En sus cuadros están representados lugares comunes de la ciudad. Paraderos de buses, ferias y mercados populares, esquinas de algunas calles, la vía del metro y algunas miradas a la ciudad tras una ventana.

Muestra gran capacidad de asumir muchos temas, sus formatos en general son pequeños. Tiene mucha soltura en el trazo y sus colores son intensos. Todo ello dentro de un buen nivel técnico. Donde muestra irregularidad es en los retratos y autorretratos. Aparece mucha dureza en la composición y ciertos rasgos carecen de soltura. Lo que contrasta con sus otras obras. Los paisajes son limpios, coloridos y muy descriptivos, incorporando detalles de cada escena. Se capta por la abundancia de pinturas que tiene bastante dedicación a pintar, lo que sin duda le permitirá desarrollar más su oficio, purificar de elementos innecesarios y acentuar su labor como paisajista urbano del Marga - Marga.

"En sus cuadros están representados lugares comunes de la ciudad. Paraderos de buses, ferias y mercados populares, esquinas de algunas calles...""

Nombre: "Ustedes son los que viven aquí".

Pinturas de Jaime Gómez Villalobos.

dónde: Centro Cultural Gabriela Mistra, Villa Alemana.