Secciones

Una "Tormenta" que sabe de velocidad, motores y coraje

Susana Hermosilla es el nombre de una motoquera quilpueína, conocida también como "Tormenta". De un accidente en 2016, que la dejó postrada, pasó a ser un ejemplo en el mundo de los emprendimientos.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías - La Estrella de Valparaíso

El día sábado 6 de febrero de 2016, Susana Hermosilla, conocida en el mundo de las motos como "Tormenta", volvía de participar en evento benéfico en que el compartió con sus compañeras del club "Faraonas" que ella misma fundó. Lo que era parte de su cotidianidad- a raíz de los múltiples actos caritativos que realiza- terminó violentamente en una embestida por un vehículo que la derribó, provocándole diversas lesiones. A más de dos años de ese accidente, Susana de a poco retoma su pasión por las carreteras, de la mano de su emprendimiento de parches y vestimentas motoqueras que, por estos días, la tiene convertida en el orgullo para los habitantes de la Ciudad del Sol.

Algunos años antes de su accidente, en 2013, como parte de su aprendizaje en grupos motociclistas y en la fundación de su Faraonas- que es el primer y único colectivo regional de motoqueras- Susana decidió articular un proyecto desde cero, para satisfacer una demanda que crecía. Manadas de hombres y mujeres en moto que, mayoritariamente se dedican a la beneficencia, que necesitan de sus propias marcas y sellos personales: Susana estuvo ahí para abastecer ese mercado.

"Partí con una idea de negocios presentada al Fosis regional, ese mismo 2013, porque en Chiloé me encontré con alguien que vendía parches para motociclistas y quise replicarlo en nuestra región", asegura. De esa postulación que terminó por beneficiarla, no le alcanzaba la plata para hacerse con la máquina bordadora, así que escogió algo más sencillo y adquirió una máquina de coser tradicional, junto con una a la que llama "recta de casa".

Los trabajos al principio eran simples, pero el objetivo era la profundización que de a poco fue llegando, de la mano de otros fondos ganados en el Fosis, además de varios créditos y capitales para emprendedores y microempresarios. Todo eso se tradujo en un completo laboratorio de producción- que muestra sencillamente ubicado en su dormitorio- compuesto de una recta industrial y dos de casa, una overlock de casa y otra industrial, más una máquina para coser cuero que, recientemente, se ganó gracias al Fosis.

De la mano de su hija

Ailinne Riquelme es su hija de 16 años, que estudia diseño y confección en el liceo técnico de Valparaíso. Con ella colabora en su nueva maquinaria para trabajar el cuero. Susana materializa la obra, mientras que su hija Ailinne es quien proyecta los diseños a través de programas informáticos. Ella es también, dice, "su mayor apoyo para sacar adelante mi emprendimiento".

Entre los clientes que tiene, destaca al Bar de Picon ubicado detrás del Congreso y que aloja una buena cantidad de motoqueros en la Región. Pero también cuenta que su trabajo va hacia otras regiones, además del Motoclub Los de Viña, otros independientes, o Los motodispersos, en Santiago.

El negocio crece a pasos agigantados, de la mano de su afición por las motocicletas y de un regalo que, misteriosamente, llegó cuando los médicos le comunicaron que, tras el accidente, Susana Hermosilla no iba volver a caminar. Se trata de su moto a la que ella llamó Esperanza, donada por una familia de Santiago anónima, que se enteró del choque por medio de la prensa.

Esperanza porque, para Susana, "es increíble recibir una moto, algunas semanas después del choque, cuando los médicos se mostraron escépticos con la rehabilitación". Sería la misma moto a la que subiría, cuando recuperó la movilidad de sus piernas, ocho meses después de haberse accidentado.

Autoterapia

Estamos en 2018, mayo, y recién hace unos días Susana recibió la compensación económica por parte del extranjero, quien la chocara conduciendo su auto a exceso de velocidad. Cuando piensa en ese instante, en el que se jugó la vida, ella ríe imaginando cómo se salvo si iba a 100 kilómetros por hora en la ruta y hay otros colegas motoqueros que, a cuarenta por hora, caen accidentados y luego muertos.

La devolvieron a casa postrada, prácticamente, con daños a la médula, traumatismo raquimedular y cuatro hernias en la columna, con las que debe lidiar hasta hoy. "No había esperanza, pero comencé a ver videos en youtube, de procesos de recuperación para personas que sufrieron lo mismo que yo y de a poco me comencé a sanar. Veía videos y hacía ejercicios todos los días hasta que en agosto de 2016 me puse de pie y caminé por mi cuenta, acompañada de un amigo", agrega.

Un mes después, en septiembre, amarró las muletas a su moto Esperanza. También amarró su pierna, que no puede sostener sin apoyo por mucho tiempo, y se fue a pasear, muy distante de esa época cuando compró su primer vehículo, en 2012, y viajó por todo el país buscando eso que, cree, es la paz interior.

Eso no le impidió continuar sus periplos benéficos por todo el país, viajando a Rancagua en dos ocasiones, como parte de las travesías más largas que hizo tras el accidente. Una vez, para apoyar en los incendios forestales del verano 2017 y, la segunda, para apoyar a una menor que, desde la Teletón, no tenía ganas de continuar con sus tratamientos.

"Mi vida ha sido dura, pero yo me hago autobullying y me río de todas las desgracias que me han pasado, así salgo adelante" , dice Susana, imaginando y creando su vida desde la voluntad de salud. Agradecida de los motoqueros que la apoyaron en los momentos bajos, del Fosis por creer en su habilidad con el bordado y de sus hijos que, actualmente, la acompañan.

Fosis

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, ha sido parte fundamental en el desarrollo de SusanaHermosilla tras el accidente del cual fue víctima en el año 2016. Por lo mismo el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, llegó hasta la casa de "Tormenta" para ver en primera persona la recuperación, no sólo física, sino que también mental de la emprendedora.

"Ella es un ejemplo a seguir por la tremenda fuerza que ha tenido para sacar adelante a su familia. Ella desde largo rato ha estado trabajando con nosotros a través de la línea de emprendimiento de Fosis y queremos destacar su experiencia para que existan más Susanas que quieran salir adelante", señaló el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa.