Secciones

Viñamarino afectado por estafa bancaria llegó a acuerdo con Itaú

E-mail Compartir

Tras las denuncias publicadas en este medio acerca de eventuales clientes locales de Banco Itaú que alegan ser víctimas de fraude vía transferencias bancarias y estafas por "vacío" de cuentas (a Banco Estado), aquel millonario caso que saltó al tapete nacional y afectó al viñamarino Vicente Olfos, por casi 50 millones de pesos, con Interposición de recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, vio luces.

Esto de acuerdo al abogado de Olfos, Juan Peirano, quien comentó a La Estrella que junto a su cliente "llegamos a una transacción con el Banco Itaú, por medio de la cual se reintegraron los 48 millones que habían sido sustraídos desde la cuenta corriente de Inmobiliaria la Castellana de don Vicente Olfos".

Al respecto, Peirano agregó que "estamos muy contentos y satisfechos".

Las acciones legales, según el abogado -quien además lleva las causas de otros dos afectados en la zona a los cuales "aún no le han efectuado este ofrecimiento, ya que a ellos sólo se les ha ofrecido uno por la mitad"-, sirvieron para que "Itaú Corp Banca tomara inmediato el camino más sano y favorable para el consumidor. Este fue, el reintegro de los fondos". Eso sí, Peirano aclaró que con esto, en el caso Olfos, pusieron término a los juicios, "salvo la denuncia en el Juzgado de Policía Local de Viña del Mar".

¡4.500 millones de años de historia en sus manos!

Jorge Monsalve, "cazador de meteoritos", presenta a uno de sus objetos del espacio exterior que la lleva en la muestra 'Big Bang', en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

En el mundo son pocos. Los llaman "cazadores de meteoritos". Recorrer desiertos, valles, montañas, subsuelos en todo el Globo Terráqueo tiene en ellos su por qué: hallar alguna piedra caída del cielo.

Pero no cualquiera. Que la ciencia y la aventura sean parte de su ADN, corre por la sangre de Jorge Adrián Monsalve, uno de esos "cazadores de meteoritos" y que en Chile no son más "de tres especializados", como acota a La Estrella el experto de bólidos.

Al tema se dedica como pasatiempo desde hace cinco años. De tiempo completo, poco más de 24 meses: exposiciones itinerantes, charlas -principalmente en Santiago-, conferencias y visitas a colegios son parte de esta pasión (además de ser director de Joyas Cherufe).

200 meteoritos

Nacido y criado en Osorno, desde pequeño a Monsalve le llamó la atención la astronomía, sobre todo los meteoritos. Esto gracias a un artículo que captó su atención a hoy en su disco duro de la memoria: fue en el desierto de Arizona donde un cazador encontró un meteorito lunar que logró subastar en varios miles de dólares; de allí su motivación futura.

Ya de adulto, con su centro de operaciones al acecho de rocas espaciales en Coquimbo -donde radica-, dice que viene mucho a Valparaíso. Las primeras expediciones de Jorge Monsalve fueron en el Valle del Elqui. Todo junto a un amigo que, cuenta, le traspasó conocimientos y orientación: Darío Ruiz, un argentino canadiense, autoridad en el tema de meteoritos.

Al presente, su colección, aparte de una condrita ordinaria compuesta con hierro y níquel, reúne a más de 200 meteoritos. En su mayoría, recopilados de países como Marruecos, Rusia, España, Argentina. Y de otros lugares donde, a su juicio, están la mayoría de estos bólidos, como los desiertos del Sahara y Atacama, además de la Antártida, "difíciles de buscar por su geografía".

Big Bang en Viña

Precisamente en la zona, en Mall Marina de Viña del Mar, la reciente muestra Big Bang Park está dando que hablar: se puede apreciar una llamativa exposición interactiva para toda la familia donde se podrá apreciar, aparte de los meteoritos, también a dinosaurios. Y la joya: una pieza imponente de 200 kilos que viene del cinturón de asteroides caídos en Argentina. Su data: 4.500 millones de años y además es el meteorito más grande que hay en Chile.

Pero no es todo. Jorge Monsalve dice que se incluyen condritas y meteoritos del desierto de Atacama: metálicos rocosos "como el vaca muerta", uno de los más famosos en el país, cuya masa pesaba 3800 kilos descubierto al sur de Taltal. Eso además de meteoritos de otras partes del mundo como uno que cayó en Rusia, también uno "marciano, fragmento del Planeta Rojo Marte", y que "cazador de meteoros" adquirió en el Museo de Islas Canarias, España.

De acuerdo al investigador, "esta es un exposición interactiva: primera vez en Viña del Mar que se presenta una muestra muy interesante de meteoritos". Y más: "Posibilidad de tocarlos, tomar fotografías y sentir la sensación en sus manos de 4500 millones de años; historias que dan cuenta de la formación de nuestro universo y La Tierra. Vale la pena conocerla".

Acerca del meteorito más pesado de su colección, dice que posee uno de 200 kilogramos. El más pequeño, 0, 015 gramos, un fragmento de la Luna. "Este es el meteorito más caro que hay", comenta Jorge Monsalve antes de seguir con una conferencia que lo tiene ocupado en domingo.

La muestra está ubicada en el estacionamiento -1, acceso Paris. Valor entrada general para adultos es de $5.990 y niños hasta 12 años $4.990.