Secciones

Académicos y autoridades: al combate del fuego en la Región

Crearán mapas de vulnerabilidad para incendios forestales y de interfase urbano-rural.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Crestas rojas, nubes grises y cenizas negras. Si llevamos estas características a tres sectores de Valparaíso, tenemos que Laguna Verde, Placilla y el anfiteatro porteño que va de Playa Ancha hasta Placeres alto, son los focos que tienen a expertos, académicos y autoridades de cabeza en la búsqueda de modelos de prevención en cuanto a incendios.

Por ejemplo, en el caso de Laguna Verde, como área donde se ha dado un asentamiento informal, allí se genera una venta de lotes en terrenos que eran parcelas forestales. Por ello, existe una alta combustión, incluso con casas en medio del bosque, lo que la vuelve un área peligrosa al fuego...

De allí que el denominado proyecto "Anillo" -enmarcado en Conicyt- y que aborda la problemática de incendios forestales y de interfaz urbano - rural, centre sus esfuerzos en la generación de mapas actualizados de vulnerabilidad en la zona. O, que podría ser similar, propuestas que permitan establecer un mecanismo para evitar que los siniestros se ocasionen. Minimizar la amenaza que ya parece parte del ADN del porteño.

Expertos

Andrés Fuentes, profesor del Departamento Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, es el hombre clave en "Anillo". Acota que se trata de un proyecto de investigación conjunta de tres años, liderado por su casa de estudios junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez, además de universidades de Estados Unidos y Francia. "Nuestro foco: formación de capital humano,… buscamos integrar gente de postgrado y pregrado en la formación del tema. Lo que pasa en la interfase urbano - forestal. Integrar modelos que permitan prevenir y entregar información relevante a la comunidad internacional".

Guillermo de la Maza, director de la Onemi, el saber por qué y cómo se propagan los incendios forestales lleva a trabajar sobre las conductas de las personas, "quienes viven en los territorios". Y acota: "Estos estudios deben dar herramientas para el conocimiento del tema y la gente actúe en base a ello. La gran cantidad de incendio se origina por responsabilidad de las personas".

Para el rector de la USM, Darcy Fuenzalida, Anillo permite "unir fuerzas y se suman especialistas en temas de incendios y combustión para encontrar soluciones".

De la Maza va más allá: "El estado no se puede hacer cargo de la irresponsabilidad y estupidez humana. Se entregan todas las herramientas para el criterio de auto protección". Sobre Anillo avala que se va a avanzar en los planes de estudios para que "las futuras generaciones tengan una comprensión mayor del riesgo".

En tanto, Claudio Reyes, concejal de Valparaíso, resalta al Plan de Desarrollo Comunal y Plan Regulador Comunal al tema, "pero recalcar que tiene que haber un compromiso profundo de la comunidad para que se extirpen los incendios". Su preocupación pasa por los tres sectores: Laguna Verde, Placilla y la parte alta de los cerros en Valparaíso. Con la lupa puesta en el primero: "Uno de los sectores más vulnerable en Valparaíso es Laguna Verde.". Estudios como estos son clave, a su juicio, para generar mapas contra incendios.

Familia pide no cesar en la búsqueda de mariscador desaparecido en Playa Ancha

E-mail Compartir

Una semana desaparecido cumplió ayer un mariscador playanchino. Su angustiada familia clama a las autoridades que no abandonen su búsqueda.

La tarde del lunes 30 de abril el obrero de la construcción Javier Fernando Moreno Madariaga, de 53 años, salió desde su casa en la calle 25 de Porvenir Bajo. Como lo hacía desde su infancia, descendió hacia los acantilados a un costado del camino costero para extraer productos del mar. Fue la última vez que lo vieron. "Le gustaba ir a un sector llamado la Punta del Clavo que es el lugar más peligroso pero que el conocía de memoria", señala su hijo Javier. Como el mariscador no regresó a su casa, los familiares interpusieron una denuncia de presunta desgracia en Carabineros, y con la ayuda de vecinos y amigos comenzaron a rastrearlo por el área. Incluso algunos bajaron a las rocas pero no hay pistas de su ropa u otro elemento que portaba.

La familia se queja de que la Armada pesquisó con sus embarcaciones la parte baja de los acantilados solo durante un par de días. El resto han sido avistamientos desde el camino costero. "Ellos tienen los implementos y necesitamos de su ayuda para hallarlo", dice el hijo, que tiene una remota esperanza que esté vivo. Su padre sufre de epilepsia y estiman que pudo tener un ataque que lo llevó a caer en las rocas o el mar. "He soñado con él y lo veo sin vida en las rocas. Lo mismo nos dijo una vidente. Estamos desesperados. Queremos que aparezca pero hay poca ayuda de las autoridades", afirmó Ana, hermana del extraviado.

Por su parte, el consejero regional Manuel Millones manifestó su apoyo a la familia y pidió la colaboración de la Gobernación, Armada y Botes Salvavidas para la búsqueda.

"Se necesita del apoyo de la Armada, que no abandonen la búsqueda, además de contar con la presencia de Carabineros y Ejército, de modo que haga una operación de rastrillo por mar y tierra. También le pido a la gobernadora provincial que coordine la labor de instituciones de Gobierno para dar la tranquilidad a los familiares y encontrar ojalá con vida al señor Moreno", comentó.

Guagua que fue abusada fue derivada a hogar del Sename

E-mail Compartir

Bajo el cuidado de un hogar de lactancia dependiente del Sename quedó la pequeña de 1 año y 3 meses que fue abusada sexualmente en Valparaíso, y cuyos antecedentes salieron a la luz el pasado 28 de abril tras ser evaluada en un centro asistencial. La menor permanecerá en el lugar por seis meses mientras dura la investigación, con revisión cada tres y posibilidad de que se extienda su permanencia en caso de que demore la entrega de su tutela. Sebastián Weinborn, abogado del caso, expresó a Soyvalparaiso.cl que se mantiene "protegida 100% con la atención del Sename y del hogar, y se está buscando a la mejor familia, primero dentro de sus parientes, para que pueda volver a integrarse a un ambiente de protección", sostuvo.