Secciones

Selección local logra el tercer lugar en torneo de fútbol paralímpico

Los actuales campeones nacionales presentaron un equipo renovado en certamen que es preparatorio para el campeonato nacional que se viene la próxima semana.
E-mail Compartir

Como preparatorio para el Campeonato Nacional Paralímpico que se realizará el próximo 18 de mayo, la Universidad Viña del Mar, UVM, viajó el pasado fin de semana a la capital para participar del campeonato de fútbol 7 inclusivo que se llevó a cabo en las dependencias de la UMCE.

Dicho campeonato de fútbol fue parte del Torneo Polideportivo organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, INRPAC, y que convocó a instituciones como la Teletón, Municipalidad de El Bosque, San Antonio, San Miguel, Mutual de Seguridad y la UVM en las disciplinas de tenis de mesa, frontón bochas, arquería y exhibición de skate adaptado.

Hora de definición

En el cuadrangular, los viñamarinos partieron perdiendo 3-0 ante los locales del INRPAC, pero en el segundo encuentro le ganó a su similar los Lobos del Bosque por un tanto a cero, gol convertido por el jugador Felipe Arévalo. Posteriormente cayó ante los representativos de Teletón Santiago por la cuenta mínima (lanzamiento penal), teniendo que disputar el tercer lugar nuevamente con los Lobos del Bosque, quedándose así con la medalla de bronce tras vencerlos por 2 goles a 0.

El entrenador que acompañó a la selección, Marco Otaíza, destacó el resultado indicando que "la mitad del equipo compitió por primera vez porque estamos probando a los nuevos jugadores que se han incorporado a la selección y porque estamos cuidando a los titulares, ya que a mitad de mes iniciamos la primera fecha del campeonato nacional, por lo que nos deja bastante satisfecho el desempeño de los muchachos".

La selección UVM se conformó el 2016 y desde la fecha es la flamante campeona nacional de fútbol 7 paralímpico, por lo que sus jugadores y equipo técnico se están preparando para defender el título obtenido en los años anteriores.

En cuanto al resultado final del encuentro inclusivo, Teletón Santiago se quedó con el primer lugar, tras derrotar al Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.

Una racha negra: 4 casos de agresión en la Región

En poco más de dos semanas, la población ha sido sacudida por impactantes maltratos contra niños. ¿Se está naturalizando la violencia?
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El viernes 20 de abril, en , en La Calera, una mujer de 54 años golpeó hasta matar a su propio nieto por no comerse la comida. Siete días después, en Rinconada, se destapó el caso Ámbar que remeció a todo el país, donde una pequeña de 1 año y 7 meses fue abusada sexualmente y falleció causa de las lesiones provocadas presuntamente por su guardador. A la semana siguiente, en Valparaíso, denunciaron que una niña de un año y tres meses fue abusada sexualmente por su familia guardadora. Ahora, el fin de semana reciente se supo de este bebé de siete meses en El Quisco, que sufrió dos fracturas ocasionadas por su padre.

Cuatro casos de abusos y maltratos, todos en la V Región, que destaparon una problemática insospechada: la cruda violencia contra los niños.

Jenny Bruna, directora de Mamadre.cl, sitio web especializado en maternidad y crianza, apunta que la naturalización de la violencia es el factor común en estos casos. "Fue súper impactante ver lo que está pasando con los niños y jóvenes del país, que sufren malos tratos en la niñez, y por sobre todo lo que más impacta es ver la naturalización de la violencia", señala.

La directora de Mamadre, cuenta que en su página ha visto a varios usuarios que defienden el uso de gritos y golpes a la hora de educar a un niño. "Siempre está lleno de comentarios que validan los golpes como método saludable de crianza. Los hechos que estamos viendo en las noticias demuestran todo lo contrario. Es muy preocupante", enfatiza.

Asimismo, Bruna insiste en la necesidad de tratar al niño como una persona más, respetando sus derechos incondicionalmente.

"Nunca le harías a un niño lo que le harías a un adulto", dice.

Denuncias

Finalmente, la profesional extiende un llamado a estar atento a cualquier posible caso de abuso y actuar en caso que sea necesario.

"Tenemos que estar alerta. En todos los casos, siempre hay una agresión previa. Hay que prevenir, si escuchas gritos de un bebé o de niños donde un vecino, muy seguido. Hay que ir a tocar la puerta a preguntar que pasa, si no se hace la denuncia en Carabineros", aconseja.