Secciones

Casablanca al toque

E-mail Compartir

Para René Pavez, gerente general de Inmobiliaria y Constructora Río Baker, los compradores se decantan por Casablanca gracias a la ubicación, su amplia y renovada plataforma de servicios, comercio y vías de acceso expedita, de gran conectividad. "Y así conectarse en 45 minutos con el litoral central o Santiago, con una plusvalía que en un futuro podría verse potenciada con el proyecto de tren Santiago-Valparaíso -inversión de 1.600 millones de dólares- que beneficiaría a ocho millones de habitantes y pondría a la Estación Casablanca como centro del trazado propuesto", argumenta Pavez.

Mercado de departamentos: la nueva apuesta por Casablanca

En el valle vitivinícola, el segmento inmobiliario de los condominios presenta altas tasas de crecimiento cercanas al 20% anual en términos de unidades vendidas. ¿Boom?
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Naturaleza. Aire puro. Tierra de vino. Firmas de enoturismo. También entorno de polos industriales. Aquí no hay grúas detenidas. Tampoco maquinarias vacías ni esqueletos de urbanizaciones. El auge del rubro del ladrillo en la Región de Valparaíso ahora reparte sus fichas sobre otro tablero estratégico. A sus ojos -y bolsillos- atractivo. Ganador: Casablanca.

A minutos de urbes como Valparaíso y Santiago, la demanda se teje. Apuesta del mercado inmobiliario. A saber: departamentos económicos y medios.

Apuesta que sale al paso a ciudades como Quilpué y Villa Alemana, pioneras en cuanto a la consolidación que respeta a un gran número de edificios en la última década. Esto debido al alto potencial de crecimiento que la industria de la construcción fija en centros urbanos de menor tamaño, como además La Ligua o Limache. Áreas que, hasta no hace mucho, centraban ofertas inmobiliarias casi en exclusiva con proyectos de casas.

En los últimos 10 años, de acuerdo a Soledad Silva, subgerente del área de estudios de Colliers International, la comuna de Valparaíso ha tenido un promedio de 2.473 unidades anuales ingresadas según permisos de edificación. Silva acota: "La comuna con mayor número de viviendas nuevas ingresadas según permisos de edificación de todas las comunas del Gran Valparaíso. Placilla y Curauma al tope".

Claudio Carrasco, presidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, fue claro con este medio con la Ciudad Puerto, que falta que el escenario facilite sus fichas: no hay inversiones en espacios públicos ni políticas de conformación de barrios.

El Valle se posiciona

De allí que la brújula se mueva al interior. Casablanca, nicho a potenciar desde el sector de los cascos y palas. También foco de críticas. Pero, ¿qué podría hacer seductor a Casablanca, una comuna de 953 kilómetros cuadrados y casi 30 mil habitantes? Entendidos apuntan a tres factores: conectividad, espacios y equipamiento, opciones muy valoradas por los compradores.

Un análisis publicado en el Diario Financiero por la compañía de tasaciones y servicios inmobiliarios Arenas & Cayo, a nivel de terreno (faja de tendido a utilizarse ya es de uso exclusivo) los mayores efectos de incremento estarán en las comunas de María Pinto y Casablanca, que en zona urbana se encuentran en torno a los 2,5 UF/m2 y 2,7 UF/m2.

Más luces: según un estudio de Inmobiliaria y Constructora Río Baker, sólo en Santiago -que representa casi la mitad de la oferta inmobiliaria del país de viviendas bajo los 50m2- los departamentos agrupan las tres cuartas partes de todo lo que se vende, en comparación con las casas. De hecho, el mayor desarrollo se aprecia en los segmentos entre las UF 1.000 y UF 3.000, con un alto potencial de crecimiento futuro tanto en unidades construidas como en ventas estimadas.

Para tener más antecedentes al tema, René Pavez, gerente general de la Inmobiliaria y Constructora Río Baker, asegura que este desarrollo del mercado de departamentos y las preferencias sobre las casas se aprecia fuerte en regiones, sobre todo en los segmentos medios. "Ocurre con proyectos inmobiliarios de La Ligua, Limache y ahora Casablanca donde, aunque existen grandes paños para emprendimientos de casas, las inmobiliarias han identificado que existe más bien una demanda insatisfecha por departamentos, por temas de mantención, innovación constructiva, seguridad y cercanía".

¿Proyectos de altura?

Con el rodar del milenio, la oferta departamental en la Quinta Región interior ha incorporado estándares, no sólo en tecnologías, sino en conceptos arquitectónicos, diseño y calidad constructiva.

A diferencia de Valparaíso donde los proyectos en altura estaban a la incertidumbre por la modificación parcial al Plan Regulador Comunal (PRC), Casablanca alumbra a la luz verde. La propuesta desde Inmobiliaria y Constructora Río Baker pasa por incorporar en los departamentos nuevos estándares de calidad y tecnologías, como aislación EIFS que permite, según ellos, mejorar la protección contra agentes externos. "En especial la lluvia, y sobre todo mejorar la eficiencia energética". También luminarias exteriores led con paneles solares.

No obstante, ¿qué justifica la inversión en Casablanca? El ejecutivo René Pavez: "El mercado inmobiliario de departamentos de Casablanca, pequeño en volumen, presenta altas tasas de crecimiento cercanas al 20% anual en términos de unidades vendidas". ¿Alternativa de vivienda e inversión? Pavez y las ventajas: "Conectividad con el litoral central y Santiago, además del equipamiento comercial y de servicios". Para muestra, un botón… en vertical: Condominio Doña Bárbara de Río Baker, centro de Casablanca, a pasos de la plaza principal. Según Pavez, esta propuesta habitacional de 100 departamentos con precios de entre UF 1400 a UF 2000 es, "muy valorada por profesionales jóvenes, profesores, carabineros y funcionarios".