Secciones

Referéndum simbólico en alza por matrimonio igualitario en Valparaíso

Hasta las 19.00 horas de hoy, en plaza Victoria y el edificio consistorial, usted puede marcar su opción.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Paulina Cordobés es coordinadora de Iguales Valparaíso, donde han dicho que "si bien actualmente la Ley de Unión Civil regula algunos asuntos patrimoniales y, por primera vez, reconoce a una pareja del mismo sexo como una familia ante el Estado, tiene falencias: no permitir a los convivientes civiles -del mismo o distinto sexo- adoptar, por lo que es fundamental tener una ley que considere la filiación".

Paulina lleva un año en la Fundación. Para ella, la desigualdad en derechos la motivó a ser parte de un referéndum simbólico que hasta las 19.00 horas de hoy se realiza en la plaza Victoria y el edificio consistorial de la municipalidad de Valparaíso.

Está sentada en su puesto de la plaza Victoria. Tienen a dos activistas por mesa constituida. "Vamos bien. Vota harta gente", dice.

Interés al tema

A eso de la una de la tarde de ayer, ya registraban casi 70 votos, con un balance de 60% mujeres, 40% hombres. Uno de esos es Manuel Zabala, de San Antonio, quien aprovecha pausa en sus trámites para apoyar la votación. A sus 54 años, dice que vivimos en una sociedad gobernada por la elite, "tradicionalistas que hacen lo que quieren. Si gente del mismo sexo se quiere casar, pues que lo hagan".

A Carlos Muñoz, porteño, le parece importante que todos tengan derecho de hacer lo que quieran con su vida. "El Estado debería garantizarnos eso. Que exista una política pública al respecto". Y acota algo no menor para otro transeúnte que se muestra en contra de la iniciativa: también podrían adoptar. "Somos un país muy pacato y mediocre". A Muñoz lo acompaña José, oriundo de Colombia. Sobre el referéndum, le parece clave: "En mi país es más marginal, no se toman en cuenta estas iniciativas que en vez de crecer las tratan de tumbar. Esto es un ejemplo para nosotros".

Jorge Aravena es sicólogo de Fundación Iguales. Dice estar acá para promover la idea. "Creemos que hay una mayoría que aquí vota a favor del matrimonio igualitario. En Chile, la sociedad se construye a través de la familia. Por eso todas las familias debieran de estar". A su criterio, el matrimonio igualitario es un derecho. "Yo no estoy a favor de casarme, pero sí que todos y todas tengan derecho a casarse". La iniciativa, liderada por la Fundación Iguales, concluirá con un conteo de votos a viva voz en los mismos puntos de votación tras la jornada de hoy.