Secciones

Estudiantes se toman las Ues por denuncias de acoso sexual

La UTFSM y la facultad de derecho de la UNAB amanecieron en toma.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila y Carla Olivares.

Quienes transitaron ayer por la avenida España, a la altura de Placeres, seguramente no quedaron indiferentes a un enorme lienzo en el frontis de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) que amaneció tomada.

La movilización estudiantil, que tuvo a unos 150 alumnos exigiendo una educación no sexista y el fin a la violencia de género, tenía además un foco: las denuncias de acoso. Así lo replicó un comunicado, de la Federación de Estudiantes de la casa de estudios: "Hemos evidenciado que a los casos de agresión de género que han ocurrido en todos los campus y sedes se les ha dado una importancia bajísima".

Ya en la mañana, los manifestantes bajaron la movilización tras conversaciones con autoridades.

Darcy Fuenzalida, rector de la UTFSM, dijo que "se trabajó en un protocolo durante todo el año pasado. Activamos una comisión integrada por estudiantes, funcionarios, profesores y autoridades".

María de los Ángeles de la Paz, gobernadora de Valparaíso, manifestó: "Las tomas no son la forma de llegar a acuerdo ni tampoco a generar mesas de trabajo". Y acotó: "Esta toma ha sido depuesta en forma pacífica, sin intervención de Carabineros".

A su vez, Víctor González, presidente de la FEUTFSM, argumentó a La Estrella: "La toma no fue por Federación, sino por la Federación de Mujeres. Para bajarla habían dos condiciones: no tener clases hoy (ayer), y tener un colchón académico hasta el martes para trabajar en un petitorio".

Derecho de la UNAB

Fue una denuncia por acoso sexual en contra del decano de la carrera de Derecho de la Universidad Andrés Bello, en Santiago, la que motivó a que los alumnos de la facultad de Derecho de Viña del Mar se tomaran su sede en forma indefinida.

"A las 9.00 de la noche del jueves partió la toma de la facultad de Derecho y nosotros estamos pidiendo la destitución de nuestro decano por las denuncias por acoso sexual y laboral que hay. Queremos la destitución, no porque creamos que él es culpable, sino que requerimos que esté fuera de su cargo para que se pueda hacer el proceso correspondiente, que haya transparencia y que las personas se atrevan a denunciar", señaló Gaby Veragua, integrante del Centro de Estudiantes de Derecho de esa casa de estudios superiores.

Según señala la querella presentada por una ex secretaria académica "el trato llegó al punto en que podía ser catalogado como asqueroso, puesto que, en vez de mirarme a la cara, al momento de tratar con él, miraba directamente a mis genitales, con una cara que demostraba una mezcla de odio y degeneración. Nunca más dirigió la vista a los ojos si estábamos los dos de frente. Comenzó, además del constante acoso sexual, a acosarme laboralmente".

La universidad, a través de un comunicado, señaló que la denuncia fue hecha el viernes 4 de mayo y que el 8 fue notificada al decano aludido dando inicio a una investigación sumaria. "En el caso puntual de este proceso investigativo, la Universidad ha contemplado medidas para resguardar el debido proceso, en especial en lo que se refiere a la relación laboral entre el denunciado y los denunciantes y al resguardo frente a eventuales represalias. Es importante aclarar que, a la fecha, la Universidad ha recibido dos denuncias formarles", señalaron desde la casa de estudios.

Temblor 4.7° se percibió en la región de Valparaíso

E-mail Compartir

Un sismo de mediana intensidad se percibió durante la tarde de ayer en varias comunas de la región de Valparaíso.

Según información entregada por el Centro Sismológico de la Universidad de Chile , el sismo tuvo una magnitud de 4.7° en la escala de Richter y su epicentro fue de 31 Km al Noroeste de Valparaíso.

El movimiento telúrico no presentó las características necesarias para generar un tsunami, según informó el Shoa.

Tampoco hubo daños materiales ni personales que lamentar durante la duración del sismo.