Secciones

[mascotas]

Consejos para enfrentar el cambio de pelaje de su mascota

Se recomienda cepillar frecuentemente a la mascota, aunque no tenga mucho pelo. Los baños no deben realizarse más de una vez al mes.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Los dueños de mascotas suelen estar acostumbrados a que su ropa quede con pelos de su animal doméstico cada vez que están junto a él. En la época de transición de otoño a invierno esto podría observarse con más frecuencia, hasta el punto de que los amos puedan temer terminar viviendo enredados en una mota de pelo gigante.

"La época de cambio de pelaje coincide con los cambios de estación de verano a otoño y de invierno a primavera, es decir, dos veces al año, esto es tanto en gatos como en perros", dice Rocío Cortez, Médico Veterinario de TiendaPet.cl.

Marcela Castillo, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas (UDLA) sede Concepción, añade que "es un proceso natural que afecta a perros y gatos, Su duración depende de la raza de la mascota, largo del pelaje y costumbres de vida. Las mascotas que viven dentro de casa pueden pelechar durante todo el año".

"El pelaje del animal se adapta para que puedan soportar el frío. Eso se ve súper claro en las razas nórdicas, como los siberianos: les sale como un vellón, es muy evidente. En el caso de los gatos también ocurre, pero no es tan notorio, aunque en razas como angora sí se nota", comenta Patricio Moreno, médico veterinario de Mascotasonline.cl.

Cepillado

Una de las principales recomendaciones para cuidar el pelaje y hacer frente a su caída es el cepillado.

"Se realiza en el sentido del pelaje y con un cepillo adecuado para cada tipo de pelo. El cepillado debe ser diario. Debes acostumbrar a la mascota desde muy pequeño para que sea agradable para ellos", dice la especialista UDLA. Moreno añade que "no es estrictamente necesario todos los días, porque en el fondo una vez a la semana o una vez cada 10 días tu retiras el pelo muerto. No es necesario cepillarlo todos los días a no ser que sea una raza que tiene el pelo muy liso y se le pueda enredar". El experto comenta que también se debe cepillar a animales de pelaje corto: "Existen peinetas para ellos con cerdillas, como las que se usan para los gatos".

En el caso de los felinos Moreno comenta que se les puede acostumbrar desde pequeños al proceso de cepillado. "En el caso de los gatos, que tienen por costumbre lavarse y lamerse constantemente, es importante cuidar que no ingieran tanto pelo, porque puede traer problemas digestivos", dice Castillo.

La académica recalca que en ambas especies los dueños no deben realizar el cepillado de forma brusca y así no generar microlesiones en la piel.

El baño

Para mantener en un buen pelaje, también es clave el baño. "Lo ideal es cepillar y desenredar los nudos antes del baño, esto permitirá retirar de mejor manera el pelo suelto y evitar la caída frecuente de pelo. El baño debe ser regular, pero con una frecuencia no mayor a una vez al mes", manifiesta la experta.