Secciones

Artista visual Gumaro Fermandois presenta exposición "Dualidad"

La muestra está abierta al público en la sala Viña del Mar de la Ciudad Jardín, ubicada en la calle Arlegui n° 683, segundo nivel.
E-mail Compartir

Redacción

Una selección de 55 pinturas de los últimos seis años de creación del artista visual Gumaro Fermandois conforman la retrospectiva "Dualidad" que exhibe en la Sala Viña del Mar, ubicada en calle Arlegui 683, segundo nivel.

"Esta muestra significa mirar hacia atrás lo que he hecho, evaluarlo y ver cómo seguir a futuro. Los temas que me obsesionan son; el paisaje urbano y el paisaje costero, esas dos líneas son las que he trabajado de distinta manera. Siempre descubrí que había una dualidad; en lo oscuro y lo claro, lo cercano y lejano, lo vertical y horizontal, en los cuadros se producía esa dualidad, porque hay un contrapunto entre dos aspectos", señala Fermandois.

Asimismo, confiesa que tras haber culminado su etapa de profesor universitario ha tenido más tiempo para dedicarse a pintar, lo que queda de manifiesto en la cantidad y variedad de formatos de las obras telas que conforman la muestra.

Para el público

"Quiero llegar a la mayor cantidad de público posible y que cada persona vea lo que quiera ver y que tenga una sensación similar a la que tuve yo al hacer el cuadro", señala el destacado artista visual nacido en Viña del Mar en el año 1945, quien luego ingresó a la Escuela de Bellas Artes de dicha comuna en 1963 y en 1964 a la escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Fue alumno de pintura de Edgardo Catalán y Hans Scholtbach. Estudió Arquitectura en la Universidad de Chile, sede Valparaíso.

Dos partes

Para el curador de la muestra, el profesor Juan Ayala, "La Dualidad, son dos partes que se necesitan y se rozan, se hacen uno en la complicidad. Técnicamente podemos observarla en su sistema compositivo, en los horizontes, en los juegos cromáticos, en el abandono de lo concreto y la plena llegada de lo abstracto. En Dualidad, Gumaro se atreve a entrar plenamente en el camino de la abstracción. Podemos observar su plenitud de oficio, y cómo gestiona arquitectónicamente desde lo natural, esos espacios de a dos en mínima complicidad.

En forma paralela a su labor artística, Fermandois ha participado en diversas actividades culturales y de docencia, fue miembro de la Comisión Organizadora del Concurso Nacional de Arte Joven en la Universidad de Valparaíso y desde la década de los ochenta, se desempeñó como profesor de la Escuela de Arquitectura y Diseño en la Facultad de la Universidad de Valparaíso en los cursos de Forma y Color, taller de arquitectura y expresión espacial.

La muestra "Dualidad" permanecerá hasta el 2 de junio, con entrada gratuita, de lunes a sábado entre las 10 y las 20 horas.

La Estrella de Valparaíso

Al PCdV llega la obra "Quiero decir te amo"

E-mail Compartir

En el marco del Mes del Teatro en el Parque Cultural, se presenta la obra argentina "Quiero decir te amo", que narra la historia de una joven que se enamora de un hombre que ve por azar en un accidente automovilístico.

Comienza a escribirle cartas de amor que la esposa del hombre captura, y que serán fuente de inspiración para la escritura de su diario íntimo. Un juego epistolar. Mujeres que encuentran en el refugio literario, el escape hacia el amor. Mujeres que deciden que la construcción de esa ficción será el mundo que las albergue, el mundo en el que querrán vivir. Por eso afirmarán "el mundo real no está preparado para el amor".

Esta es una producción de Grupo Humo Negro, dirigida por Juan Parodi e interpretada por Jorgelina Balsa y Clara Miglioli.

La obra será presentada hoy sábado 12 y mañana domingo 13 de mayo, 20 horas, en el Parque Cultural. Entrada general $2.000.

Muestra "Sentido Propio" de M. Cardemil

E-mail Compartir

En el Parque Cultural de Valparaíso se encuentra abierta la exposición "Sentido propio" de la artista María Teresa Cardemil.

Pertenece al movimiento que nace desde la casualidad, de esa interacción fugaz que se genera entre el agua, la tinta y el papel que no es papel, un papel tela que se empapa de una energía sutil y que crea un equilibrio inestable. Un trazo cargado de tinta, que se degrada desde lo intenso a lo sutil y se esparce en el papel tela, atacando al vacío y modificándolo, casi casualmente.

En un mundo lleno de tecnología, bullicioso, repleto de luces encandilantes, un mundo veloz, del consumo, de lo artificial, de la apariencia, la obra de María Teresa Cardemil nos devuelve a lo contemplativo, nos hace conscientes del valor del material, del gesto, de la mano, de lo esencial, de lo humano. Esta exposición puede ser apreciada en la Sala Laboratorio del Parque Cultural, de lunes a domingo de 10 a 18 hrs, entrada liberada.