Secciones

Harán test rápido del VIH gratuito

Actividad se realizará este viernes 18 de mayo en la plaza Victoria. Organizaciones llaman a acudir.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Las campanas de la Catedral de Valparaíso no paran de sonar al redoble. Casi al ruido de un anuncio: el próximo viernes 18 de mayo, en vísperas del día conmemorativo internacional del sida, se celebrará el 'Candlelight Memorial'.

Así, para dejar huella a quienes han caído con la enfermedad, como acontece durante esa fecha en gran parte del mundo, en plena plaza Victoria, organizaciones como Fadisex, AcciónGay y Afrodita, entre las 11.00 y las 13.00 horas de ese viernes, en la plaza Victoria, se tomará el test rápido del VIH. La ventaja: en 15 minutos se entregará el resultado.

Pero, ¿qué sucede si a alguien el pronóstico le sale positivo? Alexis Meneses, activista de Acción Gay, afirma: "Estaremos apoyando, con tres consejeros de VIH que explicarán los pasos a seguir. En caso de positivo, se tiene que hacer una segunda toma -vía venosa- en el Instituto de Salud Pública, entidad que finalmente lo confirma. Hay muchos jóvenes desorientados en el tema".

Marcelo Aguilar, vicepresidente nacional de Acción Gay, corrobora quienes estarán presentes: "Todo el concejo regional de VIH, más organizaciones sociales y Gobierno (seremi de Salud) estarán reunidos acá en la plaza Victoria para hacer consejerías, entregando información en conmemoración del Candlelight Memorial. Haremos el test rápido".

Sin tabú

A Vanessa Ampuero la acompañan otras dos alumnas de primer año de la carrera de Terapia ocupacional la UPLA. Vanessa toma la palabra: "Me parece súper positivo estas iniciativas preventivas que las realicen sin tabú, ni tapujos. Una enfermedad como el VIH que tiene porcentaje alto de contagios en Chile". A su juicio, "a los adolescentes les da pudor ir al consultorio para hacerse este examen. En cambio, lo del próximo viernes aquí en la plaza Victoria será más rápido". Y añade respecto al sacado de sangre, "si bien en la universidad se hace, es todo un trámite. Demoran mucho con el resultado".

Zuliana Araya, concejala porteña y presidenta del sindicato de transgénero Afrodita, mientras reparte flores a modo de intervención urbana por el Día de la Madre, dice: "La juventud está acelerada. Entregamos datos de prevención. Orientamos".

65 mil personas viven con VIH/Sida en Chile. En la región de Valparaíso, se detectan más de 400 casos por año.

No todo es Machu Picchu y Lima

Si está pensando en viajar al Perú, sepa que, más allá de Máncora, Cusco y la capital, hay opciones para jóvenes, adultos y la familia. La selva ofrece buenos hospedajes, conexión nativa y adrenalina.
E-mail Compartir

Si le decimos Amazonas, tal vez su mirada se vaya de inmediato a Brasil. Razón tiene, pero es igualmente cierto que no sólo en ese país está la riqueza del bosque y las culturas indígenas. Perú también tiene una importante zona amazónica y es ahora cuando este destino natural ha comenzado a darse a conocer en el mundo del turismo.

Fue en una ronda de negocios para empresarios turísticos que la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Prom Perú, que se dio a conocer una serie de ofertas del país de norte.

Lima, Machu Picchu y las playas Máncora son destinos ya conocidos para los chilenos que viajan a Perú, pero esta vez centraremos nuestra mirada en la Amazonía, refugio de biodiversidad que es también el hogar de comunidades que poseen una identidad, lengua y costumbres propias, como los yagua de Loreto.

Dana Mainza Rivera es representante de Amazon Explorama Lodge y cuenta que la oferta ha debido diversificarse. "Nosotros tenemos tres tipos de residencias en Iquitos, dependiendo de lo cercano que esté a la ciudad van cambiando. Nuestras instalaciones más alejadas de la ciudad incluyen horarios restringidos de energía y otras variables que invitan a los huéspedes a estar en línea con la selva y lejos de la modernidad", cuenta.

El Amazonas es famoso en el Perú por sus bosques de neblina, su páramo y sus privilegiados microclimas. Además, llama la atención de los visitantes el hábitat de orquídeas, osos andinos y gallitos de las rocas.

Pero eso no es todo, también cautivan sus sitios arqueológicos con el enigma de Kuélap, ciudadela construida entre Los Andes y la selva. En el lugar hay misteriosas tumbas y sarcófagos, herencia de una época donde reinó la cultura Chachapoya.

En total, 39.249 kilómetros cuadrados donde la naturaleza convive con casonas y balcones coloniales, paisajes de lagunas y gigantescas cataratas: Yumbilla y Gocta.

En alza

Julio Polanco Pérez, director de la oficina comercial del Perú y Consejero Económico Comercial de la Embajada de Perú en Chile, destaca el aumento de los turistas chilenos, quienes ya superan el millón 100 mil por año. Esta cifra no es menor, si consideramos que cada año en total llegan poco más de 4 millones de turistas a Perú.

"Estamos viendo que cada vez se diversifica (el turismo), siempre ha sido Cusco, luego Lima y ahora hay más opciones", agrega.

Una de esas ofertas es la de Iripay Amazon Lodge, recinto que está ubicado a 30 minutos de Iquitos, a orillas del Río Momon, en plena Amazonía peruana.

Otra opción es la que ofrece Amazon Explorama Lodges. Ahí hay planes que consideran expediciones por la selva, puentes colgantes, canopy y hasta un crucero por la Amazonía.

Por Juan Riquelme D.

El Amazonas peruano se abre espacio como alternativa para los turistas chilenos