Secciones

[Cultura Urbana]

Presentan de libro sobre antipoeta Nicanor Parra

La obra se basa en la relación que tuvo el destacado personaje nacional con sus vecinos de Las Cruces.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Diversos relatos, imágenes y anécdotas reúne el libro "Las Cruces de Parra siempre, el pueblo del poeta que duerme en una cruz" que será presentado por su autora Myriam Carmen Pinto el jueves 17 de mayo, a las 19.00 horas en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, ubicado calle Quillota nº 214, Viña del Mar.

La autora estará acompañada del académico Jorge Osorio en esta actividad, de entrada gratuita, que forma parte del programa de fomento literario "Viña Lee", organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar a través de la Biblioteca Municipal Benjamín Vicuña Mackenna.

El texto aborda en formato de cuentos la relación que tenían los vecinos con el antipoeta Nicanor Parra, las vivencias en torno a la puerta de su casa, anécdotas de quienes lo visitaron o también lo encontraron en las calles de su barrio o la terraza de la playa.

Además el libro reúne fotografías de un pasado reciente dadas a conocer por los propios vecinos, entre ellos dirigentes comunitarios, pescadores, mariscadoras, jardineros, maestros de la construcción, también los efectos de la influencia de la religiosidad de las primeras familias que habitaron el balneario en su época señorial y la presencia de la cultura rural que aún conserva el pueblo que está ubicado a solo 100 kilómetros de la capital.

Autora

Myriam Carmen Pinto estudia y obtiene su título de Periodista en la Universidad Católica del Norte de Antofagasta y se ha especializado en materias de Derechos Humanos, Comunicaciones y Metodologías Participativas. Durante la dictadura militar trabaja en Radio Chilena y colabora en la revista Análisis y el diario Fortín Mapocho.

Actualmente trabaja de manera independiente en proyectos que incluyen las variables de participación ciudadana y gestión de redes (Community Manager) y también desarrolla la serie de entrevistas "Zurdos no Diestros. Historias Humanas de humanos demasiados humanos", publicada en el diario Periodismo Humano de España, Tribuna del Bío Bío de Concepción, Crónica Digital, Agencia Medio a Medio, entre otros medios de comunicación.

Entre sus publicaciones destacan los libros Nunca Más Chile (Editorial Terranova, 1986), Amor Subversivo. Epistolario Testimonial (Editorial Emisión, 1988) y la asesoría y desarrollo de contenidos de los libros Porque fuimos Médicos del Pueblo (Cesoc, 1995) y Ellos se Quedaron con Nosotros (Lom, 1999), ambos publicados por la Comisión Solidaridad con Médicos Víctimas de la Represión del Colegio Médico de Chile.

Últimamente ha incursionado en la narrativa de corte humorístico y en la fotografía en sus libros: Autopoéticas. Historias del escarabajo que se vuelve una pared (2013) y Las Cruces PARRA Siempre. El pueblo del poeta que duerme en una cruz.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Del muro a la sala

La exposición presentada en la Sala El Farol de la Universidad de Valparaíso del dúo denominado "Un Kolor distinto" integrado por "Jekse" Sammy Espinoza y "Cines" Cynthia Aguilera ambos muralistas urbanos de Valparaíso permite apreciar de cómo quienes utilizan los muros de edificios y fachadas, construcciones y murallones de contención de los cerros para hacer arte y que son capaces de llevar sus obras a una sala formal.

La denominación de muralistas urbanos creo que es la más atingente a la naturaleza de su trabajo. Difieren notablemente de los pintores callejeros y los intolerables grafiteros que solo consiguen ensuciar la ciudad. Este dúo de artistas ha logrado plasmar con sus imágenes importantes edificaciones de la ciudad, remplazando el gris del concreto por obras que abarcan toda la superficie.

Otras intervenciones en fachadas de casas son pintadas de tal forma que se integran plenamente al estilo de la edificación. Son respetuosos del diseño original de las residencias aportando una nota de color al gris y a la suciedad que domina muchas edificaciones de Valparaíso. Sus expresiones tienen que ver mucho con la naturaleza, ecología y con rasgos surrealistas. Son numerosas sus intervenciones urbanas tal como quedó señalado en el libro "Street Art. La nueva cara de Valparaíso".

Otras intervenciones son las decoraciones de las escaleras de los cerros habitualmente sucias. Ellos con sus pinturas le han dado vida a las paredes laterales de las escaleras. Al menos una nota grata para turistas y visitantes que muchas veces suben a los cerros entre basura, desperdicios y botellas de licor como sucede con las escalas El Peral y Apolo del tan visitado cerro Alegre. Embellecer la ciudad es la meta de estos dos artistas y de otros que al llegar a una sala demuestran su capacidad de asumir múltiples desafíos.

Nombre: "Yuxtaposión" del duo "Un kolor distinto".

¿Dónde?: Sala El Farol de la Universidad de Valparaíso,

ubicada en calle Blanco 1113.

"Difieren notablemente de los pintores callejeros y los intolerables grafiteros que solo consiguen ensuciar la ciudad"."