Secciones

La basura y las malas conexiones son los enemigos del invierno

E-mail Compartir

Se acerca el invierno y, aunque para muchos el viento y las lluvias son los grandes enemigos, para los expertos no lo son, sino que son los descuidos de los pobladores los mayores enemigos de la temporada fría.

Así lo indicó Guillermo de la Maza, director regional de la Onemi quien señaló que los mayores inconvenientes que tienen cada invierno tienen relación con las inundaciones y con las problemas eléctricos por malas conexiones.

"Hay múltiples y varias emergencias, pero las que más se repiten tienen que ver con el mal uso de servicios. Por ejemplo, muchos llamados son recurrentes porque los ductos de evacuación de aguas lluvias o de aguas servidas quedan taponeados y eso es porque les echan basura y no están para eso, se obstruyen y genera complicación. La falta de aseo es lo que genera problema, hay mucho comercio ambulante y todas las alcantarillas se ven limpias, pero están saturadas de grasas porque vierten aceite y eso genera obstrucción", expresó De la Maza.

Lo que hay que cambiar, asegura el jefe de emergencias de la región, es la actitud, preocuparse de los desechos tanto domiciliarios como de las quebradas.

Malas conexiones

Guillermo de la Maza hizo un llamado a revisar las instalaciones eléctricas hoy, antes que parta el periodo más crudo.

"Hay que tomar cartas en el asunto, hay que preparar las casas en las techumbres y especialmente con las instalaciones eléctricas. Las irregularidades son un riesgo para los dueños de casa y sus vecinos por accidentes eléctricos y la generación de incendios. Hoy en día tenemos más elementos que requieren electricidad, plancha, refrigerador, cocina, lavadora, secadora de ropa, secador de pelo, plancha de pelo, hervidor, yo hice una consulta en un trabajo comunitario y de 100 personas, sólo 20 tenían tetera, pero como complemento del calentador de agua. Todos los elementos que son para generar y conservar temperatura son los de mayor consumo", expresó.

Plan de invierno

Ayer, se coordinaron públicos y privados para enfrentar este invierno de modo de reaccionar rápida y coordinadamente frente a cualquier emergencia donde se vea involucrada la energía eléctrica en la provincia de Valparaíso. Se ha procedido a la poda de árboles y se hizo un llamado a limpiar canaletas, revisar conexiones y se evaluaron 9 mil postes de la empresa CGE.

La Cuadra, el nuevo patio de comidas del Puerto

Seis carros food truck conforman el emprendimiento sobre ruedas que ofrece una variada y económica oferta gastronómica frente a la Aduana.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Son las 11 de la mañana y los seis carros de comida (food truck) -que ahora ocupan un sitio que permaneció abandonado por años en el Barrio Puerto- abren sus ventanillas para atender a los comensales que desde temprano llegan a saciar el apetito en el patio de comidas al aire libre que bautizaron: La Cuadra.

Comida casera, empanadas, sandwichs, completos, sushi, ceviche, sopas, pizza, pastas, jugos naturales y hasta helados a la plancha tipo tailandeses, son algunas de las delicias que podrá encontrar en este particular patio de comidas porteño.

Cultura de carros

Según cuenta Kevin Ferrer, dueño del carro Empanadas Royal, quienes conforman La Cuadra se conocieron en distintos eventos donde y se unieron por la inquietud que compartían de conformar un grupo "Food Truck" para tener un lugar estable donde trabajar, ya que los eventos son muy esporádicos.

Mientras que Cristian Contreras, dueño de Carrusel de las Delicias, agrega que "aquí en Valparaíso todavía no es muy bien mirado el tema de los carros. Cuando uno va a pedir un permiso municipal para un carros de comidas, ellos se imaginan que va a ser un carro más de sopaipillas, y la ciudad ya está saturada de eso. Pero la gente que ha estado afuera sabe que puedes comer comida en la esquina más famosa de Nueva York. Entonces que se prohiba un poco el tema acá es por desconocimiento".

Aún así, los seis emprendedores gastronómicos se la jugaron y desde hace más de dos meses que están arrendando el terreno ubicado frente a la Plaza Wheelwright, más conocida por los porteños y porteñas como Plaza Aduana.

"Nosotros no pretendemos competir con los patios de comida que hay en los mall, por eso le ofrecemos a la gente una alternativa más conveniente para su bolsillo", destaca Contreras.

Allí trabajan de lunes a lunes desde la mañana hasta las 22.00 horas. La idea, asegura Guillermo Valdebenito, dueño de Clementina Combi, es fidelizar clientes y prepararse para la época estival de invierno y verano.

Buena recepción

"La recepción de la gente ha sido muy buena para un espacio que estuvo muerto hace un montón de años. Ha llegado harta gente de la Aduana, vecinos, y el que viene se repite porque los productos son buenos y baratos", dice Valdebenito.

En el lugar también funcionan Andiamo Pizza, los sandwich caseros de Chelita y The Rolling Ice Cream. Y si después de leer esta nota le entra la curiosidad y el hambre, puede visitarlos en las redes sociales Instagram y Facebook donde los encontrará como: La Cuadra Food Truck.