Secciones

Toma feminista en la Andrés Bello de Viña

E-mail Compartir

El caos ayer se apoderó de la subida Santa Inés, donde se encuentra una de las sedes de la Universidad Andrés Bello. Más de cien mujeres, alentadas por el contexto nacional de movilización feminista, decidieron avanzar hacia un proceso de paralización indefinida, con toma incluida, de la mano de un petitorio interno, para terminar con el acoso dentro de la institución.

Nicole Amaro, que estaba entre las voceras de la toma, contó que hay casos de acoso de los que fueron víctimas algunas de sus compañeras, por parte de profesores y estudiantes. De hecho el nombre del decano de la Escuela de Derecho, que también lo es de la sede Viña del Mar, aparece como una de las cabezas que piden destituir, para avanzar en el diálogo.

"El decano está acusado de acoso laboral y de acoso sexual por parte de una profesora, proceso que llegó a los tribunales. También hay hostigamiento laboral al esposo de esta profesora, así como también hay compañeros que han abusado de compañeras y queremos que ellos salgan de la universidad", aseguró.

También, la idea es que surja en la universidad una secretaría de género, de la mano de las triestamentalidad de las mujeres, es decir, funcionarias, alumnas y docentes.

Lo que quieren "es que esa iniciativa tenga el respaldo de las autoridades universitarias, para que ésta avale las decisiones que allí se tomen". Nicole Amaro contaba ayer que, ante la presencia de Carabineros, "la toma no tiene ni destrozos ni disturbios por ende no podrán entrar si es que continuamos actuando de esa forma, tranquilas".

Alumnas UVM se visten de Rojo para ir a Bolivia

Andrea Valdés y Catalina Pérez fueron nominadas a la Selección Chilena de Básquetbol que competirá en los próximos Juegos Sudamericanos de Cochabamba.
E-mail Compartir

Este fin de semana se oficializó la nómina de la selección nacional femenina de básquetbol, la que representará a Chile en los próximos Juegos Sudamericanos, que se desarrollarán del 27 de mayo al 3 de junio en Cochabamba, Bolivia.

Las representantes de la Universidad de Viña del Mar, Andrea Valdés, estudiante de Psicopedagogía y Catalina Pérez, quien cursa segundo año de la carrera de Educación Física, deberán presentarse el próximo 21 de mayo en el Centro de Entrenamiento Olímpico para concentrarse y entrenar con el resto del equipo.

Primer llamado

El proceso selectivo duró más de dos meses, donde en primera instancia conforman una preselección de 25 deportistas provenientes de todo el país, quienes deben viajar fin de semana por medio a entrenar sábado y domingo en doble turno.

Al respecto, Catalina Pérez, quien juega de alero, se refirió al sacrificio que esto conlleva e indicó que "ha sido difícil y de bastante compromiso, pero todo valió la pena. Es primera vez que soy llamada a la selección (antes había estado en la pre selección solamente), me esforcé mucho para conseguir ese objetivo y al fin lo logré, estoy muy contenta de ser parte de las 12 seleccionadas nacionales", precisó.

Ambas deportistas forman parte además de la selección femenina de la UVM, que actualmente es vicecampeona del torneo universitario y a partir de este año jugarán representando al club deportivo de la misma casa de estudios.

Por su parte Andrea Valdés, quien conforma el equipo nacional en las modalidades 5x5 y en 3x3 hizo mención a lo que significa vestir nuevamente la camiseta de Chile en torneos internacionales. "Me emociona volver a representar a mi país luego de cuatro años, estamos muy motivadas y queremos subirnos al podio".

De todas formas, Valdés reconoce que no será una tarea sencilla, por el buen nivel que tienen las rivales que les tocará enfrentar en Bolivia.

"Sabemos que las selecciones de Colombia y Paraguay andan muy bien, pero estamos mentalizadas en que seremos capaces de conseguir un buen resultado", proyectó.

Dos menores de edad involucradas en nuevo caso de clonazepam

E-mail Compartir

Dos menores de 13 y 12 años se vieron involucradas durante la tarde de ayer en un nuevo caso de consumo de clonazepam al interior de un establecimiento educacional.

El hecho esta v vez ocurrió en la Escuela Básica Latina Inés Gallardo Orellana de Villa Alemana, hasta donde una de las menores llegó con cuatro pastillas de 0.5 miligramos de clonazepam.

Ambas estudiantes consumieron el ansiolítico en hora de clases lo que provocó que presentaran molestias físicas.

Lo anterior motivó la presencia de carabineros de la Sexta Comisaría de Villa Alemana y el rápido traslado de las menores hasta el consultorio de Peñablanca en donde se chequeó su estado de salud. Se comprobó que sólo presentaban somnolencia.

Cabe destacar que este nuevo caso se suma a los que salieron a la luz pública durante las semanas pasadas en Viña del Mar. Sin embargo este episodio no correspondería al retoque circula en internet sobre el consumo de clonazepam, ya que una de las menores se encontraría bajo tratamiento con estas pastillas.

A raíz de lo anterior la gobernadora de la Provincia de Marga Marga, Carolina Corti, señaló que "existen algunos casos de comercio ilegal, ambulantes que permiten el acceso fácil de parte de los jóvenes y por un monto accesible de clonazepam, ravotril, benzodiacepina, que además sabemos que son medicamentos que son de regulación extracta cuando uno los va a comprar a a la farmacia, o sea con prescripción y receta médica".

Femicidio frustrado: ex marido le incendió la casa

Pasando a llevar la cautelar, el sujeto entró a la vivienda con llave maestra y la amenazó con un cuchillo. Con la otra mano le prendió fuego a todo.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

De los 22 años que estuvo casada, más el último año de separación, G. C vivió ayer la cumbre del miedo a ser asesinada por su propio marido.

Antes, en enero de este año, en sus ganas de volver a la fuerza con ella, el sujeto de iniciales J.B (45) la había golpeado hasta quebrarle el tobillo; los golpes también alcanzaron a su hija. El resultado de ese frustrado femicidio salta a la vista con el incendio que ayer ocurrió en Villa Alemana, cometido por el ex marido que, en su anterior delito, había quedado en libertad a los pocos días.

Aún así, las medidas cautelares indicaban que no había forma de que él pudiera acercarse a ella, salvo que el tribunal todavía le permitía visitar al hijo menor de la pareja de 13 años. Esos encuentros a G.C no le gustaban, principalmente, "porque mi hijo terminaba ansioso por las manipulaciones de su padre, que tenía que estar a su lado y no al lado mío, porque él iba por el sendero de Dios, mientras que yo tenía que encaminarme", contó la víctima a la Estrella.

Ayer en la mañana, el Tribunal de Villa Alemana aplicó medidas cautelares severas en contra del sujeto. Según el test sicológico que se le practicó, tanto su ex mujer como sus dos hijos, de trece y veintidós años, corrían peligro estando en su presencia.

Cuando la sentencia le fue anunciada, J.B salió furioso y raudo de la sala. El miedo de G.C- que ha sentido durante los últimos siete años- se hizo latente. "Presentía que algo iba a hacer, porque lo habían alejado de su hijo regalón", agregó.

Eso fue a las 10.30 de la mañana. Seis horas después, en la calle Bellavista del sector de Huanhualí de Villa Alemana, estando ella y su hija en casa, el hombre abrió la puerta con una llave maestra y las amenazó a ambas con un cuchillo. A G.C le tocó la peor parte, temiendo por su vida de forma definitiva.

En la otra mano el sujeto traía consigo un bidón de bencina, que roció por toda la casa, entre los forcejeos con ambas mujeres. Pese a los gritos y súplicas de G.C, su ex marido J.B prendió dos antorchas: con una hizo estallar la casa, que luego se incendió, y con la otra atacó a Carabineros.

Una vecina alertada por la alarma comunitaria, salió en defensa de la mujer, pero el delincuente la atacó. Tras un par de minutos el atacante fue detenido por Carabineros de Villa Alemana por el delito de femicidio frustrado y pasará a control de detención durante la jornada de hoy.

La mujer y su hija terminaron, afortunadamente, sin lesiones.