Secciones

[finanzas personales]

Tips para pedir un crédito hipotecario y lograr el sueño de la casa propia

Asesorarse para escoger la propiedad que se quiere comprar, comparar el precio del dividendo en caso de pagar el préstamo en 20, 25 o 30 años y considerar el costo anual.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

El sueño de la casa propia podría hacerse realidad para quienes están en condiciones de optar a un crédito hipotecario y mantienen sus finanzas en orden. "Es un muy buen momento, porque hoy en día las tasas de los créditos hipotecarios están bastantes convenientes", dice Felipe Berger, economista y académico de la Universidad Mayor.

El especialista explica que el Banco Central "ha mantenido en el último tiempo la tasa de interés en torno al 2,5 %: "Eso te genera, al final del día, que los créditos hipotecarios y algunos otros productos crediticios sean más convenientes de adquirir".

Escoger bien

Antes de solicitar el crédito es clave tener claro qué propiedad se quiere comprar y asegurarse de haber escogido bien.

"Para el promedio de los hogares chilenos, la casa es la fuente número uno de una buena o mala decisión económica. Tan importante como el crédito es que la inversión tenga las mejores perspectivas de mantener su valor en el tiempo o aumentar su valor en forma relevante. Lo primero que recomendaría es pedir asesoría en la compra: saber si es buen lugar, qué desarrollo urbano tiene", dice Cristián Echeverría, director del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo.

Otra variable a considerar al comprar propiedades es el pago de impuesto: "Las viviendas usadas están exentas de IVA, porque ya son segundas transacciones. No es nueva y no hay valor agregado", dice el experto.

Comparar

Si está pensando en adquirir una vivienda, una de las principales recomendaciones es fijarse en la Carga Anual Equivalente (CAE) del crédito.

"Más allá de la tasa de interés, que es un dato, el CAE agrupa la tasa de interés, los seguros y todos los gastos administrativos de lo que es el crédito. Todos los gastos asociados. A veces ocurre que en un banco la tasa es más baja, pero el CAE de otro banco es más bajo ", explica Berger.

El experto recalca que, aunque pueda resultar agotador, es fundamental cotizar: "Al final del día no se está comprando un electrodoméstico. Se está comprando una propiedad y se va a estar bastante tiempo casado con un banco".

Dar un pie

Otro punto importante al pedir un crédito hipotecario es que el consumidor deberá dar un pie, es decir, ser capaz de cubrir un porcentaje del valor total de la vivienda.

"Lo más común es que el pie que tienes que poner por una propiedad es del 20% y el banco financiará el 80% restante", dice Berger.

En caso de no contar con este dinero para la compra de una vivienda o departamento nuevo, una alternativa, de acuerdo al académico de U. Mayor, es comprar en verde, es decir, un proyecto que está construyéndose, o en blanco: cuando aún no se ha empezado a ejecutar.

El economista explica que "a veces las personas pueden pagar el pie en cuotas. Las mismas inmobiliarias te dan esa facilidad. Los bancos en que uno es cliente, tienen las tarjetas de crédito y te ofrecen una promoción de 24 cuotas precio contado y financias el pie con las tarjetas de crédito".