Secciones

[Cultura Urbana]

La intensa semana cultural del Centex

Exposiciones, presentaciones de libro y cine documental forman parte de la oferta.
E-mail Compartir

El Centro de Extensión (Centex), del ministerio de Cultura tiene una variada programación para esta semana, en la que destaca la inauguración de la exposición Escritura, de los fotógrafos Javiera Ojeda y Luciano Contreras, el jueves 17 a las 19 horas.

La nueva muestra, que será exhibida en la Galería Escuela y curada por Cristian Maturana, pertenece a la Escuela de Fotografía del Instituto Profesional ARCOS, Sede Viña del Mar y trata acerca de la necesidad de las escuelas de la imagen de abordar el estudio del texto.

Villa Grimaldi

Como parte del ciclo de lanzamiento de publicaciones del Programa de Memoria y Derechos Humanos, también el jueves 17 de mayo, a las 19.00 horas, se presentará en el Auditorio del Centex el libro "20 años Sitios de Memoria Parque por la Paz Villa Grimaldi".

La publicación recoge la historia de este Sitio de Memoria que fue un centro secreto de detención y exterminio de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). En sus casi cien páginas conviven recuerdos del proyecto de la Unidad Popular, de la represión brutal ejercida por la dictadura cívico militar y la DINA, del abandono y despojo del sitio en los últimos años de la represión, y las tensiones que formaron y forman parte del recorrido post-dictadura.

Documental

En tanto, el 16 de mayo, a las 19.00 horas, se exhibirá el documental "Palabras Cruzadas: Los amigos de Gordon Matta Clark", del realizador chileno Matías Cardone, obra que incluye testimonios de los conocidos y cercanos al hijo que tuvo el reconocido pintor chileno Roberto Matta con Anne Clark en 1943.

Recorrido especial

El martes 15 de mayo, a las 19 horas, partirá en hall central del Centex un recorrido especializado por las diferentes obras e intervenciones que componen el ciclo Habitamus: Arte y Espacio Urbano. A diferencia de las tradicionales visitas que realiza el equipo de mediación, esta contará con la participación del crítico y curador, Pedro Donoso, y los creadores de Galería Metropolitana, Ana María Saavedra y Luis Alarcón; entre otros artistas de la muestra. Para participar en esta actividad debe inscribirse a través del formulario https://goo.gl/AJXZRr.

Proyecto Sónec

La obra que alberga toda la colección y contenidos de la Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro Chileno SÓNEC, alarga su estadía hasta el viernes 1 de junio en el Centro de Documentación del Centex. SÓNEC es la primera sonoteca online de música experimental y arte sonoro del país. Este proyecto pionero lleva cuatro años trabajando en rescatar este patrimonio contando hoy con más de 600 archivos disponibles. El Centro de Extensión está ubicado en Plaza Sotomayor 233 y abre de lunes a viernes, entre las 10.00 y 19. Sábados, domingos y feriados, entre las 11 y 18 horas. El Centro de Documentación, en tanto, abre sus puertas de lunes a viernes, entre las 10 y 18 horas. Todas las actividades son con entrada liberada.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

"Hay un mundo en otra parte"

Relatos donde personas comunes y corrientes se ven enfrentadas a situaciones triviales pero que sin embargo contienen escondidas una verdad rotunda. En "Hay un mundo en otra parte", el joven escritor Gonzalo Maier (1981), exhibe una serie de textos en donde el autor profundiza sobre una sucesión de conceptos y hechos que no poseen nada extraordinario pero que, con su pluma, asertiva y punzante, cobran una gran actualidad y tensión. En estas ocho historias nos encontramos con un hombre obsesionado con el gallinero de su vecina, donde el protagonista reflexiona sobre su actuar, sobre sus cacareos y ruido como quien mide el tiempo con un reloj. También es posible leer la meta que se fija un escritor en escribir, al menos, veinte líneas cada día, una imposición que le demanda sacrificio y perseverancia. En otro relato un profesor que vive en una profunda soledad es cautivado por una encapuchada que es experta en lanzar bombas molotov, o un joven que piensa demasiado a la hora de cargar su auto para partir de vacaciones al sur de nuestro país. Estamos frente a un libro en donde se narran una serie de acontecimientos que parecen no tener mayor importancia, pero donde el autor, de una manera sutil, natural y elegante, nos obliga a reflexionar sobre las supuestas minucias que a fin de cuentas configuran la vida. El libro es un compilado de cavilaciones en donde también se percibe una importante cuota de humor. Maier posee una voz narrativa muy particular, en donde lo que parece no tener mayor importancia adquiere una gran significación en el contexto general de los relatos. Si bien se trata de escritos ordenados como unitarios, el libro perfectamente se puede leer como una sola gran historia, en donde el eje central es la condición humana, las debilidades, los miedos, los hechos cotidianos que adquieren gran relevancia. Con "Hay un mundo en otra parte" Gonzalo Maier confirma la calidad y particularidad de su prosa que lo sitúan como una de las voces jóvenes más interesantes de nuestra literatura reciente.

"Un profesor que vive en una profunda soledad es cautivado por una encapuchada que es experta en lanzar bombas molotov"."

titulo: "Hay un mundo en otra parte".

autor: Gonzalo Maier.

editorial: Literatura Random House.