Secciones

Para Rueda, la continuidad de Bravo sigue en veremos

Al técnico aún "le hace ruido" la aparente mala relación del golero con algunos de los referentes de la "Roja".
E-mail Compartir

Sección Deportes

El técnico de la Selección Chilena de fútbol, Reinaldo Rueda, analizó el cuarto microciclo de entrenamiento con jugadores del medio local y algunos del extranjero, de cara a los duelos amistosos ante Rumania, Serbia y Polonia, el próximo 31 de mayo, 4 de junio y 8 del mismo mes, respectivamente. Y durante los 35 minutos de su conferencia el DT cafetalero se refirió a la automarginación del meta e histórico capitán de la "Roja", Claudio Bravo.

"Su ausencia es decisión de él, él se automarginó de los primeros partidos amistosos. No he recibido presión de la ANFP para no citarlo, el día que un dirigente me pida eso me tendré que ir". Y consultado si lo va a nominar para la gira a Europa, fue tajante: "Es un tema que vamos a considerar por su tema específico. No por el tema de Julio Rodríguez, sino por el tema que complicó al grupo, que generó distanciamiento, se va a considerar eso (el problema de los dichos de la esposa del golero, Carla Pardo, contra Arturo Vidal)". Además, se refirió a la negativa de convocar al delantero de Colo Colo Esteban Paredes y el volante albo Jorge Valdivia, aunque aclaró que las puertas no están cerradas para el futuro. "Todos los jugadores que están compitiendo, tengan buena salud, física y psicológica, pueden estar. Quizás me voy a equivocar muchas veces, espero que cuando ocupemos a esos jugadores de experiencia sea positivo", manifestó Rueda.

Temas varios

Otros temas que tocó Rueda en la conferencia de prensa:

El arquero Gabriel Arias: "Lo de él es satisfactorio. Por sus características, su madurez, tiene un trayectoria importante y lo que ha hecho en La Calera. Lo que ha hecho acá es bueno, está en otra dimensión, en los gestos técnicos, sociabilización con el grupo. Es uno de los hombres seleccionados a seguir en esa plaza".

Clubes chilenos en torneos internacionales: "Seguro que uno quisiera que todos siguieran evolucionando, madurando, por todo lo que significan estos juegos internacionales en los jugadores. La selección muestra el producto de los clubes. Más complicado si los jugadores que uno proyecta no sean titulares. Siempre uno quiere que los equipos donde está se proyecten, para sentirse más orgulloso. Chile se ganó un status no sólo en Latinoamérica, sino Mundial. Hay que defender ese prestigio. Esta selección me tiene que llevar a mí al Mundial, no los llevo yo a ellos, ellos ponen su talento. El nivel de los equipos ojalá mejore".

¿Hay soberbia, falta de humildad?: "Es un trabajo difícil, complejo, del día a día. Tenemos un buen punto de partida, que es la sensatez de este grupo de jugadores de reconocer, de tener el carácter de decir por qué no fuimos a Rusia. Debemos aprender a ser ganadores, el éxito no nos puede nublar. Nos necesitamos todos. De todo eso sacamos material, de ese equilibrio y humildad bien entendida para no caer en la tentación, que como piensan los muchachos, se cayó".

Favoritos para ganar el Mundial: "Afectivamente Alemania es mi preferida. Bélgica tiene grandes hombres y Brasil, ya vimos el gran potencial. Hay selecciones que van a llegar en buen momento".