Secciones

2.500 funcionarios de la Armada desfilarán el 21

A primera hora del lunes se dará el vamos, en plaza Sotomayor, a la tradicional marcha en honor a los Héroes de Iquique.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Izar velas, ajustar cuerdas, subir hasta el mástil y domesticar mareos bajo la bruma espesa al abrigo de las cadenciosas quillas. Domar a aquel corcel de los siete mares como el Buque Escuela Esmeralda. Estar a la altura de la heroica de Arturo Prat. Del territorio. Formar parte del tradicional desfile a las Glorias Navales de Valparaíso... 200 años de historia y mar.

Este 2018, la conmemoración a la gesta naval de Iquique tendrá novedades. Ahora, que por segundo año consecutivo no coincidirá el desfile del 21 de mayo con la cuenta pública -trasladada para el 1 de junio- en Valparaíso, la expectativa en la zona es incluso mayor que en 2017 cuando se llevó loas al paso ciudadano.

Así lo prevé el comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Ignacio Mardones, quien ha anunciado las novedades que involucran tanto a la Ciudad Puerto, como ya es tradición, como ahora a Viña del Mar. En total serán cerca de 2500 los efectivos uniformados.

DEsglose

A contar de las 9:30 de la mañana del lunes 21 de mayo, en la plaza Sotomayor, frente al Monumento a los Héroes de Iquique, se dará el vamos al desfile patrio.

Al terminar en la plaza Sotomayor, el contingente a la marcha se desplazará hasta la avenida Argentina. Casi en paralelo, se desarrollará la 'Misa Campaña', al aire libre en la misma plaza Sotomayor, abocada para las fuerzas de presentación y presidida por el obispo castrense monseñor Santiago Silva, junto a capellanes navales. "Un momento de reflexión para las fuerzas navales", como se la denomina.

Además, la ceremonia de este 21 de mayo se adelantará. Este año, se contempla que el Presidente de la República llegue a las 11:20 de la mañana a los homenajes respectivos, a diferencia de las 12:00 que era la hora fijada de antes.

Otra novedad en la Ciudad Puerto: la presencia de la Brigada Anfibia Expedicionaria, que antes sólo desfilaba para la Parada Militar, en Santiago.

Ahora se resolvió que desfilen por Valparaíso, equipados "para actuar como soldados de mar en la calle", como lo ha dicho el contraalmirante Mardones.

Y más: se incorpora la condecoración de Medalla al Valor al sargento segundo, Hernán Cáceres, por un acto heroico en 2016 en el norte. Además de la Condecoración Bicentenario de los Estandartes.

Viña del Mar

Pero la novedad mayor será llevar la previa del Bicentenario de la Marina a Viña del Mar. La Academia Politécnica Naval (APOLINAV), en su regreso va a desembarcar en la Ciudad Jardín: partirán desde las 14:30 horas por la avenida Perú. Circuito que en específico abarcará desde 2 hasta 5 Norte. De allí la Academia Politécnica Naval va a desfilar por la avenida San Martín hasta 14 Norte.

"Es una petición de la misma gente de Viña del Mar", de acuerdo a la autoridad naval. ¿Razón? A los viñamarinos les complicaba llegar hasta Valparaíso para apreciar este programa.

'Velas Latinoamérica 2018': el evento náutico que llegará a Valparaíso

E-mail Compartir

Este 2018 resulta significativo para Chile y su Armada: se celebrarán 200 años de acontecimientos históricos nacionales, como el Bicentenario de la Proclamación y Juramento de la Independencia de Chile, Bicentenario de la creación de la Escuela Naval "Arturo Prat", Bicentenario del primer zarpe de la Escuadra Nacional y Bicentenario de la fundación del Cuerpo de Infantería de Marina, de la Comisaría de Marina y de la especialidad de Abastecimiento.

De allí este evento la rompe en la navegación del continente: 12 mil millas náuticas para 12 veleros bajo las banderas representativas de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, han marcado impronta en una travesía que comenzó el 25 de marzo pasado y que por estas fechas tiene a Chile como destino al intenso trayecto.

Se trata del gran evento náutico para el Bicentenario de la Armada de Chile. De nombre 'Velas Latinoamérica 2018', su itinerario contempla a los puertos de Punta del Este, Montevideo, Buenos Aires, Ushuaia, Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, Antofagasta, Callao, Guayaquil, Balboa, Curazao, Cartagena de Indias, La Guaira, Santo Domingo, Cozumel y finalmente Veracruz.

En total, seis meses de aventura a la mar. Con un detalle en el caso particular de nuestro país: aquí cuatro puertos albergarán a estos navíos. A saber: Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso y Antofagasta.

Valparaíso

En el caso de Valparaíso, se prevé arribo de los veleros Buque Escuela "Esmeralda"; el "Juan Sebastián Elcano"; el ARA Libertad: el Cuauhtémoc; el Cisne Branco; Unión; Gloria; Guayas; y Simón Bolívar entre el 28 de mayo (a eso de las 9 de la mañana) y el 3 de junio. Así, el público porteño podrá apreciar estas embarcaciones. En tanto, las dotaciones contemplan operativos y participación en terreno en la zona.

Con motivo de la celebración del Bicentenario de los primeros actos de independencia en Sudamérica, las Armadas de Chile y Argentina decidieron organizar de manera combinada el primer Encuentro Internacional de Grandes Veleros. En el primer encuentro de grandes veleros, denominado "Velas Sudamérica 2010", participaron 11 Buques Escuela, los cuales navegaron en distintas latitudes, con diferentes condiciones de mar y viento.