Secciones

Venezolanos en Chile juntan firmas en medio de polémica elección

Solicitan llevar caso de su país a la Corte Penal Internacional. Baja participación y cuestionamientos marcaron el proceso electoral.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Una cuestionada jornada electoral se vivió ayer en Venezuela, donde sus ciudadanos escogían Presidente y a los miembros de los consejos legislativos estatales y municipales. Los 4 candidatos eran el actual Mandatario Nicolás Maduro; Henri Falcón, ex chavista disidente; Javier Bartucci, ex pastor evangélico y empresario; y Reinaldo Quijada, ingeniero que apoyó a Hugo Chávez en 1992. El proceso se desarrolló en medio de denuncias sobre irregularidades.

Gran firmazo

En Chile un grupo de ciudadanos y ciudadanas venezolanas residentes en la región de Valparaíso, se reunieron en el restaurant Badra's de Viña del Mar, para juntar firmas y solicitar que los países firmantes del Estatuto de Roma refieran el caso de Venezuela ante la Corte Penal Internacional.

"El Consulado Cívico de Venezuela en Valparaíso se acoge a los llamados de las organizaciones venezolanas a recolectar firmas en el 'Gran Firmazo 20M' reclamando justicia para Venezuela", afirmó Dunetchka Cerda, ciudadana venezolana.

Y agregó: "Estamos llamando a la gente a que rechace el proceso de elecciones presidenciales que se está llevando a cabo hoy (ayer) en Venezuela por varias razones. Una de ellas es porque es un proceso que no reúne las condiciones mínimas para ser considerado un evento electoral democrático equitativo, y que refleje la voluntad popular. Además está negando la posibilidad a los venezolanos en el extranjero de poder ejercer el derecho a voto".

Baja participación

Al cierre de la edición, la prensa internacional destacaba la baja participación en las elecciones. Mientras los rivales de Maduro, Henri Falcón y Javier Bertucci, denunciaron irregularidades del oficialismo para movilizar votantes y llamaron a las autoridades a actuar.

Ya van nueve fallecidos este fin de semana largo

E-mail Compartir

Según Carabineros de Chile, el primer saldo de víctimas registrado este fin de semana largo revela que hay nueve personas fallecidas y 350 accidentes carreteros a lo largo del país.

Del total de víctimas, cinco perdieron la vida por colisiones, dos por choque y dos por atropellos, y todos los incidentes se produjeron en rutas rurales.

Respecto a los controles, Carabineros detalló que se han realizado 62 mil fiscalizaciones, con 112 personas detenidas por manejar en estado de ebriedad y 56 por conducir bajo la influencia del alcohol.

Asimismo, se han cursado más de mil 800 infracciones por exceso de velocidad.

Plan de contingencia

El sitio Emol detalló que pese a la cifra de fallecidos, las autoridades valoraron el plan en carreteras que se implantó para evitar atochamientos durante la salida de vehículos de la Región Metropolitana.

En ese sentido, el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, se mostró conforme con la estrategia aplicada para evitar atochamientos en las salidas de la capital.

"Las medidas que hemos adoptado han funcionado bien. Un porcentaje de las personas aparentemente adelantó su salida para horas de la mañana", indicó el ministro, refiriéndose al peaje a $1.000, que operó entre las 7 y 10 horas del sábado.

Cabe destacar que la medida se repetirá hoy lunes, en los peajes de las rutas 68, 78 y 5 Sur, en los mismos horarios.

Y por otra parte, los vehículos de carga tendrán restricciones para el acceso a Santiago.

Es por eso que el llamado de las autoridades es a planificar los viajes desde temprano, y a conducir con responsabilidad.