Secciones

Para chutearla fue

Daniel Ahumada se convirtó en el mejor lateral derecho de Unión La Calera en la historia, y en 1984 subió a Primera y fue a los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

Claudio Morales Salinas - La Estrella de Valparaíso

Tras Elías Figueroa, Unión La Calera tuvo otros grandes defensores centrales, como Osvaldo "Papudo" Vargas y Héctor "Negro" Díaz entre los más recordados. Pero también surgió un 'marcador de punta' que lució con colores propios.

Hablamos de Daniel Ahumada, zurdo que jugaba por derecha, y que era de Pueblo Nuevo, Artificio. El calerano tuvo a dos personas que lo acercaron al fútbol. "Tenía un vecino que me llevaba al estadio a ver a Calera, yo miraba a los jugadores y me daban ganas de ser como ellos", parte su relato este ex zaguero lateral, quien tuvo otro gran aliado.

"Con un amigo del barrio nos fuimos a probar al equipo. Nos llevó Pedro Arancibia (conocido como Pedro Pedro, ex wing derecho que hacía la pega de veedor) y nos pusieron en los suplentes a jugar contra los titulares. Tenía 17 años y el puntero izquierdo, que era Hugo López, le entró muy fuerte a mi compañero y yo lo encaré, él me escupió, no le aguanté y le di un combo que lo mandó a la pista del ceniza del estadio", recuerda el Pelado Ahumada.

Era técnico el mundialista del 62 Jorge Toro, y suspendió de inmediato la práctica. El joven Daniel, sintiendo que la había embarrado, solo atinó a deshacerse en disculpas. "Para mi sorpresa, me dijeron que me presentara a entrenar el próximo lunes. Fue como si aquel combo que pegué me terminó abriendo las puertas, jaja", cuenta este defensor que de chico jugaba de "10".

Se consagró

Daniel Ahumada abrazó el profesionalismo como lateral diestro. Con la "2" hizo historia en el conjunto calerano desde 1979. "Se fue conformando un equipo que tenía un 80 o 90 por ciento de jugadores de la zona. Domingo Gutiérrez, "Papudo" Vargas, Marco Figueroa (después bautizado como Fantasma) que era de Llay Llay, el Pelé Juan Carlos Vera, el "Chueco" Vásquez que era de Artificio igual que yo, el "Cacho" Rojas de El Melón, el "Kiko" Chahuán. Don Nicolás Chahuán salía a buscar los jugadores a las canchas", evoca el marcapunta.

Y lo mejor fue que ese equipo dio frutos en pocos años. "En 1982 jugamos una liguilla de promoción (con Cobresal, Palestino y Unión Española) que se desarrolló en Sausalito, y el 84 logramos el ascenso a Primera", apunta Ahumada, valor de esa escuadra dirigida por Alfonso "Chepo" Sepúlveda que subió tras vencer en el Santa Laura al extinto Súper Lo Miranda.

Con el pase en su poder, este defensor proyectó su carrera y escuchó ofertas. La más atractiva, la de Cobreloa, sin embargo, algo salió mal. "De Calama me quería don Jorge Toro, quien me conocía y estaba dirigiendo allá. Me reuní con él y con el presidente Carlos Gómez en el hotel Gran Palace en Santiago, pero el directivo desconoció lo que habíamos hablado antes y me dijo, tú vienes de Calera, no los conoce nadie, Cobreloa es doble vicecampeón de América, acepta lo que te ofrecemos. Fue muy despectivo y me escribió una cifra en una servilleta. Gracias hasta luego, le dije, y me fui".

Ahumada firmó entonces por Huachipato, donde jugó con el "Pindinga" Muñoz, el argentino Sergio Díaz y su viejo partner Pelé Vera, "que emigró a México, donde fue figura. Yo en cambio tenía un contrato por cuatro años en una gran institución, pero eso me cerró la oportunidad de salir al extranjero, aunque me quisieron del Palmeiras". El lateral terminó su carrera en O' Higgins, donde lo llevó Nelson Acosta, y donde tras lesionarse y colgar los botines, le dejó el puesto a un emergente Gabriel "Coca" Mendoza.

Conoció los angeles

Las grandes condiciones de Ahumada lo llevaron a la selección. Su capítulo más destacado fue con el técnico Isaac Carrasco, "Parrita", en un Sudamericano en Ecuador. "Salimos segundos tras Brasil y clasificamos a los Juegos Olímpicos de 1984 con un equipo integrado en su mayoría por jugadores de Segunda División. Para las Olimpiadas, los clubes de Primera presionaron y viajaron Juvenal Olmos, Alejandro Hisis, Eduardo Fournier, Jaime Baeza, Jaime Vera. Del Ascenso solo quedamos el "Torpedo" Núñez, que era de Malleco, y yo", recuerda el calerano.

Instalado en Los Angeles, California, Ahumada vivió "un sueño inolvidable. Yo no conocía Estados Unidos, fue increíble estar en la Villa Olímpica y ver caminando por ahí a grandes atletas como Carl Lewis".

En la cancha tampoco les fue mal, pues el actual vecino de la calle Santa Rosa de La Calera, refresca la memoria y cuenta que "tuvimos por las cuerdas a Francia, nos empataron sobre la hora y al fnal ellos fueron campeones olímpicos. En primera fase además ganamos a Qatar y empatamos con Noruega. Después nos topamos con Italia y perdimos solo con un penal polémico que me cobraron a mí. Me pasó lo mismo que a Ronald Fuentes en Francia 98", recordó.

Unión calera 2018

Daniel Ahumada sigue la campaña del actual equipo calerano, aunque "solo viendo los partidos por la tele y escuchando los programas de radio cuando llego de la pega. No voy mucho al estadio, pero me gusta mucho el Calera de ahora, aunque no tiene jugadores de la zona como nosotros, pero juegan muy bien y mantienen un rendimiento parejo partido a partido. Se nota que el técnico está haciendo un gran trabajo", concluye.


boxeador