Secciones

[Cultura Urbana]

En escuela de Santa Inés alumnos (as) viven el arte

Durante 11 días, 18 obras de arte de la Colección FAVA estarán a disposición de los vecinos de Viña del Mar y sus alrededores, de forma gratuita.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En el colegio Pedro Aguirre Cerda, de Santa Inés, Viña del Mar, fue inaugurada la exposición de arte contemporáneo FAVA VA!

El establecimiento se convirtió en el protagonista de la intervención en su versión 2018, programa de la Fundación de Artes Asociados (FAVA) que promueve experiencias artísticas colectivas orientadas a incentivar el vínculo del arte con la ciudadanía.

De esta forma, los alumnos de séptimo básico de este colegio viñamarino serán inducidos en el mundo del lenguaje artístico contemporáneo, entregándoles herramientas para interpretar y analizar obras, lo que les permitirá convertirse en guías de la exposición.

Además, para este año se ha incorporado una instancia de 3 días de capacitación a profesores del mismo colegio, de manera que puedan sumar habilidades que permitan mejorar su desempeño educativo.

La colección FAVA está compuesta por 18 obras que mapean y conectan diferentes geografías a nivel continental, generando un diálogo y reflexión en torno a la idea de territorio y los límites físicos y conceptuales presentes en las fronteras de Latinoamérica.

La visita es completamente gratuita y abierta a la comunidad, por lo que se extiende la invitación a todo público.

Fundación fava

La Fundación FAVA fue creada en 2013 con el objetivo de apoyar la investigación, desarrollo, promoción y difusión de la cultura y las artes visuales; así como contribuir a la educación y formación de la población en torno al arte y la cultura. Bajo esta premisa, Fundación FAVA trabaja en torno a 4 ejes: educación, filantropía, patrimonio y coleccionismo. Desde sus inicios, Fundación FAVA ha buscado construir un patrimonio de arte contemporáneo nacional e internacional para el país, a través de crear la Colección FAVA: colección de arte contemporáneo que se ha formado bajo la curaduría del mexicano Pablo León de la Barra - actual curador del Guggenheim UBS MAP para Latinoamérica- el cual desde 2014 es el encargado de la conceptualización y la selección de las obras.

Critica de Arte

E-mail Compartir

"Pinturas recientes"

La historia reciente de la pintura chilena nos ilustra de varios arquitectos que incursionaron en el arte. Especialmente en la pintura. Entre los más destacados se sitúan los nombres de Nemesio Antúnez. Ernesto Barreda, Alberto Ludwig y Jaime Bendersky. En nuestra región el nombre de Gumaro Fermandois está ligado a la misma serie. Actualmente Fermandois exhibe una muestra de sus pinturas recientes, la de los últimos años en la sala Viña del Mar.

Fermandois estudió arquitectura en la Universidad de Chile - sede Valparaíso - y arte en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar en una de sus mejores épocas como establecimiento de enseñanza y formación de las artes, especialmente en pintura, grabado y escultura. Gumaro fue alumno del taller de los también pintores Edgardo Catalán y Hans Scholtbach. Ambos herederos del maestro alemán Hans Soyka.

Como pintor ha sabido combinar ambos oficios. La arquitectura le proporciona la visión de los espacios, las perspectivas y los planos. La pintura el manejo de los colores y del equilibrio cromático. Su técnica esencial es la aplicación del color con distintos grados de intensidad, especialmente cuando se trata de panorámicas o grandes espacios. Es por ello que su temática tiene que ver con la ciudad, especialmente Valparaíso. Cuadros con bastante perspectiva. No es académico, figurativo o realista, sus pinturas tienden a un expresionismo y algo de abstracción, ya que no pone el acento en los detalles sino en la totalidad de la obra en la cual se conjugan la composición y el color. Otra temática abordada por Fermandois es un registro de las faenas y movimientos de toallas al viento en Concón y donde describe la vida, puestos de pescados y actividad de la orilla con una rigurosa descripción.

exposición: "Pinturas recientes de Gumaro Fermandois"

sala: Sala Viña del Mar. Arlegui 683.

"No es académico, figurativo o realista, sus pinturas tienden a un expresionismo y algo de abstracción, ya que no pone el acento en los detalles sino en la totalidad de la obra en la cual se conjugan la composición y el color"."