Secciones

otros costos asociados al "casorio"

E-mail Compartir

La ceremonia civil

Quienes están pensando en dar el sí, también deben considerar que casarse por el civil tiene un costo. De acuerdo a la información del sitio web del Registro Civil, la libreta de matrimonio cuesta $1.830. Los casamientos que se celebren en la oficina del Servicio, en el horario de trabajo, serán gratuitos. Ahora, quienes se casen fuera del recinto, pero dentro del horario de atención, deberán pagar $21.680. En caso de casarse en otro lugar y fuera del horario del Registro Civil, se pagará el mayor precio: $32.520.


La ceremonia religiosa

Los novios que quieran casarse por la Iglesia Católica también deberán asumir un costo extra por la ceremonia. Por esta razón, la recomendación es cotizar y escoger bien el recinto religioso en que se llevará a cabo el matrimonio: "Hay iglesias que realmente te piden una donación, que pueden ser $40 o $50 mil. Hay otras que te imponen una donación que puede ser hasta $400 mil. Es un ítem a considerar", comenta Tamara Sepúlveda, planificadora de bodas.


El vestido y el maquillaje

Una gran preocupación, especialmente para la novia, es contar con un vestido y maquillaje que la haga ver bien. Lizzy Ossandon, maquilladora y coach de novias, dice que es fundamental hacer una prueba de maquillaje y de peinado antes del matrimonio. Dice que la alternativa de que una persona cumpla con las dos funciones podría abaratar costos y recalca que se pueden aprovechar promociones. "Se hacen promociones dependiendo la temporada. En invierno es recurrente", dice Ossandon.

[finanzas personales]

Tips para tener una boda de ensueño sin incurrir en gastos de pesadilla

Casarse en los meses de invierno puede ser más económico, ya que se considera temporada baja. Otra forma de ahorrar es evaluar la posibilidad de hacerlo un día distinto del sábado.
E-mail Compartir

Camila Espínoza López

El fin de semana, los ojos del mundo se centraron en la boda real de Meghan Markle y el príncipe Harry, que se llevó a cabo en Inglaterra.

Si usted está por "pisar el palito", sepa que aunque no cuente con el mismo presupuesto de la monarquía británica, es posible realizar un matrimonio que se ajuste a su bolsillo y lo deje contento.

La Estrella consultó a expertos para saber sus consejos para tener una boda soñada, sin un presupuesto de pesadillas.

Matrimonio invernal

Se acerca el invierno y escoger esta época para casarse podría ser una buena opción: "Junio, julio y agosto son temporada baja. A los chilenos no les gusta casarse en invierno por el frío y por la lluvia. Y los proveedores hacen muchas más ofertas porque hay menos demanda", dice la planificadora de bodas o wedding planner, Tamara Sepúlveda.

La experta dice que es posible encontrar promocionen que dicen "cásate en estos meses y tienes un 10% de descuento' o te incluyen algo y te lo regalan. Llega a ser como un 20% más barato casarse en el invierno, que casarse en temporada alta, que es de noviembre a marzo".

En caso de escoger casarse en los meses más fríos del año, la recomendación es optar por un lugar cerrado para la celebración. "En el invierno no puedes tomar el riesgo de hacerlo al aire libre. Tendrías que calefaccionar o encarpar. Ya poner una carpa es un costo adicional considerable", dice Sepúlveda.

¿qué día casarse?

Otro punto clave es el día en qué se dará el sí, porque hay diferencias en cuanto al dinero a desembolsar. "Los viernes es más económico que los sábados, también por la demanda. Hay muy poca gente que se casa los viernes, porque tienes que hacer el matrimonio más tarde. La fiesta de repente no dura hasta tan tarde, porque la gente está cansada por haberse levantado temprano para trabajar", dice Sepúlveda.

La profesional comenta que el domingo también puede ser más económico y que hay que fijarse en que algunos lugares tienen promociones para fechas específicas: "Por ejemplo, si un martes es feriado, el lunes hacen oferta, porque generalmente se hace interferiado".

La lista de invitados

Sepúlveda explica que antes de comenzar a ver los detalles de la celebración de un casamiento, es fundamental que los novios tengan claro cuántas personas serán invitadas y armar un presupuesto.

"Lo primero es definir la cantidad de invitados y con eso definir el presupuesto que tienen o que quieren gastar. No va a salir lo mismo un matrimonio para 100 que para 200 invitados, porque la banquetera te cobra por personas y, a medida que va subiendo la cantidad de personas, baja el precio por cada una", dice Sepúlveda.

La especialista recalca que, más que ahorrar para este tipo de eventos, es fundamental ajustarse al dinero disponible: "La idea es que se fijen un presupuesto real, qué es lo quieren y hacer un estudio de mercado de lo que 'podría salir. Fijarse y ajustarse al presupuesto. Buscar las alternativas de acuerdo al presupuesto".

La comida

Sepúlveda señala que hay ítems fundamentales de un casamiento en los que recomienda no ser tacaños, como el banquetero, la decoración, el fotógrafo y el DJ.

Sobre la comida, Joel Solorza, director de la Escuela de Gastronomía de la Universidad de las Américas, dice que es clave cotizar y contar con referencias de la persona encargada: "Hay que asegurarse de que haya un profesional responsable, que muestre fotos de lo que hace, eventos en los que ha participado y cuáles son los tipos de menú". Añade que se tiende a pensar que hacer un coctel puede ser más económico que una cena, pero, en muchos casos, pasa lo contrario.

"Es clave definir primero qué es lo que nos gusta y, en base a eso, confeccionar un menú. Si estás bajo presupuesto no vas a tener filete, pero puede ser lomo o solomillo. El pollo también se puede", dice Claudio Ubeda, chef ejecutivo de Restaurante The Glass de Hotel Cumbres Vitacura.

"En el invierno no puedes tomar el riesgo de hacerlo al aire libre. Tendrías que calefaccionar o encarpar. Ya poner una carpa es un costo adicional considerable"

Tamara Sepúlveda,, wedding planner"