Secciones

No pagó imposiciones a 11 empleados haitianos

Juzgado porteño condenó a un empresario agrícola que además los tenía viviendo en condiciones deplorables.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Por la apropiación de las cotizaciones previsionales de 11 trabajadores haitianos -lo que según nuestra legislación es un delito-, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Valparaíso condenó a un empresario agrícola de Casablanca, quien ahora arriesga una pena máxima de seis años de presidio.

Según informó el fiscal jefe de Casablanca, Osvaldo Ossandón, este individuo actuaba como intermediario y proveía de mano de obra al dueño de un fundo ubicado en el sector Mundo Nuevo. A estos empleados además los tenía viviendo en condiciones deplorables, con menos de lo mínimo para poder subsistir.

Ossandón explicó que "la denuncia se ingresa a través de querellas y comunicaciones de la Inspección del Trabajo, por las condiciones laborales en que estaban trabajando estos ciudadanos haitianos".

A través de una investigación que partió a mediados del 2016, el Ministerio Público pudo establecer que el empresario contrató a estas personas desde marzo del 2016 a julio del mismo año para que cosecharan manzanas. "Hubo mucha informalidad en los pagos de lo sueldos que finamente tenía que realizar, había un contrato pero les pagaba montos distintos".

En cuanto a las cotizaciones previsionales, éstas aparecían descontadas de los sueldos, pero nunca llegaron a las instituciones correspondientes, es decir AFP y prestadores de salud. Finalmente, el imputado el pasado 5 de julio los despide a todos en masa, de manera muy vejatoria y más encima debieron dejar el lugar donde vivían.

Cuando se encontraron en esta situación de desamparo, funcionarios del Obispado de Valparaíso los asesoraron para que realizaran las denuncias respectivas lo que motivó la apertura de causas tanto en el Juzgado Laboral como en el Tribunal Oral en lo Penal porteño.

El juicio se realizó durante la jornada de ayer y según destacó Ossandón "en forma inédita se utilizó un intérprete en el idioma creol, porque de los 11 afectados, sólo 3 hablaban español. Eso sirvió también para mostrar la precariedad en la que trabajan, porque no entienden bien el idioma, no conocen cómo funciona la sociedad chilena".

En cuanto a la condena que arriesga el acusado, Ossandón destacó que puede ser variada "va a depender del monto que el tribunal estime que fue apropiado. El mínimo es de 61 días y multas de 6 UTM a 3 años y multas de 10 UTM, pero como el sujeto no tiene antecedentes penales anteriores, la pena será remitida". El Tribunal decidirá el próximo lunes cuál será finalmente la sentencia.

El fiscal jefe de Casablanca destacó que "para nosotros es un ejemplo de la protección de los derechos de los trabajadores migrantes, especialmente cuando se comete el delito de apropiación de cotizaciones previsionales. Ellos deben tener la protección de cualquier ciudadano de nuestro país".

Los 11 haitianos se mantienen trabajando en la zona, algunos viven en Valparaíso y otros en San Antonio y según destacó el fiscal, quedaron muy conformes con el resultado del juicio.