Nuevo caso de "adopciones brujas" sale a la luz en La Calera
Mujer tuvo mellizos, asegura que le dijeron que habían muerto y le habrían entregado una caja sellada. Cuenta que años después se abrió la sepultura y sólo encontró ropa.
Mirian Mondaca H. - La Estrella de Valparaíso
Tras el testimonio dado a conocer la semana pasada por las presuntas adopciones irregulares ocurridas en el Hospital de La Calera y que son seguidas por la ONG Hijos y Madres del Silencio, La Estrella tomó contacto con una nueva madre que tiene serias sospechas de lo ocurrido con sus mellizos, una niña y un niño, nacidos el 1 de febrero de 1990 en dicho centro asistencial.
Ese día, con casi 20 años y siendo madre soltera, Magdalena Vargas Martínez recuerda que llegó hasta el recinto calerano. Con una hija pequeña en casa, cubrir las necesidades del hogar era complejo, pero a punta de esfuerzo lo había logrado. Lo mismo haría con sus nuevos retoños, porque aunque el dinero no era abundante sí sus ganas de tenerlos pronto entre sus brazos.
Tuvo un embarazo que fue normal y los bebés nacieron de término. Nada extraño hasta ahí. Las dudas surgieron después del parto. "Cuando me llevaron a pabellón me hicieron la cesárea rápido, decían que venían con buen peso y bien desarrollados (...) Una enfermera dijo '¡no los puede ver ella!', de ahí los envolvieron y yo no los vi más", comenta Magdalena, quien llevó su caso hasta la ONG Hijos y Madres en Silencio.
Tras haber dado a luz, la mujer indicó que habría estado dos días dormida, aún no sabe si por el efecto de algún medicamento en particular, pero que tras despertar quiso ver a sus hijos, sin éxito. "Lo único que se es que me pusieron dos raquídeas en la espalda. De ahí cuando desperté a los dos días lo único que me dijo la enfermera fue que estaba en el hospital nada más. Yo le pregunté '¿y mis hijos? Y ella me decía 'no te puedo decir'. Después alguien se acercó y me dijo 'no, si tus hijos murieron'".
Tras esa fuerte noticia, la calerana asegura que en el recinto de salud nunca se le habría informado la causa de muerte de sus mellizos y que le solicitaron, "una sábana blanca, no me pidieron ropa". Tras eso, recuerda, "me dieron una urna de esas como de plumavit. Entonces les dije 'yo los quiero ver antes que partan porque son mis hijos', el de la funeraria me dijo que no porque la urna estaba sellada, estaba cerrada entera con huincha negra". Además indicó que "no me dieron ningún papel, de que estuve en el hospital".
Sin cuerpos
No haber visto jamás los cuerpos de sus retoños alimenta cada día la esperanza de que estén vivos. De hecho, la mujer recuerda una extraña situación que la llenó aún más de dudas y ocurrió casi 10 años después de aquel episodio.
A un costado de los niños, iban a enterrar el cuerpo de otro miembro de la familia. "Fuimos al entierro de mi sobrino y mi hija vio la caja, pero adentro había pura ropa. Hasta el panteonero dijo, '¡qué raro!'. No había huesos, ni nada. El panteonero decía muy sorprendido que era primera vez que le pasaba", asegura Magdalena.
Desde la supuesta muerte de sus hijitos esta angustiada madre ha intentado averiguar qué ocurrió con sus niños, pero sin éxito. "Yo fue a pedir respuestas y me cerraron las puertas, nunca me han dado una explicación", indicó y aseguró que no hizo la denuncia por ignorancia. Por eso, tras saber de otros casos similares en el país, a través de la ONG espera ansiosa la ocasión en que en algún lugar del mundo alguien se sienta identificado con su relato, la fecha y lugar de nacimiento, y le diga que es su hija o hijo. "Queremos llegar a la verdad y si están vivos ahora que sepan que nunca los quise regalar, que todo fue irregular", finaliza Magdalena.
Sin antecedentes
Al respecto, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota señaló que "hasta ahora, no posee antecedentes de la presentación de una denuncia formal sobre los hechos relatados, sin embargo, la persona afectada puede acudir a los tribunales de justicia para que se inicie una investigación del caso, ante la cual el SSVQ y la red de hospitales, colaborará con todos los antecedentes disponibles. En cuanto a los antecedentes clínicos, el SSVQ deberá evaluar la vigencia legal de estos registros, debido a que corresponden al año 1990. También se sugiere a la persona denunciante que pueda acudir al Registro Civil, para solicitar los registros de actas de defunción y certificados de nacimiento, los cuales pueden ser obtenidos por medio de las plataformas digitales de la institución. Si presenta dudas o insatisfacción, puede acercarse a la Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias".