Secciones

Los carros de bomberos fueron los regalones

Las atracciones más solicitadas, por lejos, fueron las reliquias bomberiles que recibieron a miles de niños y fueron blanco de las fotografías.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La plaza Sotomayor se vio más llena y colorida que nunca. Una serie de stands y escenarios montados, interrumpieron la otrora tranquila plaza porteña. Sin duda, las figuras de la jornada fueron las joyas de la vieja escuela bomberil.

Los niños se volvían locos cuando las veían y soltaban la mano de sus padres para encaramarse en los carros. Los voluntarios, les prestaban sus sombreros y posaban a su lado para las respectivas fotografías.

Ermes Muñoz, guía mayor de la Iglesia Adventista de Viña del Mar asistió con una comitiva de siete jóvenes que pudieron disfrutar de esta y otras muestras patrimoniales exhibidas en la plaza.

"Los niños tienen que aprovechar esta libertad de poder ver estas cosas. Nosotros siempre venimos a estas actividades. Ellos disfrutan mucho con esto, les fascina", señaló el guía, que confeccionó una ruta para ir a varios lugares más durante el día de ayer.

Joyitas

Un carro particularmente visitado era un ejemplar Mack del año 1951, de color rojo y perteneciente a la Octava Compañía de Bomberos de Viña del Mar.

"Era de la Quinta de Valparaíso, el '79 lo compró la Brigada de Reñaca, y el año '80 fue el carro de fundación. Estuvo de servicio en la octava compañía hasta el año '84, que producto de un aluvión quedó cubierto con barro completamente y se perdió. El año 2010 lo compramos de nuevo y lo restauramos", explica Frederick Pollman, secretario de la Octava Compañía de Bomberos, y agrega que este "es un carro reliquia, uno de los que hay en el cuerpo de bomberos de Viña del Mar. Tenemos miembros que operaron con este carro en los años que se utilizó".

Valparaíso y Viña del Mar sacaron cuentas alegres por el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Todo un éxito fue el Día del Patrimonio en Valparaíso, donde se desplegó un extenso programa de actividades para que conocer edificios que en otras circunstancias no pueden ser visitados.

El museo Lord Cochrane, la Aduana, la Antigua Intendencia, la Biblioteca Santiago Severín, el Museo Naval y Marítimo y la Casona Balmaceda fueron alguno de los inmuebles visitados por el público.

Según cifras entregadas por la Intendencia Regional, cerca de 70 mil personas visitaron entre sábado y domingo la plaza Sotomayor de Valparaíso. "Esta es una región que tiene un patrimonio histórico, cultural y de tradiciones que es extraordinario, lo que ha quedado claro hoy con esta afluencia masiva de gente, no solo a esta actividad centrada en Plaza Sotomayor, sino en las ocho provincias de la región hay más de 200 actividades de distinto tipo para que las familias salgan a disfrutar de nuestro patrimonio", señaló el intendente, Jorge Martínez.

Viña

Este 2018, la Ciudad Jardín se sumó a esta celebración nacional con un variado programa que incluyó la apertura de 18 espacios públicos y 45 actividades gratuitas que incluyeron recorridos guiados, presentaciones musicales, exhibición de automóviles antiguos y la muestra de cortometrajes patrimoniales, entre otros panoramas de carácter familiar.