Secciones

Corporación de Sordos editó su propia revista

E-mail Compartir

En su sede y ante la presencia de más de 200 miembros, La Corporación de Sordos V Región celebró sus 40 años de vida lanzando la Revista "Un Gesto más que Mil Palabras", gracias a un proyecto del Fondo del Gobierno Regional.

La publicación tiene por objeto plasmar la historia de la agrupación que comenzó oficialmente el 22 de mayo de 1978. Sin embargo, sus inicios se remontan varios años antes, cuando un grupo de jóvenes sordos de varias comunas comenzaron a reunirse en las bancas de la Plaza Victoria de Valparaíso, para comunicarse con gestos, sonidos y algunos con movimientos de sus manos. Tenían la esperanza de poder organizarse y luchar por sus derechos.

Imputados en Caso Lara optan por el silencio

En primer día de juicio oral, los 6 acusados prefirieron no hablar. Hijo de funcionario municipal asegura: "Se les puso pesada la pista".
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Ados años de la muerte de Eduardo Lara, el funcionario municipal que falleció tras el incendio que afectó al edificio donde funcionaban una sucursal de la farmacia Ahumada y las oficinas del Concejo Municipal, en Las Heras con Pedro Montt el 21 de mayo del 2016; ayer finalmente comenzó el juicio en contra de los seis imputados por este hecho, acusados del delito de incendio con resultado de muerte.

La jornada -cuyo inicio estaba fijado para las 09.00 horas- partió pasadas las 10.00, luego de superar varios tropiezos. Primero, la lluvia retrasó la llegada de los jueces y luego, cuando la audiencia ya había comenzado, dos imputados, específicamente Felipe Ríos y Hugo Barraza, quisieron cambiar de abogado -del defensor público Álvaro Barraza a uno particular- argumentando que "habían perdido la confianza en él".

Lo anterior podría haber generado una nueva suspensión del proceso, sin embargo, el tribunal desestimó la solicitud.

Alegatos de apertura

En el primer día de juicio oral los abogados querellantes entregaron detalles de lo ocurrido el 21 de mayo del 2016 y dieron argumentos que sustentan la tesis de que los seis imputados se conocían de antes y actuaron de manera concertada para atacar y quemar la sucursal de la farmacia Ahumada de calle Pedro Montt.

El fiscal jefe de Valparaíso, Cristian Andrade, destacó que "la comisión de este hecho quedó registrada en diversas filmaciones y fotografías, en la cuales se observa cuál fue la dinámica de los hechos".

Andrade insistió en que fue un incendio provocado y que hay una acción "dolosa" en ello y al menos "culposa" en la muerte de Eduardo Lara ya que se podía "prever que había alguien en el edificio". Dijo que los acusados se conocían, que son amigos en Facebook y que incluso se visitaban en sus respectivas casas.

Uno de los aspectos que generó polémica en la jornada es un informe de policías pertenecientes a la Agencia Nacional de Inteligencia (Ani), aceptado previamente como prueba en el tribunal y el que incluye fotografías de cinco de los imputados en una protesta previa, ocurrida en marzo del 2016.

El problema se relaciona con el carácter secreto de dicha información y de la cual, los detectives que la obtuvieron, no pueden entregar más detalles.

Al respecto, el defensor de Nicolás Bayer, Franco Lemos, señaló que se son pruebas "inconstitucionales dentro de una investigación del Ministerio Público. Se trata de una policía totalmente externa y ajena al proceso penal y le haremos ver a los jueces que esta intervención desequilibra la balanza".

Por su parte Betzabé Carrasco, abogada defensora de Constanza Gutiérrez y Rodrigo Araya, advirtió que "esta investigación está contaminada desde sus inicios porque esta ley, en general, define actuaciones de los funcionarios policiales sin control judicial, de carácter secreta y la única forma de saber quién realizó este informe es que se revele este secreto. El tema es que el secreto se revela a medias, se revela quiénes hicieron la investigación pero no cómo se llegaron a las conclusiones y cómo se establece la participación de nuestros representados".

Carrasco además manifestó que de esta manera los defensores no tienen cómo refutar las pruebas ya que no hay información suficiente.

El primer testigo del juicio fue Luis Lara, hijo de Eduardo Lara, quien describió lo ocurrido el día de la muerte de su padre y los problemas que ha generado el hecho a su familia, en especial a su madre.

Tras el cierre de la jornada, comentó que "tiempo atrás ellos (los imputados) se comportaban felices, pero el tema está cambiando. Ya se nota una pesadez en el tema, algo está pasando o derechamente están reaccionando".

En la audiencia, la abogada querellante en representación de Fasa (Farmacia Ahumada) Daniela Bonerte, estableció que las pérdidas para la empresa son de $221 mil millones.

¿Es bueno tener horarios y días para el sexo ?

E-mail Compartir

Con las largas jornadas laborales y las horas de desplazamiento, el tiempo para estar con la pareja es cada vez menos.

El ajetreado ritmo de vida en el que estamos insertos a diario a causa del trabajo es un problema que no sólo afecta las relaciones familiares y con los hijos, sino que también la convivencia entre las parejas. Ya sea que se se viva juntos o no, los momentos para reunirse y hacer calzar los tiempos libres de ambos es cada vez más difícil.

Ya pasado el período de la conquista o el denominado enamoramiento, estos obstáculos cotidianos son la prueba de fuego para la relación de pareja. De cómo se enfrenten dependerá si el vínculo continúa o se quiebra irremediablemente.

En ese intento por mantener viva la llama del amor y la pasión, donde para el común de las parejas el sexo tiene un lugar importante, hay personas que optan por definir días y horarios fijos para tener momentos para la intimidad. Así, establecen calendarios que son seguidos al pie de la letra.

Sobre esa tendencia que está tomando fuerza, sobre todo por la alta carga laboral, la sexóloga Carolina Schewengel recalca que, independiente de la decisión que se tome, el éxito dependerá de si dentro de la pareja, más que un compromiso, "hay una voluntad de encontrar la forma".

Hay casos donde, porque se está siguiendo alguna terapia o porque la pareja trabaja en otro lugar con sistema de turnos, habitualmente se ha usado esa técnica de establecer horarios y días fijos. En ese sentido, para alguien que ya se ha regido por ese ritmo, mantenerlo es más sencillo que para aquellos que siempre funcionaron desde la improvisación. "Hay parejas a las que les acomoda mucho y tiene que ver con el carácter y la forma de relación social entre ellos (...) El punto es cuando siempre hemos funcionado desde la espontaneidad, desde la improvisación, y de pronto nos pilla la máquina y tenemos que poner horarios para algo que siempre fue libre o espontáneo, hay menos probabilidades que funcione porque nos cambia el esquema y la manera de relacionarnos (...) Ahí es clave la voluntad de ambos", indica la sexóloga.

Conversar

Schewengel recalca que, en general, en la sexualidad no hay recetas y algo que funcione para todas las parejas. Para enfrentar esta situación, recomienda la sexóloga, es fundamental que ambos miembros de la pareja conversen la situación que están pasando y que verbalicen los aspectos que les molesten o crean que pueden ser cambiados.

La también matrona indica que"en general no se conversa, porque se trata de que el otro me interprete, de que cómo no va a entender que llegué cansada (...) Deben hablar cómo van a enfrentar su vida sexual. De ahí las soluciones que van a salir van a ser tan infinitas como todas las parejas que lo conversen. En todo esto llegar, por ejemplo, a acuerdos que no son leyes. Deben llegar a ciertos acuerdos entendiendo también que deben dejar margen para la flexibilidad".

Mirian Mondaca Herrera

salud@estrellavalpo.cl