Secciones

Alimentos que ayudan al sistema inmunológico

E-mail Compartir

La nutrición durante los meses de frío y lluvias tiene un rol importante en la prevención de enfermedades.

L as lluvias que han caído en gran parte de la zona central durante las últimas horas nos hicieron recordar que estamos ad portas de que el otoño ceda su lugar al invierno. Los días en que el sol todavía estaba presente, como no queriendo dar tregua, quedaron atrás y resignado el "astro rey" comienza su retirada.

Con el aire frío queriendo hacer mella en nuestra salud, la prevención es la palabra clave que debemos grabar en nuestra mente y poner en práctica para evitar que las enfermedades respiratorias nos afecten. En ese sentido, además de la clásica ingesta de productos como la miel, el propóleo y los antigripales, los alimentos que consumamos tienen un rol relevante.

¿qué comer?

Además de los males respiratorios, a los inflamatorios y el estrés también hay que ponerles atención y la nutrición es el primer paso para enfrentarlos. "Cuando un individuo se alimenta, cubre sus necesidades de energía y nutrientes, pero también está influyendo en su estado de salud o en la progresión o detención de alguna enfermedad. De hecho, los conocimientos adquiridos a lo largo de la historia sobre los alimentos, nos han puesto de manifiesto algunos de sus efectos beneficiosos para la salud, más allá de los meramente nutritivos", comenta Camilo Aburto, nutricionista y docente de la Universidad Andrés Bello.

Dentro de los alimentos que debemos incluir en nuestra dieta están los que contienen omega 3, que presentan un efecto beneficioso sobre las enfermedades cardiovasculares, desarrollo visual y cognitivo. Se pueden encontrar en pescados grasos como el salmón, la sierra, el atún y el jurel, privilegiando los frescos sobre los enlatados.

El omega 3 también se encuentra en algunos frutos secos, como nueces; aceites (canola); semillas, como la linaza y chía; además de alimentos procesados enriquecidos con este nutriente, como huevos, mantequillas o fórmulas lácteas. Estos alimentos podrían contribuir además en la disminución de enfermedades inflamatorias, ya sean cardiovasculares, osteoarticulares o incluso dermatológicas.

Una cantidad importante de patologías y sistemas orgánicos se ven afectados por el estrés oxidativo, entre ellos, el sistema inmunitario, que es muy sensible al desequilibrio oxidativo, ya que sus estructuras son fácilmente oxidables. En este caso, minerales como el hierro y el zinc, entre otros, participan de los sistemas antioxidantes del organismo y de esta forma garantizan un buen estado del sistema inmunitario. Estos alimentos en la dieta favorece una buena acción antimicrobiana y un óptimo resultado del proceso de vacunación.

La vitamina C y la vitamina E, antioxidantes que actúan de forma complementaria, son efectivos en la mejora de la respuesta inmunitaria, especialmente en población con estrés o déficit inmunológico, como en personas de edad avanzada o, en situaciones de ejercicio extremo. La principal fuente de vitaminas, minerales y polifenoles incluye las frutas verduras, vino, té, cacao y café.

Finalmente, una homeostasis intestinal adecuada se puede conseguir a través de componentes que modifiquen la composición de la microbiota intestinal como bacterias probióticas o substancias prebióticas. Los probióticos, principalmente bacterias ácido-lácticas de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium, modulan el sistema inmunitario y consiguen atenuar y prevenir ciertas patologías de base inmunitaria o inflamatoria.

De esta forma, alimentos como el kéfir (yogurt de pajaritos) y las lácteos y verduras fermentadas por bacterias probióticas mejorar la respuesta inmunológica.

Mirian Mondaca Herrera.

salud@estrellavalpo.cl

Madre busca a gemelo que no conoció al nacer

Tercila Alvarado dice que en los controles que se hizo en el Hospital Fricke de Viña todos le decían que esperaba dos hijos, pero le entregaron uno.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Para entender por qué Tercila Alvarado Encina llora casi todos los días, hay que remontarse al 16 de diciembre de 1983, cuando la villalemanina llegó con contracciones al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Ese día, según explica, iba a tener a sus gemelos, pero algo extraño sucedió. Aparentemente sólo le entregaron a uno de sus hijos y nunca más supo del otro. "Tenía 21 años y debo decir que era bastante pava. Cuando estaba sufriendo por el dolor, esperando que me atendieran, un paramédico me decía que me aguantara y entonces una dama de rojo se acercó y me defendió. Ella me acompañó y entró a la sala de parto, en donde vi que nació mi primera hija", relata muy dolida.

Luego, comenta, una enfermera le habría puesto una inyección en el muslo que la durmió y no supo nada hasta el otro día. "Me desconecté del mundo y me desperté a las 03.20 de la madrugada, porque me estaba desangrando. Me llevaron al pabellón y me operaron, pero yo sentía que mi cuerpo no estaba bien y la dama de rojo ya no estaba acompañándome", dice.

Tercila Alvarado recuerda que se quedó cuatro días más en el hospital y que sólo le entregaron a Tamara, su hija mayor, para que la amamantara. "Como era tímida, no pregunté nada más, pero en todos los controles que me hicieron las matronas me dijeron que yo iba a tener gemelos. Además, mi cuerpo lo evidenciaba, pesaba 35 kilos cuando me embaracé y al final pesaba 98 kilos y tenía una guata inmensa", dice.

Buscan respuestas

Pasó el tiempo y la situación comenzó a complicar a la familia. Tamara, con 5 años, lloraba diciendo que le faltaba algo, que sentía un vacío y tuvieron que llevarla a distintos psicólogos. "Mi hija se angustiaba y a mí me partía el corazón porque nunca supe qué pasó con el otro niño. Le conté lo que pasó y a ella le hizo sentido", explica Tercila Alvarado.

Hasta el año pasado, la villalemanina mantenía todas las fichas del control de su embarazo, como del parto , en un segundo piso. Sin embargo, por un incendio que afectó a Lo Orozco, los perdió todos. A través de la Ley de Transparencia intentó recuperarlos, pero el hospital le informó que por el tiempo que había pasado, ya habían sido destruidos. "Tras analizar su caso en conjunto con Jefatura de la Unidad de Archivos Clínicos, comunicamos que tras revisión de todos los Sistemas Informáticos, se evidenció que usted no posee Ficha Clínica en nuestro Establecimiento. Cabe mencionar, que por Normativa Ministerial Decreto Nº 41 del 15.12.2012 del Ministerio de Salud, indica que los antecedentes clínicos que no tengan movimiento en 15 años o más, pueden ser eliminados", le respondieron.

Tercila se puso a llorar una vez y ahora acudió a la prensa. "Lo único que quiero es saber dónde está mi otro hijo. Uno como madre tiene un instinto y yo siento una sombra que me persigue", dice. Tamara Martínez, por su parte, comenta que tanto le ha afectado el tema, que perdió su matrimonio. "Yo he vivido un tormento desde chica, no sé quién se llevó a mi hermano y necesito estar con él", expresa.

Cabe destacar que este caso es uno de los casos que lleva adelante la ONG Hijos y Madres en Silencio, quienes también investigan una serie de casos de supuestos niños desaparecidos en La Calera y Viña del Mar.

Nuevamente habilitan comedor solidario en Parroquia San Benito

E-mail Compartir

Desde el pasado 1 de mayo, y por segundo año consecutivo, abrió sus puertas el comedor solidario de la Parroquia San Benito de Chorrillos, el que funciona en las instalaciones del recinto ubicado en calle Limache.

El comedor solidario permite dar cena a alrededor de 50 personas en situación de calle, de lunes a sábado, entre las 17.00 y 18.00 horas.

"Esta obra de misericordia 'tuve hambre y me diste de comer' es posible llevarla adelante, gracias a la providencia de Dios que ha suscitado generosidad en el corazón de muchos, desde quienes nos cooperan con alimentos y otros con dinero, hasta la ayuda invaluable de quienes se han comprometido con la atención del comedor, es decir, la preparación de la comida, el arreglo del comedor, la atención, recepción y acompañamiento de quienes vienen a cenar", destacó el padre Reinaldo Osorio.

En este sentido el cura párroco agradeció especialmente a Renovación Carismatica, alumnos del Duoc Viña del Mar, Colegio Casteliano, AIEP, Nazarenos, Amigos de Casablanca (Grupo Eje), Amigos de Quilpué, Grupo Carismatico Parroquia Carmelitas, Colegio Seminario San Rafael Viña del Mar, Colegio San Ignacio, Colegio Panamerican, entre otros.

Junto con el comedor, desde hace ya 4 años a través del Grupo Ayuda Fraterna, la parroquia entrega 50 bolsas de mercadería a las familias con mayor dificultad que pertenecen al territorio parroquial. "Hacemos extensiva la invitación para todos los que quieran sumarse a estas obras, a acercarse a la Parroquia San Benito en sector Chorrillos, Viña del Mar", precisó el sacerdote.